This document contains information, methodologies and guidelines for policymakers and those responsible for implementing public policies aimed at prioritizing investment in environmental remediation projects. It presents an analysis of the concepts of environmental mining legacies and remediation, as well as their most important aspects, taking into account the heterogeneity of the definitions used in the countries of Latin America and the Caribbean. Emphasis is placed on safeguarding human rights, environmental protection, liability for remediation of damage, and economic and financial analys…
La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el …
En las mesas de diálogo se abordó el potencial de integrar estrategias de innovación tecnológica, fortalecimiento institucional, incentivos y alianzas estratégicas para transitar hacia una economía circular en la minería del Perú.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated actively in the 16th Conference of the Parties (COP) to the Convention on Biological Diversity, held in the city of Cali, Colombia in October 2024. This participation – centered particularly on events on the agenda of the Finance and Mechanisms for Implementation thematic bloc – was led by the organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, who served as a panelist, moderator or main speaker in multiple spaces, including in High-level Segments convened by the Secretariat of the Convention on Bio…
La CEPAL tuvo una nutrida participación en la 16va Conferencia de las Partes (COP) sobre el Convenio para la Diversidad Biológica, realizada en la ciudad de Cali, Colombia, en octubre de 2024. Esta participación, centrada particularmente en eventos de la agenda del bloque temático de Finanzas y Mecanismos de Implementación, estuvo liderada por las intervenciones del Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien se desempeñó como panelista, moderador u orador principal en múltiples espacios, incluyendo Segmentos de Alto Nivel convocados por la Secretaría del Convenio …
A CEPAL teve uma forte participação na 16ª Conferência das Partes na Convenção sobre Diversidade Biológica , realizada na cidade de Cali, Colômbia, em outubro de 2024. Esta participação, concentrada particularmente em eventos da agenda do bloco temático de Finanças e Mecanismos de Implementação, foi liderada pelas intervenções do Secretário Executivo do organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, que atuou como painelista, moderador ou orador principal em múltiplos espaços, inclusive Segmentos de Alto Nível convocados pela Secretaria da Convenção sobre Diversidade Biológica (CDB).
Entre suas int…
El presente documento analiza el modelo de gobernanza en la explotación de litio en la Argentina desde una perspectiva comparada con otros esquemas vigentes. El estudio describe los desafíos que plantea este tipo de gobernanza para que el país pueda aprovechar la posesión de minerales indispensables para la transición energética con un sentido estratégico —es decir, en favor de su desarrollo productivo e integración social y territorial—, y analiza en qué medida las percepciones económicas del Estado nacional, los estados subnacionales y las comunidades constituirán compensaciones razonables f…
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Los países de América Latina y el Caribe presentan una alta vulnerabilidad al cambio climático, lo que deriva en que la política fiscal sea fundamental para garantizar un futuro sostenible y resiliente. La medición del gasto público relacionado con el cambio climático es esencial para gestionar de forma eficiente los recursos y para evaluar el avance de las políticas climáticas y los compromisos internacionales, como los referentes al Acuerdo de París y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este proceso requiere la movilización de recursos significativos, lo que puede facilitarse mediante …
Since its inception, the ROSA Project (Regional Network and Observatory for Water Sustainability) has been tasked with addressing the so-called water and sanitation crisis in Latin America and the Caribbean. One of its main strategies has been to contribute to accelerating the achievement of SDG 6 (Clean Water and Sanitation). However, the region generally lacks reliable statistics and information on water management, governance, and environmental aspects. Additionally, there is fragmentation of existing information across various national institutions, as well as unequal capacitie…
El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la infor…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…
CEPAL y SECMCA, con apoyo de Euroclima, desarrollaron la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los impactos económicos del cambio climático.…
The Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2023 analyses the complex macroeconomic scenario for the countries of Latin America and the Caribbean, and projects that low economic growth will continue in 2023 and 2024. Inflation is expected to ease, although it will remain relatively high, as will public debt levels. This is coupled with a slowdown in employment, investment and consumption, and rising social demands. The report shows that both external and domestic factors have affected the region’s economic performance.
This edition of the Economic Survey also analyses the macroecon…
En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023 se analiza el complejo escenario macroeconómico que enfrentan los países de América Latina y el Caribe, y se señala que en 2023 y 2024 continuará el bajo crecimiento económico. Asimismo, se prevé una caída de la inflación, aunque permanecería en niveles relativamente altos al igual que los niveles de deuda pública. A ello se suma un menor dinamismo del empleo, la inversión y el consumo, y crecientes demandas sociales. El informe destaca que existen tanto factores externos como internos que han incidido en el desempeño económico de la r…
Una gran variedad de artículos que abordan diversos temas de demografía y de población y desarrollo, todos ellos muy atinentes al quehacer académico, el debate público y las políticas de los países, ofrece la nueva edición de la revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 119 incluye tres secciones que complementan los tradicionales artículos: i) relato de eventos; ii) entrevistas y; iii) reseña bibliográfica.
En el relato de evento…
This year and next, the region’s economies will stay mired in a trap of low capacity for growth, with growth rates that will remain low and a growth dynamic that depends more on private consumption, and less on investment. This is according to the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2024, ECLAC’s last annual flagship report in the current year, released today by the United Nations organization.
According to this report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the growth rate projected for 2024 is 2.2% and for 2025, 2.4%, with …
Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión. Así lo señala el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, último informe anual (flagship) de la CEPAL del presente período, dado a conocer hoy por el organismo de las Naciones Unidas.
Según el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de crecimiento proyecta…