Revista CEPAL no. 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 138, diciembre de 2022. Autores: Marta Bekerman, Federico Dulcich y Pedro Gaite.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 138, diciembre de 2022. Autores: Rémi Stellian y Jenny Paola Danna-Buitrago.…
En este documento se presentan cuatro análisis de competitividad exportadora en los mercados de Centroamérica, los Estados Unidos, México y la Unión Europea y cinco estudios de caso utilizando el Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés). El estudio aborda temas de comercio internacional entre el período 2017-2019, en el que la pandemia por COVID-19 dominó el escenario internacional, junto con otros eventos como el conflicto comercial entre China y los Estados Unidos y la reconfiguración de esquemas de integración económica, especialmente …
La entrada en vigor a inicios de 2022 del acuerdo que establece la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por su sigla en inglés) entre 15 países de Asia y el Pacífico se produce en el contexto de ciertas tendencias que apuntan a una mayor regionalización de la producción y el comercio, en respuesta a las perturbaciones que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, la pandemia del COVID-19 y más recientemente el conflicto en Ucrania han producido en las cadenas globales de valor. Por el contrario, América Latina y el Caribe experimenta desde mediados de la década de 20…
The Information Technology enabled Services sector (also referred to as modern services) has been one of the fastest growing segments of India’s exports to and foreign direct investment in Latin America and the Caribbean (LAC) over the past decade. This sector also showed significant resilience during the COVID-19 pandemic, as many Indian firms were able to reinforce their digital transformation, which strengthened their growth and export potential. India’s main comparative and competitive advantages are its large educated workforce, a developed Information and communication technologies (ICT)…
En este documento, elaborado en el marco de un proyecto de colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), se presenta una metodología para desagregar los autobuses eléctricos y convencionales en sus distintas piezas, con el fin de analizar los flujos de comercio internacional de los componentes relacionados con la electromovilidad. Los vectores desarrollados se basan en la edición de 2017 de la nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) e incluyen toda…
Este documento sintetiza el informe reciente de la CEPAL sobre los impactos de la guerra en Ucrania en la región (Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?) y comenta sus implicaciones para el caso del Uruguay. Se destacan los efectos sobre el crecimiento, el comercio, la inflación, los términos de intercambio y la pobreza, como así también los riesgos inherentes a un mundo más fragmentado, en el que la rivalidad geopolítica prevalece sobre la necesidad cada vez más urgente de la cooperación multilateral en los temas ambientales y d…
The volume of trade in digitally enabled services in Latin America and the Caribbean is determined, in part, by the complexity and heterogeneity of the regulatory environment in home and destination markets, according to firm-level surveys conducted in the region. This report analyses the regulation of digitally enabled and computer services in 13 Latin American countries using the Digital Services Trade Restrictiveness Index (DSTRI) and the Services Trade Restrictiveness Index for computer services (CSSTRI) developed by the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). The re…
ECLAC and ITC’s online tool provides a region-wide analysis of almost 3,000 websites representing about 900 goods-oriented marketplaces across 33 countries. LACME is the first dashboard that monitors retail e-commerce marketplaces in the region. This free tool shows the user dynamics of goods-oriented marketplaces across 33 countries from 2019 to 2022 and a country-by-country benchmarking. The tool tracks visitor traffic and shows key features of almost 900 marketplaces and 2,900 marketplace websites, together with data on the e-commerce ecosystem in the countries. During the last two years, t…
La herramienta en línea de la CEPAL y el ITC proporciona un análisis regional de casi 3.000 sitios web que representan alrededor de 900 plataformas e-commerce orientados a productos en 33 países. LACME es el primer tablero (dashboard) que monitorea los mercados minoristas de comercio electrónico en la región. Esta herramienta gratuita muestra la dinámica de los usuarios de las plataformas orientados a productos en 33 países desde 2019 hasta 2022 y una comparación país por país. La herramienta rastrea el tráfico de visitantes y muestra las características clave de las plataformas, junto con dat…
This article analyses how trade and investment relations between Argentina and China have evolved in the post-convertibility period. In the case of trade, Argentina’s sales to China are more concentrated in the primary sector than its exports to other countries. Chinese competition has adverse effects on Argentina’s domestic production only in specific sectors, but it has caused significant displacement of Argentine exports to Brazil. In the case of foreign direct investment, Chinese FDI is driven by a quest for natural resources and generates little productive or technological spillover. Thus…
El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia el Brasil por parte de la competencia chin…
This article provides a portrait of firm heterogeneity in connection with international activities. We analyse the impact of the extensive margins of exports and imports and of trade with different types of partners on firms’ performance, using detailed national customs and manufacturing firm survey data from Uruguay for the period 1997–2005. This is the first study to use customs data and analyse the extensive margins of trade and types of partner for Uruguayan firms. In line with previous studies, we find that trade is highly concentrated and that firms which both export and import show a su…
En este artículo se ofrece un retrato de la heterogeneidad de las empresas asociadas a actividades internacionales. Se analiza el impacto de los márgenes extensivos de las exportaciones e importaciones y del comercio con diferentes tipos socios en el desempeño de las empresas. Para ello, se utilizan datos administrativos de aduanas nacionales y de las encuestas industriales del Uruguay para el período 1997-2005. Se encuentra que el comercio está muy concentrado y que las empresas que se dedican a la exportación y la importación registran un mejor desempeño. Además, el margen extensivo de produ…
In 2003, Chile and the Republic of Korea signed the first trans-Pacific free trade agreement (FTA). The two countries’ objectives differed. Chile sought to increase, diversify, and add value to its exports, while the Republic of Korea had the political economy-driven goal of initiating preferential liberalization negotiations, and Chile was seen as an ideal candidate for exploring this path. This paper focuses on the Chilean objectives behind the signing of the Chile-Republic of Korea FTA and therefore considers its effects on Chilean exports. Synthetic control methods are used to assess the i…
En 2003, Chile y la República de Corea firmaron el primer tratado de libre comercio transpacífico. Los objetivos de ambos países eran diferentes: mientras Chile procuraba aumentar, diversificar y añadir valor a sus exportaciones, la República de Corea tenía un objetivo de economía política de iniciar negociaciones preferenciales y consideraba a Chile un candidato ideal para explorar esa vía. Este artículo se centra en los objetivos que llevaron a Chile a firmar el tratado. Se estudian los efectos que este ha tenido en las exportaciones chilenas, aplicando un método de controles sintéticos para…
.…
This article proposes guidelines for choosing an index of revealed comparative advantages (RCA) to analyse a given configuration of countries, products and periods. Following a systematic review of the main theoretical strengths and weaknesses inherent in RCA indices, a standardized method is designed to gauge the quality of their empirical measurement. This method is illustrated for Colombia and the Northern Triangle. The guidelines formalize a number of theoretical and empirical trade-offs that need to be weighed to provide a better basis for choosing an RCA index.…