A partir de la experiencia de 40 años en la construcción de una Agenda Regional de Género, la División de Asuntos de Género de la CEPAL, a través de la asistencia técnica y la organización de talleres especializados, trabaja con autoridades y técnicos de los gobiernos de la región para difundir los propósitos de la Agenda 2030 y así contribuir a definir cómo se adaptan sus objetivos a las necesidades y brechas de género específicas en cada país. Por otra parte, una vez avanzado el proceso, se estimula el intercambio entre países, aspecto fundamental para aprender y dimensionar todas las arista…
Donante: Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) del Gobierno del Estado de Jalisco
El proyecto busca mejorar esta política desde una perspectiva integral que incluye un enfoque en los derechos humanos, la igualdad de género, el ciclo de vida y la participación ciudadana. Los productos concretos de este acuerdo incluyen la elaboración de un código de legislación social para el estado, la valoración y propuesta de mejora para los programas a cargo de la SEDIS, y la coadyuvancia en la formulación del Reglamento de la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Civ…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El objetivo principal del proyecto es doble : en primer lugar, fortalecer la capacidad de los países para examinar los sistemas de pensiones desde una perspectiva de género, documentando las brechas de género y proponiendo recomendaciones de políticas para la igualdad en su funcionamiento. En segundo lugar, se busca fortalecer y renovar el pacto fiscal para la igualdad, fomentando acuerdos y proponiendo políticas a los gobiernos de la región en áreas como reformas tributarias, especialmente del impuesto a …
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El objetivo del proyecto es establecer un marco para la realización de acciones de desarrollo en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, a través del trabajo en tres áreas clave: el apoyo a la promoción de la igualdad de género y la autonomía de la mujer, el apoyo a la programación sobre política fiscal, y la planificación y gestión pública para la implementación de la Agenda 2030…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El proyecto tiene como objetivo impulsar acciones de desarrollo alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, en coherencia con los marcos estratégicos de cooperación internacional. Se estructura en dos ejes principales: la promoción de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, y el apoyo a políticas públicas innovadoras y resilientes que fortalezcan la capacidad de los países de la región para responder a un contexto de múltiples crisis.…
1 January 09:00 - 31 December 09:00, 2024
|
Project/Programme
El proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la aceleración de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Esto se logrará a través de la producción de información, análisis y la mejora de las capacidades técnicas para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y presupuestos públicos a nivel nacional y subnacional. Los objetivos específicos incluyen fortalecer la capacidad de los gobiernos para diseñar, impleme…
El proyecto tuvo como propósito central el avance de los derechos de las mujeres y el desarrollo de políticas de cuidado, con el fin de impulsar un desarrollo económico transformador en la región de América Latina y el Caribe. Para lograrlo, se enfocó en la investigación y el análisis de las desigualdades de género existentes, así como en la formulación de propuestas de políticas públicas que promovieran la autonomía económica de las mujeres y la corresponsabilidad en el cuidado. Sus objetivos principales incluyeron la generación de conocimiento sobre la economía del cuidado, la promoción de m…
El proyecto se enfoca en el diseño, validación y aplicación de una "caja de herramientas" con metodologías para incorporar enfoques transversales como igualdad de género, sostenibilidad ambiental, gestión de riesgo de desastres, cohesión territorial y cambio climático en las políticas, programas y proyectos gubernamentales. Además, se discutirán estas propuestas metodológicas con autoridades sectoriales, se aplicarán a una política nacional priorizada, y se capacitará a instituciones para su implementación. Finalmente, se pretende construir indicadores para medir el progreso de la incorporació…
El proyecto tiene como propósito impulsar una recuperación económica y social que promueva una mayor igualdad en América Latina, reconociendo la centralidad del cuidado como pilar del desarrollo sostenible. En este marco, se busca avanzar hacia modelos de sociedad y economía que valoren el trabajo de cuidado —tanto remunerado como no remunerado— y que lo integren de manera transversal en las políticas públicas, el mercado laboral y los sistemas de protección social. Al priorizar el cuidado, el proyecto apunta a reducir las desigualdades estructurales de género, económicas y territoriales, fort…
