1 Mar 2014, 09:00 - 30 Nov 2016, 09:00
|
Project/Programme
Estrategia de implementación
El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
Estrategia de implementación
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educa…
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …
26 May
- 31 Oct
2025, 08:00 - 09:00
|
Project/Programme
El proyecto tiene como propósito principal documentar el proceso de desarrollo del "Plan Nacional para reducir la deserción y aumentar la matrícula en Honduras 2023-2025". Esto incluye la asitencia técnica, así como el análisis de los resultados principales del plan. El objetivo final es generar un informe sobre esta experiencia y compartir el conocimiento adquirido con los principales actores educativos en Honduras.…
1 Nov 2023, 09:00 - 31 Oct 2025, 09:00
|
Project/Programme
El proyecto abordó el desafío de las brechas educativas, centrándose en la implementación de estrategias y programas diseñados para mejorar el acceso, la calidad y la equidad de la educación en las comunidades beneficiarias. Se trabajaron en la identificación de las principales barreras que impedían el progreso educativo, desarrollando e implementando soluciones innovadoras. Los objetivos incluyeron el fortalecimiento de las capacidades locales, la mejora de los recursos educativos disponibles y la promoción de un entorno de aprendizaje inclusivo y efectivo para todos los estudiantes, con el f…
El proyecto: tiene como propósito principal el cálculo de indicadores de educación y el análisis de la viabilidad de producir nuevos indicadores educativos utilizando datos de encuestas de hogares. Los objetivos incluyen la producción de un conjunto de datos con indicadores específicos de educación para países de la región (como tasas de finalización, tasas de no escolarización, tasas de participación en el aprendizaje organizado, tasas de alfabetización, etc.), desagregados por sexo, quintiles de riqueza y ubicación. Además, se busca preparar un documento que examine el uso actual de las encu…
10 Oct 2024, 09:00 - 9 Jun 2026, 08:00
|
Project/Programme
El proyecto tiene como objetivo principal abordar los desafíos existentes en la Educación Técnica y Profesional (ETP) y las competencias digitales en América Latina, con el fin de mejorar la transición de los jóvenes desde la formación hacia oportunidades de trabajo decente. Para ello, se propone analizar las brechas entre la oferta educativa y las demandas de los sectores productivos, fomentando una mayor participación de los empleadores en el diseño curricular y fortaleciendo la experiencia práctica de los estudiantes. El proyecto contempla el análisis de datos secundarios y primarios sobre …
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0
}
Background
The 1995 World Summit for Social Development, held in Copenhagen, was a milestone in the international social development agenda. At the Summit, governments adopted the Copenhagen Declaration and its Program of Action, focusing development on people and making key commitments. Among the main agreements were the eradication of poverty, the promotion of full and productive employment, and the promotion of social integration. Ten commitments for action were defined, covering gender equality, universal access to education and healt…
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0
}
Antecedentes
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995, celebrada en Copenhague, representó un hito en la agenda internacional del desarrollo social. En ella, los gobiernos adoptaron la Declaración de Copenhague y su Programa de Acción, centrando el desarrollo en las personas y estableciendo compromisos clave. Entre los principales acuerdos estuvieron la erradicación de la pobreza, la promoción del empleo pleno y productivo, y el fomento de la integración social. Se definieron diez compromisos de acción que abarcaban la igualdad d…
1 Dec 2017, 09:00 - 30 Nov 2018, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Haití
El objetivo principal del proyecto de fortalecer la capacidad institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB). Los objetivos específicos se centran en fortalecer la gestión del ciclo presupuestario con énfasis en el seguimiento de la inversión pública, profundizar la planificación presupuestaria del sector educación, mejorar el control de gestión presupuestaria y la generación de información, y capacitar a profesionales de la DGB para garantizar la continuidad de los productos desarrollados, como el Informe de Finanzas…
20 May 0218, 07:17 - 31 Dec 2018, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS)
El objetivo principal es proporcionar una guía sobre el uso de los datos de las encuestas de hogares (HHS) para el sector educativo y el cálculo de un conjunto específico de indicadores de educación para países seleccionados de América Latina y el Caribe.
Las actividades clave incluyen:
El cálculo de indicadores críticos como las tasas de finalización (CR), las tasas netas de asistencia (NAR, ANAR, TNAR) y las tasas de niños fuera de la escuela (OOSR) para varios niveles de educación (ISCED 1, 2 y 3).
