For Latin America and the Caribbean to break from the trap of low growth and low productivity in which it is mired, the region will need to build more sophisticated and diversified economies and bring about virtuous structural change. This will entail a long-term effort, not least the continued improvement of economic fundamentals. To this end, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has urged the countries of the region to scale up and enhance their productive development policies, adopting a new approach that differs substantially from what has hitherto been refer…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
En este documento se presentan los resultados de un estudio de campo sobre la industria de equipamiento y dispositivos médicos de la Argentina y se formulan propuestas de política para el desarrollo de proveedores locales, tanto de los insumos utilizados por este sector como de productos médicos de consumo final. Una característica original del estudio es que se basó casi íntegramente en el material obtenido de una encuesta que abarcó a casi 200 empresas, que se realizó, en su mayor parte, durante el último trimestre de 2023. La encuesta se complementó con la visita a una treintena de empresas…
En la Argentina, se realizan en los niveles nacional y provincial de gobierno vastos esfuerzos para apoyar el desarrollo productivo y conviven diversas instancias institucionales de coordinación multinivel. El presente estudio se propuso analizar la política de desarrollo productivo en el país y su coordinación multinivel mediante cinco acciones: primero, la caracterización del conjunto de la política de desarrollo productivo que lleva a cabo el gobierno nacional; segundo, el examen de la distribución de los esfuerzos nacionales de apoyo al desarrollo productivo entre las provincias; tercero, …
El evento presentó la nueva era de las políticas industriales como respuesta a las crisis globales, destacando su implementación en los territorios a través del intercambio de experiencias.…
Ante la competencia tecnológica de China, el cambio climático y una pandemia mundial, entre 2020 y 2022, los Estados Unidos emprendieron importantes programas de política industrial, pese a su tradicional renuencia a estas estrategias. Estos programas, centrados en promover la innovación tecnológica, constituyen ejemplos de políticas de innovación industrial. Su escala y enfoque en sectores no vinculados a la defensa no tienen precedentes. En este estudio se examinan seis ejemplos de estas nuevas políticas de innovación industrial, que abarcan intervenciones del Gobierno en etapas de la innova…
CEPAL e MDIC realizaram evento para lançar mais de 100 recomendações para o desenvolvimento do pleno potencial produtivo da cadeia de ônibus elétricos no Brasil nos próximos anos.…
En este informe se analiza uno de los principales programas implementados en el marco de la política industrial y de innovación para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud (CEIS) en el Brasil a partir de 2009. El programa de Alianzas para el Desarrollo Productivo es una experiencia de utilización del poder de compra del gobierno para la inducción de procesos de desarrollo y transferencia tecnológica entre laboratorios privados y públicos, a fin de aumentar el acceso a productos estratégicos para el Sistema Único de Salud (SUS). En el análisis se examinan el alcance y los l…
Este relatório traz uma análise sobre um dos principais programas que integraram a política industrial e de inovação para o desenvolvimento do Complexo Econômico-Industrial da Saúde (CEIS) no Brasil, a partir de 2009. O programa de Parcerias para o Desenvolvimento Produtivo consiste numa experiência de uso do poder de compra governamental para indução de processos de desenvolvimento e transferência tecnológica entre laboratórios privados e laboratórios públicos, com vistas à ampliação do acesso a produtos estratégicos para o Sistema Único de Saúde (SUS). A análise considera o alcance e os limi…
Industrial policy is firmly back on the international agenda and it comes in new forms. The general attitude of governments around the world has gone through phases: from outright rejection in some countries during the neoliberal phase to light-handed interventions in the early 2000s, and, increasingly, to deeper interventions over the last 10 to 15 years. Two trends are driving industrial policymaking of late, especially in the United States, China and Europe: decarbonization, which requires deep, government-led restructuring of various industries; and increasing geopolitical rivalry and supp…
La política industrial vuelve a tener una presencia destacada en la agenda internacional, y ha adoptado nuevas formas. La actitud general de los gobiernos de todo el mundo hacia la política industrial ha pasado por diferentes fases: desde el rechazo frontal de algunos países durante la fase neoliberal, pasando por leves intervenciones en los primeros años de este siglo, hasta intervenciones cada vez más profundas en los últimos 10 a 15 años. Últimamente, las prácticas en materia de política industrial están siendo impulsadas por dos tendencias, especialmente en los Estados Unidos, China y Euro…
