Estrategia de implementación
Se estableció un proceso de gobernanza basado en orientaciones estratégicas de los Ministros y cogestión técnica con sus delegados y SE/CCAD, delegados de Hacienda y SE/COSEFIN y SIECA en un Comité técnico regional (CTR), junto con sectores claves como Agricultura y Salud, y donde CEPAL ha ejercido la coordinación técnica. Entre 2008 y 2012 contó con financiamiento externo de los gobiernos británico y danés e importantes contribuciones en tiempo del personal de los Ministerios de Ambiente y otros socios. Cabe mencionar que han trabajado unos doce eq…
Resultados
By the end of the project, national governments shall have new and/or innovative mechanisms for financing projects in energy efficiency and renewable energy and will be able to design and finance mechanisms to reduce carbon emissions.
In this regard, it is expected that Caribbean countries will have increased capacity to utilize new concepts, strategies and mechanisms for the formulation of projects in energy efficiency and renewable energy.
It is also foreseen that context-related, Caribbean mechanisms for promotion of energy efficiency will be strengthened throughout the region.
F…
Resultados
El resultado esperado es el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la formulación de políticas fiscales de América Latina y el Caribe, a través de la propuesta de un marco analítico y conceptual que permita examinar la incidencia de las reformas recientes en las cuatro áreas mencionadas.
En este contexto se contempla proseguir la colaboración con organismos internacionales y españoles que trabajan con CEPAL desde larga data, como la SEGIB, la OCDE, la Comisión Europea a través de Eurosocial, el BID, la FIAPP y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con otr…
Outputs
The expected result is a strengthening of unemployment protection and national labour training systems in selected countries, taking into account the individual priorities of these countries. The project started analyzing relevant progress in labour training and unemployment protection on the global and regional levels, and has begun to work on different issues in Chile, Colombia, Mexico, Peru and the Dominican Republic. In the Asian-Pacific region, cooperation with the Philippines has been agreed upon, and the project activities begun in this country in 2015.
Seminars (in Spani…
Resultados
Se efectuó un análisis del déficit de provisión de bienes públicos y de servicios sociales rurales por regiones, y se generaron propuestas para la provisión y orientación eficaz de bienes públicos y servicios sociales hacia las áreas rurales.
Se analizaron los principales cuellos de botella del sistema de protección en las áreas rurales, y se presentaron propuestas para un sistema de protección rural y de instrumentos para la vinculación a los regímenes contributivos y subsidiados de protección social.
Se revisó integralmente el arreglo institucional actual, identificand…
Resultados
El país contará con un análisis de la estructura de financiamiento y de las principales acciones que se deben realizar para el ajuste y modernización del Sistema de Protección Social- SPS- , en cuanto a sus sostenibilidad, su racionalidad financiera y fiscal, y sus incentivos.…
Outputs
The relevant factors related to the differences and gaps between cities in social rights, income and inequality achievements were identified and presented through a document with policy recommendations and proposal, and the elements of the action plan
Policy proposals, oriented to an action plan which identifies activities, local and national institutional responsibilities, were formulated and committed to the Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Formulation of differential policies for main Colombian cities, according to their demographics and social characteris…
Resultados
La implementación de este componente del programa CEPAL-AECID busca fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de la región para el diseño de políticas públicas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.…
Resultados
1. Capacidades institucionales de los gobiernos de la región fortalecidas para el diseño de políticas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.
2. Capacidades de los funcionarios públicos fortalecidas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para la autonomía económica de las mujeres, en coordinación con otros actores relevantes mediante procesos de diálogo y acuerdos.…
Estrategia de implementación
Se elaboraran estudios de caso para las ciudades involucradas en el proyecto sobre la base de una metodología común para identificar las características principales de cada ciudad, evaluar las políticas de desarrollo urbano existentes desde una perspectiva de género y valorar en qué medida contribuyen a promover la autonomía económica de las mujeres, identificando desafíos y recomendaciones. Se elaborará un estudio regional que identifique los desafíos comunes, con el objetivo de presentar recomendaciones regionales para el desarrollo urbano.
