This study reports on progress made in the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development in the Caribbean subregion over the period 2018–2023. It begins by presenting an analysis of demographic trends in the Caribbean before addressing each of the thematic sections of the Montevideo Consensus, reviewing policies and programmes implemented by governments and civil society organizations, assessing the impact of those actions, and making recommendations to accelerate implementation of the Consensus. The study discusses projected population declines, population ageing an…
Varias tecnologías emergentes 4.0 están hoy al alcance de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para facilitar su participación en el comercio internacional tradicional y electrónico. En este documento, se revisa, en primer lugar, la forma en que dichas tecnologías —la inteligencia artificial, los macrodatos (big data), la tecnología de cadenas de bloques (blockchain), la robótica, la impresión 3D, la realidad aumentada, la computación en la nube, el marketing digital y la ciberseguridad, entre otras— apoyan el comercio internacional tradicional y electrónico. En segundo lugar, se examina l…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) unveiled today its Digital Development Observatory (DDO), a new instrument that aims to produce, gather and analyze relevant data and information to identify trends, evaluate progress and support policy formulation and implementation on digital transformation in the region.
The DDO’s website (https://desarrollodigital.cepal.org) contains more than 100 indicators and qualitative information in 12 thematic areas seen as key for countries’ digital transformation, including connectivity and digital inclusion, businesses and produc…
(15 de febrero, 2023) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer hoy su Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), un nuevo instrumento que apunta a producir, recopilar y analizar datos e información relevantes para identificar tendencias, evaluar los progresos y apoyar la formulación e implementación de políticas en materia de transformación digital en la región.
El sitio web del ODD (https://desarrollodigital.cepal.org) contiene más de 100 indicadores e información cualitativa en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital de los paíse…
En esta edición de Claves de la CEPAL para el desarrollo, sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2023. Se muestra que la actividad económica de América Latina y el Caribe continúa en una senda de bajo crecimiento. En 2023 todas las subregiones crecerán menos de lo que lo hicieron en 2022. Para 2024 se espera una tasa de crecimiento menor a la observada en 2023, acentuándose la dinámica de desaceleración del crecimiento del PIB y la creación de empleos. Se enfatiza que el bajo crecimiento esperado en 2023 y 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que re…
En el presente documento se analiza y caracteriza la pobreza energética en la Argentina. En él se aborda el tema mediante un enfoque flexible que considera aspectos históricos, sociales y territoriales. Se define la pobreza energética como la incapacidad de los hogares para satisfacer de manera continua y segura sus necesidades energéticas. El enfoque se desglosa en dimensiones como acceso, calidad y asequibilidad de los servicios energéticos, con indicadores específicos para medir cada una. Finalmente, el objetivo central es proporcionar una metodología de diagnóstico integral y adaptable a d…
El Perú es un país sudamericano de ingreso medio-alto y tiene una economía rica en recursos naturales. Con 33,4 millones de personas, es el séptimo país más poblado del continente americano ; el 30 % de la población vive en Lima Metropolitana, donde se encuentra la capital del país ( INEI, 2022 ). Limita con Bolivia ( Estado Plurinacional de ), el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador y el Océano Pacífico.
Entre 2002 y 2019, el desempeño macroeconómico del Perú fue uno de los más notables de América Latina y el Caribe. El producto interno bruto ( PIB ) creció a un ritmo promedio del 6,1 % anual …
La XXIV Reunión Anual de Reguladores de la Energía de ARIAE, celebrada del 6 al 8 de febrero de 2024 en Santo Domingo, República Dominicana, congregó a expertos y líderes del sector energético de América Latina y el Caribe.…
América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor nivel de exposición a diversos fenómenos que implican riesgos para la población. Las desigualdades históricas y los distintos desafíos relacionados con el desarrollo y la vulnerabilidad de los países han dificultado la incorporación de la gestión y reducción del riesgo de desastres en la planificación territorial. En este contexto, los países de la región han implementado políticas y planes adaptados a su realidad, a fin de prevenir los desastres y darles respuesta, así como de promover una planificación territorial que reduzca la exp…
WHAT: Launching of ECLAC's Digital Development Observatory (ODD).