Los objetivos principales del proyecto incluyen el fortalecimiento de la alianza estratégica y el apoyo a procesos clave como las sesiones de la Comisión para el Estatus Jurídico y Social de la Mujer (CSW 66 y 67) y la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Además, se enfoca en la generación de nuevo conocimiento sobre igualdad de género y autonomía económica de las mujeres, con énfasis en política fiscal, políticas de cuidados, sostenibilidad, cambio climático e inclusión digital. También se contempla la asistencia técnica conjunta para la recuperación de la cri…
El proyecto tiene como propósito avanzar en los derechos y la autonomía de las mujeres como eje central de una recuperación económica transformadora en América Latina. Para ello, se promueve la incorporación de una perspectiva de igualdad de género en las políticas económicas y sociales de la región, fortaleciendo las capacidades institucionales, técnicas y analíticas de los países para reducir las brechas estructurales que afectan a las mujeres. A través de la generación de evidencia, el diálogo regional y el acompañamiento técnico, el proyecto busca contribuir a una recuperación más inclusiv…
Donante: Ministerio de Relaciones Internacionales (MFA) de Noruega
El objetivo general de desarrollo es incrementar la igualdad en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la identificación y promoción de políticas públicas innovadoras a favor de la igualdad, el fortalecimiento de la capacidad institucional y el fomento del diálogo y la coordinación de políticas. El objetivo específico del programa es promover e incrementar el entendimiento, el conocimiento y el consenso entre los tomadores de decisiones en torno a políticas públicas orientadas a una mayor igualdad socioeconómica y de …
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El objetivo estratégico principal es perfeccionar las políticas y estrategias de desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe, orientadas a "crecer para igualar e igualar para crecer". El programa se estructura en cinco componentes clave: Igualdad de Género (fortaleciendo el Observatorio de Igualdad), Política Fiscal (para el crecimiento y la cohesión social), Estrategias para la Sostenibilidad Ambiental (enfocado en cambio climático y energía), Integración, Comercio e Inversiones , y …
Donante: Fondo Conjunto para los ODS de la ONU (UN SDG Fund)
Este proyecto tiene como objetivo central modernizar y potenciar el Sistema Estadístico Nacional (SEN) de Trinidad y Tobago. El proyecto busca superar el desafío de la falta de datos desagregados para una gran parte de los indicadores de los ODS, lo cual dificulta la formulación de políticas y la focalización de recursos, especialmente para las poblaciones en riesgo de ser "dejadas atrás" (incluyendo mujeres y niñas). Sus objetivos específicos incluyen mejorar la calidad y la disponibilidad de estadísticas oportunas y orientad…
Donante: ONU Mujeres
El convenio buscó consolidar la colaboración entre ONU Mujeres y la CEPAL para fortalecer la implementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sus objetivos incluyeron dar seguimiento a los compromisos regionales en igualdad de género, generar conocimiento y estadísticas para orientar políticas públicas, e incorporar el enfoque de género en los planes de desarrollo y en la respuesta a la crisis del COVID-19. Asimismo, promovió el posicionamiento de la igualdad de género en foros…
Donante: ONU Mujeres
El proyecto busca fortalecer la asociación entre ambas agencias para la coorganización de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es apoyar a la región para revisar la situación de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, avanzar la agenda normativa y prepararse para la CSW 64 (Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer), que discutiría el plan de acción de Beijing +25. Los objetivos específicos incluyen co-liderar la organización del evento, apoyar la participación de autoridades naci…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El convenio CEPAL–AECID 2014-2015 tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de América Latina y el Caribe en el diseño y gestión de políticas públicas que integren la igualdad de género en su dimensión económica y criterios de sostenibilidad para un cambio estructural. El programa se estructuró en dos componentes principales: (i) promover la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres mediante el fortalecimiento del Observatorio de Igualdad de Género y la…