Search
El proceso de transición de la mortalidad en América Latina y el Caribe
How does international migration contribute to sustainable development in Latin America and the Caribbean?
Countries in the region are experiencing a period of intense international migration. This occurrence implies enormous challenges for public policies and management of migration. Understanding international migration as an opportunity for development, allows us to address it in greater depth, placing people and their contribution to society and the economy at the center. Migration is a process that mobilizes the experiences, skills and talents of people seeking to improve their living conditions; therefore, it is a process that generates multiple benefits at various levels and in broad spheres…
¿Cómo está contribuyendo la migración internacional al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe?
Los países de la región están experimentando un periodo de intensa migración internacional. Esta realidad implica enormes desafíos para las políticas públicas y la gestión migratoria. Concebir la migración internacional como una oportunidad para el desarrollo, permite abordar esta realidad con mayor profundidad, poniendo en el centro a las personas y su aporte a la sociedad y la economía. La migración es un proceso que moviliza experiencias, capacidades y talentos de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida, por tanto, es un proceso que genera múltiples beneficios en diversos nivele…
Vínculos ineludibles entre la autonomía física y económica de las mujeres: una propuesta de marco conceptual
Este documento se concentra en el análisis de cuatro dimensiones de la nueva conceptualización de la autonomía física de las mujeres: la autodeterminación sexual y reproductiva, el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, la integridad corporal y física y la reproducción como tiempo de trabajo. Cuando se trabaja en la autonomía de las mujeres sus expresiones nunca son fragmentadas e independientes; las manifestaciones de las autonomías de las mujeres tienen comprensiones y usos interrelacionales.…
Lineamientos para la acción climática de Santo Domingo, Distrito Nacional, 2022-2030
Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional y capital de la República Dominicana, es una ciudad costera muy vulnerable a los efectos del cambio climático. Tiene una población cercana al millón de habitantes y una cantidad similar de personas visitan la ciudad diariamente por trabajo, estudio, comercio u otras actividades. El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha definido el riesgo climático y la sostenibilidad ambiental como aspectos prioritarios de su gestión. Con respecto a este inquietante fenómeno, el Ayuntamiento ha planteado tres acciones principales: desarrollar un plan integral de gesti…
Proposed Programme of Work for 2022. Subprogramme 12: Subregional activities in the Caribbean. Twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Proyecto de Programa de Trabajo para 2022. Subprograma 12: actividades subregionales en el Caribe. Vigesimonoveno período de sesiones del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Provisional agenda. Twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Implementation of the 2021 programme of work. Subprogramme 12: subregional activities in the Caribbean
CEPAL participó en el taller de validación de lineamientos para la transformación productiva de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur en Argentina
La actividad permitió conocer los resultados preliminares del trabajo que se ha realizado junto a la la Subsecretaría PyME de la Nación y el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego A. e I. A. S.…
Energy transition and climate resilience: catalysts for growth and inclusion
The intensifying adverse impacts of climate change, the socioeconomic effects of the COVID-19 pandemic, and global food and energy security challenges are stalling decades of progress against poverty, hunger and income and gender inequality in Latin America and the Caribbean, and globally. ECLAC estimates that the region’s economy will grow 2.7% this year and 16 countries are yet to recover their pre-pandemic GDP levels. The region’s structural challenge of low investment is becoming entrenched, in 2021 standing at 19.7% of GDP, below the levels in much of the developed and emerging world. To…
La transición energética y la resiliencia climática: catalizadores del crecimiento y la inclusión
La intensificación de los impactos adversos del cambio climático, los efectos socioeconómicos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y los desafíos que a nivel mundial plantean la seguridad alimentaria y energética llevan al estancamiento del avance logrado en décadas de lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad de ingresos y de género en América Latina y el Caribe y en el mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la economía de la región crecerá un 2,7% este año, mientras que 16 países aún no han recuperado sus niveles de PIB an…
A transição energética e a resiliência climática: catalisadores do crescimento e da inclusão
A intensificação dos impactos adversos da mudança climática, os efeitos socioeconômicos da pandemia de COVID-19 e os desafios da segurança alimentar e energética no âmbito mundial levam à estagnação do avanço alcançado em décadas de luta contra a pobreza, a fome e a desigualdade de renda e de gênero na América Latina e no Caribe e no mundo. A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) estima que a economia da região crescerá 2,7% neste ano, enquanto 16 países ainda não recuperaram os níveis de PIB anteriores à pandemia. A região enfrenta o crescente desafio estrutural do baixo…
La CEPAL continúa con el ciclo de intercambio de experiencias y cooperación técnica en minería artesanal y cadenas de valor
Continúa el intercambio de experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor, en esta ocasión entre representantes de los Ministerios de Energía y Minas de República Dominicana y de Perú.…
Evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos en Costa Rica
En este documento se presentan las estimaciones del potencial técnico de la energía que se puede obtener en Costa Rica a través de ciertos tipos de biomasa. Los potenciales se estimaron utilizando la plataforma geoespacial para evaluar el potencial energético de los recursos biomásicos de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), una iniciativa de la CEPAL llevada a cabo en colaboración con el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los potenciales obtenidos mediante información geoespacial para alguno…
Posibles efectos de la electromovilidad en la red eléctrica y su impacto en la adopción de energías renovables: metodología y análisis de caso en la Argentina y el Brasil
En este documento se introduce una metodología replicable y algunos resultados preliminares a fin de que los países de la región puedan mejorar sus capacidades de análisis sobre los efectos prospectivos de la electromovilidad en ciudades seleccionadas, mediante la modelización de escenarios computacionales para evaluar la adopción y el comportamiento de este tipo de movilidad en su interacción con otras variables. También se ofrecen alternativas de políticas públicas para el sector de energía y transporte en dichas ciudades a partir de los resultados obtenidos.…
Decentring GDP: Well-being, care and time
In recent years, a number of proposals have highlighted how restrictive it is to use gross domestic product (GDP) as a measure of well-being. This document takes up those criticisms and also showcases the limitations of GDP as a measure of output. What GDP measures and what it excludes is a product of conventions that reflect androcentric biases. The failure to appraise natural resources and non-remunerated services produced by households results in a skewed perspective on the economy that focuses on markets and neglects other processes that are essential to human life. The Latin American and …
Corporate governance in Latin America and the Caribbean: Using ESG debt instruments to finance sustainable investment projects
El objetivo de este informe es estudiar, desde la perspectiva de la gobernanza, el uso cada vez mayor de los bonos ambientales, sociales y de gobernanza, sobre todo de los bonos vinculados a la sostenibilidad, por parte de las empresas emisoras de América Latina y el Caribe en los mercados internacionales. En el informe, que se centra en el desempeño sostenible del sector empresarial, se examina el potencial que estos instrumentos tienen para financiar proyectos de inversión, así como el papel que ellos desempeñan a la hora de fortalecer la estructura de gobernanza de las empresas. También se …
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- …
- Next page
- Last page