“El envejecimiento en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia” publicación elaborada por la CEPAL y la OPS

28 de Enero de 2024 | Nota informativa

Esta publicación brinda elementos para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de pensiones para los ingresos de las personas mayores, y las bajas tasas de contribución a la seguridad social debido a la informalidad y precariedad del mercado laboral y a la incidencia de los programas no contributivos.

Fruto de una colaboración entre la OPS y CEPAL, este documento tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT). Este informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo, el déficit del ciclo de vida y el financiamiento del sistema para las personas mayores, la relación entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional, así como la razón de sustento económico y las disposiciones de transferencias en las políticas públicas dirigidas a favorecer a las personas mayores. Además, se destaca que las transferencias públicas y los activos acumulados son las principales fuentes de financiamiento para las personas mayores, mientras que, en muchos casos, las personas mayores contribuyen al financiamiento de otras personas mediante transferencias privadas.

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse