En el marco de la COP28, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), como un paso significativo hacia la protección del medio ambiente y el impulso del desarrollo sostenible en la región.
El MOU, firmado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs y la Directora General de la UICN, Grethel Aguilar, en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái, Emi…
La segunda etapa del programa académico, que culmina el 1 de diciembre, cuenta con la presencia de 38 participantes provenientes de 11 países de la región.…
Una iniciativa en el marco del Proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo en América Latina y El Caribe…
En una época signada por la intensificación de los flujos intrarregionales de la migración internacional y mayor heterogeneidad en cuanto a su origen, destino y factores determinantes, la última edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 incluye un análisis sobre la inclusión laboral de personas migrantes. En ello, se realiza un examen de las características de la inserción laboral en países con información actualizada y confiable de censos de población de vivienda y, más novedosamente, con datos de encuestas de hogares en países donde la información permite examinar la ins…
On the occasion of the official opening of the Institute for Equality and Equity for Sustainable Development at the University of Mendoza, an event was held to unveil the objectives of this new research institution and introduce its four directors: Gabriela Ábalos, Marcela Andino, Valentina Erice, and Silvina Furlotti.…
Con motivo de apertura oficial del Instituto por la Igualdad y la Equidad para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Mendoza, se llevó a cabo este evento, en el que además, se dieron a conocer los objetivos que tendrá esta nueva instancia de investigación, así como a sus cuatro directoras: Gabriela Ábalos, Marcela Andino, Valentina Erice y Silvina Furlotti.…
On November 30, 2023, the second call for grant applications was launched for women's and feminist civil society organizations in Latin America and the Caribbean. The deadline for receipt of proposals is January 30, 2024.…
El 30 de noviembre de 2023 se lanzó el segundo llamado para la presentación de solicitudes de subvenciones dirigido a organizaciones de la sociedad civil de mujeres y feministas en América Latina y el Caribe. La fecha límite para recepción de propuestas es el 30 de enero de 2024.…
El boletín La digitalización al servicio de la transición agroecológica que es parte del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea: Agricultura 4.0 que implementa CEPAL, se elaboró con el fin de abordar la importancia de la digitalización para facilitar la transición hacia nuevos modelos de producción agroecológica, permitiendo que ésta escale desde la agricultura familiar hasta el segmento de las medianas y grandes empresas, abarcando al conjunto de los sistemas alimentarios.…
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) llevó a cabo dos eventos significativos. El 30 de octubre, en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, se desarrolló el evento Contando los cuidados en el CJF . Por otro lado, el 29 de noviembre, la CJF organizó el 11° Congreso Nacional de Justicia y Género con el tema La Violencia de Género y sus Manifestaciones en el Ámbito Institucional y Laboral .…
Violence against women and girls remains the most widespread and pervasive human rights violation worldwide, affecting more than an estimated 1 in 3 women. United Nations Secretary-General António Guterres joined ECLAC staff in raising awareness of this human rights violation during his visit to Chile.…
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida y generalizada en todo el mundo, y se estima que afecta a más de 1 de cada 3 mujeres . El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se unió al personal de la CEPAL para crear conciencia sobre esta violación de los derechos humanos durante su visita a Chile.…
El 29 de noviembre de 2023 se llevó a cabo el conversatorio “Promoviendo el Debate hacia una Política de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros en Chile” en Valparaíso, en el Congreso Nacional de Chile.…
The high-level event was organized by the Development Bank of Latin America (CAF) and took place in Madrid on November 28, 2023. In its 9th edition, the Water Dialogues of LAC - Spain, emphasized financing for key infrastructures in water security and climate resilience, highlighting the importance of achieving Sustainable Development Goal 6 and reducing gaps in the sector.…
El evento de alto nivel fue organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y se realizó en Madrid el 28 de noviembre de 2023. En su IX versión, los Diálogos del Agua ALC - España, se enfatizó el financiamiento para infraestructuras claves en seguridad hídrica y resiliencia climática, destacando la importancia de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 y la reducción de brechas en el sector.…
Los talleres tuvieron como objetivo identificar, a través de la participación activa de la ciudadanía, las problemáticas, oportunidades, expectativas y propuestas más relevantes y transformadoras para su incorporación en la actualización del Plan al 2050.…
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change:
Sunday, 3 December 2023
1:15-2:45 pm Dubái, Side Event Room 2 (Blue zone) / What Human Rights at 75 means for Climate Justice Now. Organized by OHCHR, UNEP, UNDP, UNFPA, FAO, UNICEF, WHO, UN Women, UNECE, IOM, UNODC, ILO, ECLAC, UNHCR. Event in English with live transmission.
4:30-5:45 pm Dubái, Brazil Pavilion (Blue zone) / Climate justice in defense of the territories, the…
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático:
Domingo 3 de diciembre de 2023
13:15-14:45 horas Dubái, Side Event Room 2 (Zona azul) / What Human Rights at 75 means for Climate Justice Now. Organizado por ACNUDH, PNUMA, PNUD, UNFPA, FAO, UNICEF, WHO, ONU Mujeres, UNECE, OIM, UNODC, OIT, CEPAL, ACNUR. Evento en inglés con transmisión en vivo.
16:30-17:45 horas Dubái, Pabellón de Brasil (Zona azul) / Justicia climática en la de…