A1.1. Se realizará un análisis de la literatura de conectividad del transporte interior sostenible en los Estados miembros a fin de identificar y desarrollar un conjunto inicial de Indicadores de Conectividad de Transporte Interno Sostenible (SITCIN);
A1.2. Se organizará una misión de campo (fact-finding) de los equipos de proyecto a cada país beneficiario para revisar la información y las estadísticas del sistema de transporte existentes y reunir opiniones y enfoques de las autoridades nacionales competentes y otros interesados;
A1.3. Se prepararán informes nacionales de conectividad basados …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
Seminarios y talleres
Seminario virtual “Afrontar los desafíos de la informalidad laboral desde el territorio: herramientas para la formulación de políticas”, 14 de abril de 2021
Taller: Regulación del trabajo de plataformas digitales en México, Ciudad de México, México, 13 de noviembre, 2019
Taller: Cambios en el mundo del trabajo y las nuevas formas de informalidad: desafíos de medición y para la protección social, Ciudad de México, México, 3 de octubre, 2019
Seminario Internacional “Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario, Santiago, Chile 3 y 4 …
Resultados
Recopilación de datos disponibles sobre el transporte fluvial en los países integrantes de FONPLATA, incluyendo el transporte de mercancías, flota existente, infraestructura disponible e indicadores de desempeño económico y, si posible, ambiental;
Diseminación y diálogo político, incluyendo un taller técnico para la generación de capacidades y un seminario internacional con la presencia de ministros de transporte, obras públicas y altas autoridades de FONPLATA;
Acompañamiento y apoyo técnico a los mecanismos pertinentes de la integración regional en el…
Novedades
1.-Pintando los ODM
Revista Humanum (PNUD) - 18 de julio de 2013
El Sistema de las Naciones Unidas y la Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos (UNAP), en alianza con la Asamblea Nacional y la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC), realizaron una destacable iniciativa artística donde se crearon murales relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Una destacable iniciativa se realiza con la Asociación de Municipios de Nicaragua
El Sistema de las Naciones Unidas y la Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos (UNAP), en alianza con la Asam…
Resultados
Durante 2018 se presentará un trabajo de identificación y análisis de las situaciones de privaciones múltiples en los adolescentes en Uruguay en base a información estadística reciente (Encuestas Nacionales de Juventud 2008 y 2013). Se consideran las siguientes dimensiones: salud, tiempo libre, educación, trabajo, acceso a la información y vivienda). Los resultados indican una leve caída del índice de pobreza multidimensional en el período y una prevalencia mayor entre los hombres y entre los adolescentes de 15 a 17.
Como parte de este proyecto se elaboró un estudio sobre el gasto …
Resultados
Se recopilará información de estructuras de Producción, Consumo Intermedio y Valor Agregado Bruto de vialidad, vías férreas, canalizaciones, grandes tuberías, acueductos, líneas de comunicación y energía, tuberías urbanas, cableados, alcantarillado y tratamiento de agua y otros segmentos. El objetivo del trabajo es obtener nuevas estructuras de materiales utilizados y componentes del Valor Agregado Bruto que sirvan como base para las nuevas series de Cuentas Nacionales.…
Resultados
En primer lugar se cuantifican los esfuerzos fiscales dirigidos a la infancia en Uruguay en términos de recursos y de sus impactos distributivos (capítulos 1, 2 y 3). En segundo lugar se analizan aspectos específicos del diseño de algunas políticas públicas dirigidas a la primera etapa del ciclo de vida en Uruguay. En particular, se profundiza en las herramientas de focalización de beneficiarios y de localización de la oferta de servicios de dos intervenciones relativamente recientes y ambiciosas desplegadas en Uruguay (programa de cercanía Uruguay Crece Contigo y componente dirigid…
Resultados
El 27 de septiembre de 2016 en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, tuvo lugar el “Seminario sobre los Resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI)”, organizado por la CEPAL de forma conjunta con los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Investigadores expertos en las temáticas de la innovación, el empleo y el desarrollo productivo, y acreditados como usuarios de la ENDEI, presentaron los principales análisis que habían realizado con la base de esta encuesta, y se discutieron…
Resultados
Las actividades del proyecto se enfocan al fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos de la región a fin de que desarrollen espacios de discusión, iniciativas de política y reformas orientadas a afianzar la institucionalidad de las políticas de protección social y de promoción del trabajo decente. También se busca que los países participen y discutan iniciativas en el marco de espacios de intercambio y análisis para abordar sus políticas de migración intra-regional, acceso al trabajo decente y portabilidad de derechos de protección social. Finalmente se procura que los país…
El programa "Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales" persigue la meta de apoyar la implementación de una política integrada para el fomento de un desarrollo equitativo y sustentable. Los Estados de la región deben usar enfoques innovativos para formular, implementar y evaluar políticas sectorialmente integradas y acordadas entre las instancias estatales. Se trabaja en torno a 4 componentes
Componente 1 Gestión fiscal y territorial
Componente 2 Fomento del desarrollo productivo
Componente 3 Gestión integral de recursos naturales para el…
El programa se planteó como horizonte fortalecer las capacidades de los países de la región para formular, ejecutar y evaluar políticas que contribuyan a una mayor equidad y a la superación de la pobreza, al desarrollo sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales y el cambio climático, y al mejoramiento del acceso de sus economías a los mercados mundiales.
El programa se estructuró en torno a cinco componentes y diez temas específicos, de acuerdo al siguiente diagrama:
Componentes
Componente 1 Buen gobierno
Tema 1-1 Análisis de sistemas tributarios
Tema 1-2 Responsabil…
El objetivo del nuevo programa “Fomento del desarrollo sostenible y de la cohesión social: inversiones en bienes públicos regionales” es apoyar a los gobiernos de América Latina y del Caribe en ampliar, visiblemente, sus posibilidades de acción respecto a procesos de reformas y negociaciones, tanto a nivel nacional como regional, en los ámbitos del desarrollo sustentable, de inversiones en bienes públicos, buena gobernanza, agua, energía y mitigación de los impactos del cambio climático. Los componentes y áreas temáticas para el logro de estos objetivos son:
Componente 1 El cambio climático y…
El Programa 2012-2014 está destinado a fortalecer a los gobiernos nacionales de la región en el desarrollo de reformas para fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta las implicaciones sobre el clima y la cohesión social. Para el logro de estos objetivos, el programa se dividió en dos componentes y siete temas específicos. Durante los primeros meses de la ejecución, el programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiados por el Fondo Europeo para el Desarrollo. El programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiad…
El Programa CEPAL/BMZ-giz es un programa de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ejecutado por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH).
Desde hace más de tres décadas ambos socios cooperan para incidir en las políticas públicas con el fin de promover el desarrollo sostenible, incluyendo aspectos económicos, sociales y medioambientales en la región.
En los últimos años se ha dado continuidad sobre todo a temas ambientales, como el cambio climá…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Esta nueva hoja de ruta, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe (ALC), ya que aborda temas prioritarios para la región, como son reducción de la desigualdad, crecimiento económico inclusivo y cambio climático, entre otros.
Durante el período 2016-2018, la alianza entre la CEPAL y el BMZ se expresa a través del programa “Apoyo a la implementación de la Agend…