In a virtual event, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its Digital Development Observatory (ODD), which seeks to generate indicators and knowledge about the digital transformation process in Latin American and Caribbean countries for the design of better policies in this area, in order to move towards more productive, inclusive and sustainable development in the region.
The ODD website contains more than 60 indicators and qualitative information in 12 thematic areas co…
QUÉ: Lanzamiento del Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) de la CEPAL.
En un evento virtual, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas dará a conocer su Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), que busca generar indicadores y conocimiento sobre el proceso de transformación digital en los países de América Latina y el Caribe para el diseño de mejores políticas en esta materia, y así poder avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
El sitio web del ODD contiene más de 60 indicadores e información cualitativa e…
Op 4 maart 2018 heeft de Latijns-Amerikaanse en Caribische regio geschiedenis geschreven toen zij in Escazú, Costa Rica, de Regionale Overeenkomst inzake Toegang tot Informatie, Publieke Participatie en Rechtvaardigheid in Milieuaangelegenheden in Latijns-Amerika en het Caribisch gebied aannam.
De Regionale Overeenkomst, geïnitieerd op de Conferentie van de Verenigde Naties inzake Duurzame Ontwikkeling (Rio+20) en geworteld in de beginselen van Principe 10 van de Verklaring van Rio inzake Milieu en Ontwikkeling van 1992, is de vrucht van een twee jaar durende voorbereidende fase en negen inten…
Más de 40 representantes de entidades que fomentan iniciativas de articulación productiva territorial (IAPT) de 10 países de América Latina y el Caribe participaron…
Un objetivo central de la banca de desarrollo es promover la inclusión financiera para las micro pequeñas y medianas empresas (MyPyMEs). La inclusión financiera se entiende como una política de inserción productiva. Por una parte, engloba todos los esfuerzos e iniciativas orientados a brindar acceso a los servicios financieros formales a quienes carecen de él. En base al trabajo de la CEPAL el documento recoge lecciones aprendidas sobre la inclusión financiera de las MyPyMEs y sobre la forma en la cual la banca de desarrollo enfrenta la inclusión financiera. Cerrar la brecha financiera de las …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha trabajado para formular y proponer una combinación adecuada de políticas sociales, ambientales, económicas, tecnológicas e industriales que contribuyan al desarrollo sostenible de la región. A este conjunto de políticas y su articulación se lo ha denominado “gran impulso para la sostenibilidad”. Con este enfoque, se han identificado distintos sectores económicos dinamizadores, con potencial de producción endógena y generación de beneficios asociados, como aportes al empleo y menor huella ambiental. En este documento se recoge la …
Video completo de la segunda reunión de la Comunidad IAPT (iniciativas de articulación productiva territorial), que tuvo lugar el 30 de enero de 2024 con el objetivo de establecer una agenda regional para el año 2024. Dicho encuentro, que contó con el apoyo del proyecto “Reactivación transformadora en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (ALC)” de GIZ-BMZ, reunió a 41 participantes provenientes de 10 países de América Latina y el Caribe.…
The infographic on Trinidad's Traffic Study outlines key challenges and recommendations for addressing traffic congestion in Trinidad. It offers several short- to medium-term solutions aimed at enhancing public transportation, such as making it more attractive and reliable, improving paratransit services for first and last mile transportation, and bolstering public safety for both commuters and service providers. Telecommuting is also suggested as a way to reduce the need for physical commuting.
For a long-term solution, the study emphasizes the importance of estab…
The Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazu Agreement welcomes general or specific comments by the public on its draft Working Modalities.
The Working Modalities are mandated by the Rules relating to the structure and functions of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean, Section I (2) adopted by the first Conference of the Parties.
The Working Modalities are an internal document to be approved by the Committee t…
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú desea compartir el borrador de modalidades de trabajo con el público, en general, para que puedan enviar sus comentarios generales o específicos.
Las Modalidades de Trabajo fueron mandatadas por las Reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (párrafo I.2) adoptadas en la primera Conferencia de las Partes.
La modali…