Todos los indicadores deben ser …
1 Nov 2015, 09:00 - 31 Dec 2017, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO)
El objetivo principal es mejorar la efectividad y eficiencia de la gestión de las políticas sociales destinadas a combatir la pobreza y la desigualdad infantil, y a expandir el acceso a los mecanismos de protección social en los países de la región. El proyecto se estructura en tres componentes principales: 1) La evaluación del impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (CCTP) y el acceso de los niños a los mecanismos de protección social; 2) El análisis de políticas e iniciativas…
23 Jun 2015, 09:00 - 22 Jun 2016, 08:00
|
Project/Programme
Donante: Universidad de Guanajuato (UG)
El objetivo principal de este convenio específico es la capacitación de profesores y alumnos de la Universidad de Guanajuato en temas que son de competencia de la CEPAL. Esto incluye áreas relacionadas con el desarrollo económico-social sostenible de los países latinoamericanos y caribeños, con un enfoque particular en Estadísticas y Desarrollo de la Región. La meta es fortalecer las capacidades académicas y de investigación de la universidad, permitiendo el análisis, la investigación, la discusión y la difusión de temas de relevancia para el desa…
Donante: Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO)
El objetivo principal de este proyecto es realizar un estudio general sobre la situación de la niña en América Latina y el Caribe para generar conciencia y proporcionar elementos que permitan a las oficinas de UNICEF y a la CEPAL abogar por políticas y programas específicos que aborden los derechos humanos y las necesidades de las niñas en la región. El estudio se centra en las condiciones de vida de las niñas (incluyendo estructura familiar, matrimonio y uniones tempranas), el uso del tiempo (incluyendo …
Donante: Ministerio de Realaciones Exteriores de Noruega (MFA)
El objetivo principal del programa es fortalecer la educación y formación profesional en América Latina y el Caribe para mejorar la calidad del empleo para hombres y mujeres. El acuerdo busca consolidar, difundir y posicionar el vínculo entre la educación profesional y el empleo en la agenda regional para el año 2018. Para lograrlo, el programa se enfoca en generar y divulgar recomendaciones para renovar los sistemas educativos y responder a las demandas del mercado laboral. También busca desarrollar recomendaciones de polít…
29 Nov 2019, 09:00 - 31 Dec 2020, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
El objetivo principal de este convenio es analizar la relación entre la educación, el trabajo y los jóvenes en el contexto de la transformación digital y la automatización de los empleos. El estudio busca estimar los riesgos de automatización de ocupaciones, especialmente las que afectan a la población joven, y evaluar el grado de articulación entre las demandas futuras del mercado laboral y las habilidades que se están formando en los sistemas educativos. Además, aborda los desafíos futuros en materia educativa en Iberoamérica en e…
10 May 2013, 08:00 - 30 Jun 2015, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Universidad del Bío-Bío (UBB)
El proyecto tiene como objetivo principal que CEPAL proporcione cooperación técnica al CEUR para el montaje de un observatorio prospectivo de la educación regional. Esta actividad se realiza en el marco del Convenio de Desempeño (PMI) "Sistema territorial de educación: Una plataforma prospectiva para la competitividad y el desarrollo sustentable de la región del Biobío". La cooperación técnica contempla dos conjuntos de actividades: la impartición de cursos de capacitación en el uso de la prospectiva (dos versiones, una en 2013 y otra en 2014) y el…
The COVID-19 pandemic has caused one of the worst health, economic and social crises in Latin America and the Caribbean in its most recent history, the most vulnerable population being the most affected. Despite their budget deficits, governments have made great efforts to mitigate the social and economic effects with measures financed by the State. However, in the face of a crisis of this magnitude, many countries lack the mechanisms and experience to manage these expenditures more efficiently, inclusively and effectively in the long term. At the same time, the risk exists that the dominant p…
Con esta iniciativa de cooperación se busca fortalecer a los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en el ámbito de la política fiscal, social e industrial con vistas a diseñar de manera eficaz una reactivación económica transformadora a largo plazo tras la pandemia de COVID-19.La pandemia de COVID-19 ha provocado en América Latina y el Caribe una de las peores crisis sanitarias, económicas y sociales en su historia más reciente, donde la población más vulnerable además ha sido la más afectada. Pese a los déficits presupuestario…