This report documents global shifts in of industrial policy objectives and the rationales behind public intervention to address them. Drawing from a selected sample of policy documents from international organizations and countries with literature on innovation and technical change, this report presents a classification of objectives and rationales. This classification is used to code systematically the academic literature on industrial policy to analyse changes in objectives and rationales in publications on countries of different income groups. The findings show increased attention to social…
En este informe se documentan los cambios globales de los objetivos de las políticas industriales en relación con los argumentos que justifican la intervención pública destinada a cumplirlos. A partir de una muestra seleccionada de documentos de política industrial publicados por países y organizaciones internacionales con bibliografía sobre innovación y cambio técnico, se propone una clasificación de los objetivos y justificaciones. Se utiliza esa clasificación para codificar sistemáticamente dicha literatura y analizar cómo han cambiado los objetivos y las justificaciones en las publicacione…
To be able to surmount the trap of low capacity for growth in which the region is mired and avert a third lost decade, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is calling on countries to scale up and improve productive development policies (PDPs) that would foster the productive transformation and growth in productivity of their economies.
This is according to ECLAC’s new flagship document Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2024: How can the region advance the great productive transformation it needs?, the first edition of…
Para poder superar la trampa de baja capacidad para crecer en que está sumida la región y evitar una tercera década perdida, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hace un llamado a los países a escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo (PDP) que promuevan la transformación productiva y el crecimiento de la productividad de sus economías.
Así lo señala el nuevo documento insignia de la CEPAL Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024: ¿Cómo promover la gran transformación productiva que requiere la región?, cuya …
Para superar a armadilha de baixo crescimento na qual a região está imersa e evitar uma terceira década perdida, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) faz um apelo aos países para que ampliem e melhorem as políticas de desenvolvimento produtivo (PDP) que promovam a produtividade a partir da transformação produtiva de suas economias.
É o que afirma o novo documento flagship da CEPAL Panorama das Políticas de Desenvolvimento Produtivo na América Latina e no Caribe, 2024, cuja primeira edição foi apresentada hoje no âmbito de um seminário online que reuniu algumas das figu…
Authorities, experts and academics from some of the world’s most distinguished research centers participated in a high-level online seminar at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to discuss the new vision for productive development policies (PDPs) presented today by the United Nations regional organization at the launch of the first edition of its flagship publication Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2024: How can the region advance the great productive transformation it needs?.
On three distinct …
Autoridades, expertos y académicos de algunos de los centros de estudio más afamados a nivel mundial se reunieron en un seminario online de alto nivel en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para debatir sobre la nueva visión de las políticas de desarrollo productivo (PDP) presentada hoy por el organismo regional de las Naciones Unidas en el lanzamiento de la primera edición de su publicación emblema Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024: ¿Cómo promover la gran transformación productiva que requiere la r…
Muy buenos días a todas las personas que nos acompañan en este Seminario de Lanzamiento del primer Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe.
Quiero extenderle un saludo especial a todos los y las panelistas internacionales que nos acompañan el día de hoy y a los cientos de personas que se están conectadas vía todas las plataformas virtuales de la CEPAL.
Aprovecho para dar una información logística: este seminario cuenta con traducción simultánea español-inglés-portugués. Por lo que les agradecemos a todos los que requieran de este servicio, ajustar sus r…
Video completo del Taller para periodistas y comunicadores sobre políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL el miércoles 28 de agosto de 2024, como preparación para el lanzamiento del nuevo informe anual del organismo regional de las Naciones Unidas "Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024" programado para el 5 de septiembre de 2024.
Más información sobre el taller: https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-invita-periodistas-comunicadore…
Más información sobre el lanzamiento: https://www.cepal.org/es/n…