Search
Inclusión Financiera PyMEs
Resultados Los resultados esperados incluyen: (i) el fortalecimiento de las políticas financieras públicas para promover la inclusión financiera de las PyMES; (ii) mejoras en los instrumentos financieros de los bancos de desarrollo para movilizar recursos para el desarrollo productivo. Seminarios, conferencias, reuniones de expertos 2016, 6 de Diciembre ● CEPAL, Santiago, Chile ● Taller Técnico CEPAL – Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo. Reunión de expertos 2016, 25 de Octubre ● Hotel Hilton Colón, Quito, Ecuador ●…
Aportando información para la toma de decisiones de política económica
Resultados Se espera aportar al gobierno de Uruguay elementos que le permitan mejorar el diseño de las políticas públicas.…
Aportando información para la toma de decisiones de política económica (II)
Resultados Se espera aportar al gobierno de Uruguay elementos y evidencia que contribuyan al diseño de las políticas públicas.…
Fortalecimiento, Sistematización y Proyección del Modelo de Inclusión Productiva de la Economía Social en México
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) El objetivo general es complementar la labor de IFAD en curso en México, en particular con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Particularmente, el proyecto busca: Fortalecer el alcance operativo e institucional del INAES. Contribuir a su posicionamiento como la agencia líder para la promoción productiva de las Organizaciones del Sector de la Economía Social (OSSE) en contextos rurales altamente marginados. Sistematizar y orientar nuevas acciones diseñadas para ampliar e institucionalizar gradualmente un modelo …
Apoyo a la Gestión de Inclusión Financiera y Análisis de Políticas de Comercio Exterior de Uruguay
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno de la República Oriental del Uruguay El objetivo principal es que la CEPAL brinde asistencia técnica y estudios especializados al MEF en áreas clave de la política económica nacional. Los trabajos se centran en dos ejes fundamentales: la inclusión financiera y el comercio exterior/zonas francas. Específicamente, los estudios técnicos a entregar incluyen: Análisis sobre la inclusión financiera enfocado en temas de aranceles y adquirencia. Apoyo en el procesamiento de información relacionada con las Zonas Francas. Análisis de …
Estudios de Análisis Económico y Fortalecimiento de Políticas Públicas en Uruguay
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay El objetivo principal es la asistencia técnica que permitirá a la CEPAL entregar al menos seis estudios técnicos al MEF. Estos estudios buscan generar conocimiento especializado y evidencia para el diseño de políticas públicas en Uruguay, cubriendo áreas cruciales como la evaluación de las reglas de origen de las exportaciones, la inclusión financiera, el análisis de la sostenibilidad de las jubilaciones y cajas de pensiones, los incentivos públicos a la producción, y la evaluación de la ampliación de la licencia maternal.…
Inclusión de Trabajadores y Recuperación Post-COVID-19 en América Latina
Donante: Ford Foundation El proyecto busca apoyar la inclusión de los trabajadores y abordar las desigualdades en América Latina. El objetivo central es que la CEPAL fomente la inclusión de los trabajadores mediante la implementación de respuestas que aborden las desigualdades preexistentes, con un enfoque particular en los esfuerzos de recuperación tras la crisis del COVID-19. Esto busca promover un modelo de desarrollo más inclusivo en la región.…
Mejoramiento Económico y Social de las Cadenas de Valor Rurales a través de Políticas de Inclusión Financiera Innovadoras para Apalancar el Uso de Remesas e Inversión de la Diáspora en América Latina y el Caribe
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…