Se proporcionará apoyo…
Estrategia de implementación
El proyecto tiene como propósito contribuir de manera efectiva a las políticas públicas, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre instituciones públicas y privadas, con miras a aumentar la participación laboral de las mujeres en el sector minero en Chile así como su inserción en los encadenamientos productivos. Para lograr este objetivo se prevén tres componentes: a) elaborar recomendaciones para nutrir la elaboración de políticas o iniciativas desde el sector público a partir de un diagnostico institucional; b) acompañar técnicamente el diálogo público-pri…
Resultados
62 profesionales del sector público y privado participaron en capacitados en mecanismos de financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética: 62 profesionales[1] participaron en dos eventos de capacitación en Panamá (Sept. 24, 2013) y México (22 Nov. 2013) dictados conjuntamente por representantes de la banca de desarrollo ( CAF, BID, KfW) y CEPAL. Las sesiones consistieron en una revisión crítica de los canales financieros existentes en la región para proyectos de eficiencia energética y evaluación de su funcionamiento actual; así como la identificación de las características r…
Resultados
Após o término deste acordo, o governo brasileiro terá vários estudos e análises que serão úteis para a tomada de decisões; contará com melhores capacidades da equipe técnica do Ministério do Meio Ambiente sobre questões como a contabilidade ambiental e mensuração dos gastos em proteção ambiental, e, finalmente, terá uma série de recomendações sobre os temas tratados, que servirá para fazer melhores política públicas sobre o meio ambiente.…
Estrategia de implementación
Em 2012, o Brasil criou o Comitê Interministerial de Contas da Água no Brasil cujos órgãos participantes são a Secretaria de Recursos Hídricos do Ministério do Meio Ambiente (SRHU), o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) e a Agência Nacional de Águas (ANA) para elaborar as contas de água.
Nesse contexto a CEPAL em colaboração com o Ministério do Meio Ambiente, por meio da Secretaria de Recursos Hídricos e Ambiente Urbano e de Agência Nacional de Águas está realizando atividades para fortalecer a implementação de contas de água no Brasil. O projeto…
Resultados
Após o final de esse projeto o governo brasileiro contará com uma base de dados histórica e uma metodologia para poder fazer estudos de alta resolução sobre os impactos das mudanças climáticas no litoral de Santa Catarina que serão utilizadas para informar suas políticas e ações de adaptação a mudanças de clima. Além de isso a equipe cientifica da Universidade de Santa Catarina vai ter reforçado a sua capacidade de fazer estudos de impactos de mudanças climáticas e poderá colaborar com outros estados no Brasil para replicar o estudo no resto do litoral brasileiro. …
Resultados
Los resultados generales obtenidos tienen relación con tres áreas:
La definición de una metodología para caracterizar con mayor precisión a las empresas exportadoras, identificando en particular a las de menor tamaño, para así focalizar mejor las políticas de internacionalización de las pymes. En cada país se realizó un trabajo colaborativo entre organismos públicos que manejan datos sobre empresas exportadoras.
A partir de un programa piloto con pymes exportadoras del sector de alimentos, se desarrolló una modalidad de trabajo con agencias de promoción comercial para incorporar la…
Resultados
Cooperar con la Secretaría de Energía en el diseño de políticas de diversificación de la matriz energética argentina a partir del análisis institucional y regulatorio comparado (local y regional) de los marcos regulatorios y esquemas de incentivos existentes en el campo de la generación eléctrica con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de las energías renovables.…
Implementation Strategy
The project embraces 4 countries – one per sub-region – within these countries are some specialized in minerals, other in agricultural products or petroleum among others commodities. This selection brings the opportunity to cover the main LAC natural resources’ logistics chains. Additionally, this focus allows that the analysis and mainly the policies recommendations would be helpful for other countries with a similar exportation pattern. For this reason, the project also will work closely with the regional physical integration initiatives as a way to promote the necess…
Estrategia de implementación
El proyecto contempló el trabajo en 4 países (uno por cada subregión) incluyendo algunos especializados en minerales, productos agrícolas, petróleo y derivados entre otros productos, lo que permite analizar las principales cadenas logísticas de recursos naturales de ALC. El proyecto también trabajó con las iniciativas regionales de integración física de manera de apoyar otros países con un patrón de exportación similar y promoverá cambios en el marco de una política para la integración regional de la infraestructura logística, para favorecer con ello una explotació…
Estrategia de implementación
Las actividades relacionadas con este proyecto incluyen desarrollar un observatorio de juventud online que contendrá datos estadísticos de la población joven de la región, información acerca de políticas y programas, una biblioguía, un mapeo de las organizaciones de juventud activas en la región y otros recursos para tomadores de decisiones y otras personas interesadas en las juventudes latinoamericanas y caribeñas. También se redactaran tres documentos, uno a nivel regional y dos estudios de caso nacional enfocados en El Salvador y Nicaragua sobre la inclusi…