The countries of the region participating in the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean reaffirmed “once again the commitment to take all necessary and progressive measures so that States, as duty bearers, accelerate the effective implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action and the Regional Gender Agenda.”
This intergovernmental gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Secretariat of the Conference, in coordination with the …
Países de la región participantes en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe reafirmaron “una vez más el compromiso de tomar todas las medidas necesarias y progresivas para que los Estados, en cuanto garantes de derechos, aceleren la efectiva implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género”.
El encuentro intergubernamental, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación…
Today marked the inauguration at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile of the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, with the participation of Ministers and senior authorities from the region’s national women’s advancement mechanisms, specialists, and representatives of civil society.
Organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women …
(4 de diciembre, 2024) Hoy se inauguró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la participación de Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de la región, especialistas y representantes de la sociedad civil.
Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Emp…
A través de este video les invitamos a explorar las novedades de la actualización del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG). El objetivo OIG es poner a disposición información de los países de la región y facilitar el seguimiento de los acuerdos internacionales sobre derechos de las mujeres e igualdad de género. El Observatorio también trabaja en el fortalecimiento de capacidades de equipos técnicos de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, las oficinas nacionales de estadística y otros organismos de gobierno. Este Observatorio es uno de los pri…
Los días 4 y 5 de diciembre de 2024 se celebrará, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en colaboración con ONU Mujeres, esta reunión es un espacio fundamental para evaluar los avances en materia de igualdad de género en la región.
Uno de los puntos centrales de la agenda de debate será la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer que se llevará a …
The Academic Forum “Territories of Care: Contributions from Academia to the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean” will be held in Mexico City, on August 28 and 29, 2024. Convened by the Government of Mexico through the National Institute of Women; El Colegio de México, A.C. (COLMEX); the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and UN Women, the event brings together representatives from academia, governments, civil society, and international organizations.
Silvia Giorguli, President of El Colegio de México, where the event is being held, …
En la Ciudad de México, los días 28 y 29 de agosto de 2024, se realiza el Foro Académico "Territorios de cuidados: contribuciones desde la academia a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe". Convocado por el Gobierno de México a través del Instituto Nacional de las Mujeres; El Colegio de México, A.C. (COLMEX); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, el evento reúne a representantes de la academia, gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.
Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, en cuyas instalacio…
La Nota para la igualdad No 33: Las mujeres en los gobiernos locales de América Latina y el Caribe, 2023” elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL en alianza con el ONU Mujeres, fue presentada en el “Diálogo Regional: Construir sociedades democráticas fuertes: Contrarrestar retrocesos y avanzar en la igualdad de género en América Latina y el Caribe” que se desarrolló en Cartagena, Colombia.…
At the third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – countries adopted the Decision on Mainstreaming the Gender Perspective, which poses the urgency of integrating and strengthening the gender perspective, of ensuring the full and effective participation of women in all their diversity, including indigenous women, and of preventing discrimination and gender-based violence against women who are environmental d…
En la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, los países adoptaron la Decisión sobre Transversalización de la perspectiva de género, en la que se plantea la urgencia de integrar y reforzar la perspectiva de género, la participación plena y efectiva de las mujeres en toda su diversidad, incluyendo a las mujeres indígenas; y prevenir la discriminación y la violencia de género contra las muj…
En el Día Internacional de la Mujer, invertir en la igualdad de género y en la sociedad del cuidado resulta un imperativo económico y ético para acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible. En un contexto de crisis entrelazadas que amenazan con profundizar desigualdades históricas, es crucial implementar políticas que permitan romper el círculo vicioso de pobreza y exclusión. En las últimas décadas, hemos logrado avances significativos en marcos normativos para la igualdad de género en la ley, como la promulgación de leyes contra la violencia de género, la prohibición del matrimo…
Latin America and the Caribbean is in the midst of cascading crises that are deepening historical and structural inequalities and which disproportionately affect women. It is therefore urgent for the countries of the region to speed up progress towards achieving gender equality and the full exercise of the rights of women, adolescent girls and girls in all their diversity.
This document presents a descriptive analysis of the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda and the prioritized set of indicators for regional follow-up of the SDGs, in l…
América Latina y el Caribe atraviesa una serie de crisis en cascada que profundizan las desigualdades históricas y estructurales, y tienen un impacto desproporcionadamente mayor en las mujeres. Los países de la región deben, por lo tanto, acelerar urgentemente el ritmo de avance hacia el logro de la igualdad de género y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad.
En este documento se presenta un análisis descriptivo de los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y del …