This document contains information, methodologies and guidelines for policymakers and those responsible for implementing public policies aimed at prioritizing investment in environmental remediation projects. It presents an analysis of the concepts of environmental mining legacies and remediation, as well as their most important aspects, taking into account the heterogeneity of the definitions used in the countries of Latin America and the Caribbean. Emphasis is placed on safeguarding human rights, environmental protection, liability for remediation of damage, and economic and financial analys…
La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated actively in the 16th Conference of the Parties (COP) to the Convention on Biological Diversity, held in the city of Cali, Colombia in October 2024. This participation – centered particularly on events on the agenda of the Finance and Mechanisms for Implementation thematic bloc – was led by the organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, who served as a panelist, moderator or main speaker in multiple spaces, including in High-level Segments convened by the Secretariat of the Convention on Bio…
La CEPAL tuvo una nutrida participación en la 16va Conferencia de las Partes (COP) sobre el Convenio para la Diversidad Biológica, realizada en la ciudad de Cali, Colombia, en octubre de 2024. Esta participación, centrada particularmente en eventos de la agenda del bloque temático de Finanzas y Mecanismos de Implementación, estuvo liderada por las intervenciones del Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien se desempeñó como panelista, moderador u orador principal en múltiples espacios, incluyendo Segmentos de Alto Nivel convocados por la Secretaría del Convenio …
A CEPAL teve uma forte participação na 16ª Conferência das Partes na Convenção sobre Diversidade Biológica , realizada na cidade de Cali, Colômbia, em outubro de 2024. Esta participação, concentrada particularmente em eventos da agenda do bloco temático de Finanças e Mecanismos de Implementação, foi liderada pelas intervenções do Secretário Executivo do organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, que atuou como painelista, moderador ou orador principal em múltiplos espaços, inclusive Segmentos de Alto Nível convocados pela Secretaria da Convenção sobre Diversidade Biológica (CDB).
Entre suas int…
CEPAL y SECMCA, con apoyo de Euroclima, desarrollaron la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los impactos económicos del cambio climático.…
El viaje por motivos de trabajo es el tipo de movilidad cotidiana de mayor volumen
en cualquier ciudad. En este artículo se estudian las principales características del
mercado laboral y los patrones del viaje al trabajo en las ciudades y zonas metropolitanas
de México. Se analizan el tiempo de viaje, la conmutación y el efecto composición
en la edad, la relación hombres-mujeres y el ingreso de la población ocupada. Los
hallazgos sugieren que el tiempo de viaje al trabajo y la intensidad de la conmutación
en las ciudades de México dependen sobre todo del tamaño de la población, y que
la conmut…
El cambio climático conlleva un aumento del nivel del mar que se asocia con una mayor
frecuencia e intensidad de inundaciones, erosión, pérdida de tierras y humedales e
intrusión de agua salada, lo que amenaza directamente a las poblaciones e infraestructura
costeras. Mediante la integración de datos de alta resolución sobre la población y la
ubicación de los hospitales, se estiman las poblaciones y la infraestructura en riesgo
en las zonas costeras de baja elevación y se examina la exposición de 41 millones de
personas y 1.448 hospitales de América Latina y el Caribe a las consecuencias del
a…
In order to fund their ambitious sustainable development agendas, Latin American and Caribbean countries need to expand their financing sources. This 17th edition of the Latin American Economic Outlook proposes a series of policy options to mobilise the necessary resources, based on co-ordinated actions between policy makers, the private sector and their international partners. It argues that public resources should be invested more efficiently, tax better collected and debt better managed. Even with those improvements, private resources will be equally crucial, as public revenues will not be …
Este documento presenta un panorama de la situación urbana de América Latina y el Caribe en múltiples dimensiones relevantes para los encargados de formular políticas públicas, académicos e investigadores, organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales. Entre los temas tratados se incluyen el acceso a la vivienda, la expansión de los servicios básicos, la movilidad urbana y la situación ambiental de las ciudades.
El diagnóstico resalta tanto los avances como los retos que enfrenta la región en su proceso de urbanización. A problemas comunes, como el acceso a vivienda adecuada, la co…
Las mediciones y clasificaciones de las ciudades inteligentes suelen pasar por alto factores clave como el tamaño, la población y la tradición económica, lo que lleva al establecimiento de objetivos poco realistas al comparar ciudades con historias diferentes con puntos de referencia inalcanzables. En este artículo se argumenta que considerar estos factores puede ayudar a los urbanistas a lograr mejoras graduales más eficientes. Para ello, se compara una ciudad de tamaño medio del sur del Brasil con Aarhus (Dinamarca), de tamaño y tradición económica similares, y se desarrolla una herramienta …
Un informe conjunto fue elaborado y publicado hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Grupo Banco Mundial, en alianza con diversas entidades del Sistema de las Naciones Unidas en Brasil, con recomendaciones estratégicas para la recuperación resiliente de las zonas afectadas por las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul en abril y mayo de este año. El documento también incluye una evaluación técnica de los daños y pérdidas causados por las inundaciones.
El informe fue elaborado por un equipo técnico formado po…
Foi publicado hoje relatório conjunto produzido por Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e Grupo Banco Mundial, em parceria com diversas entidades do Sistema das Nações Unidas, com recomendações estratégicas para a recuperação resiliente das áreas afetadas pelas enchentes que atingiram o Rio Grande do Sul em abril e maio deste ano. O documento traz também uma avaliação técnica dos prejuízos e perdas causadas pelas inundações.
O relatório foi produzido por uma equipe técnica composta por mais de 40 profissionais, muitos deles…
O Estado do Rio Grande do Sul, localizado no sul do Brasil, experimentou um evento extraordinário de chuvas e inundações entre o final de abril e maio de 2024. Essa região, caracterizada por sua vulnerabilidade a diversos perigos ambientais, foi afetada por um sistema de baixa pressão que trouxe chuvas intensas e persistentes. O evento se alinhou com a temporalidade histórica regional, que prevê os maiores volumes de precipitação durante o outono.
As precipitações excederam significativamente as médias históricas, com algumas áreas registrando até 300 mm de chuva em um único dia. Isso resultou…
El libro “América Latina: la visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles, politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés), fue presentado hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político, económico, social y diplomático de Chile y la región.
En el evento, los part…
El estudio conjunto de CEPAL y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca el uso del precio social del carbono como una herramienta para priorizar inversiones que consideren criterios de cambio climático.…
Queridos colegas, estimados invitados y personas tanto presentes como conectadas virtualmente, señoras y señores,
Es un gran honor para mí darles la bienvenida a la XVIII Cátedra Raúl Prebisch.
Esta Cátedra es un homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, uno de los pensadores más influyentes de nuestra historia, pero es también una plataforma para el análisis crítico, para pensar en el futuro y para enriquecer nuestro pensamiento con nuevas ideas que nos permitan aportar a la conversación regional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
Y en el cumplimient…