La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.…
Organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Chile, con la participación de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL.…
La CEPAL, en el marco del componente socioeconómico del programa EUROCLIMA, seleccionó algunos estudios entre los diversos trabajos que se presentaron como respuesta al primer y segundo Call For Paper que se publicó en 2012 y 2013 respectivamente.…
La CEPAL, en el marco del programa EUROCLIMA, desarrolló tres cursos de capacitación y entrenamiento relacionados con el traspaso e intercambio de información, metodologías y herramientas para la valoración y cuantificación de los efectos e impactos socioeconómicos del cambio climático y sus medidas de mitigación y compensación.…
La CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, anuncia la convocatoria para el segundo llamado a presentación de resultados de estudios. A partir del 21 de enero y hasta el 21 de febrero de 2013 se encuentran abiertas las postulaciones para la presentación de resultados de estudios relacionados con el cambio climático y sus efectos socio-económicos.…
The UN General Assembly (UNGA) held a high-level thematic debate on "Addressing Excessive Price Volatility in Food and Related Financial and Commodity Markets," under the auspices of the President of the General Assembly and the Economic and Social Council.
The event was part of a UNGA resolution on excessive price volatility adopted on 14 February 2012, which called for policies to address long-term structural issues of the commodity economy and integrate commodity policies into wider development and poverty eradication strategies at all levels.
The resolution underscored the financial regula…
En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se presentó el 27 de marzo de 2012 el informe "La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe", en el cual se analizan, desde la perspectiva multidisciplinaria de varios organismos del Sistema de las Naciones Unidas con actuación en América Latina y el Caribe, los avances y brechas en la implementación de los compromisos globales sobre el desarrollo sostenible desde 1992 y se proponen lineamientos para transitar hacia un desarrollo más sostenible…
Durante la VI Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, el 14 y 15 de abril, se destacó, entre otros temas, la importancia de la prevención y atención de los desastres naturales.…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL desarrolló tres cursos de capacitación dirigidos a representantes de gobiernos y miembros de la Red Sobre Cambio Climático (RSCC).…
Este informe se realizó en forma conjunta, bajo la orientación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un acuerdo interinstitucional DNP-BID-Cepal para “evaluar el impacto económico del fenómeno de la Niña en Colombia”, y como respuesta a la solicitud del gobierno colombiano.
El objetivo de este documento es presentar información sobre el impacto económico, así como algunos aspectos de carácter social, poblacion…
Los conflictos bélicos constituyen uno de los mayores problemas que en materia de desarrollo afronta la comunidad internacional. Más allá del sufrimiento que causan, son fuentes de pobreza, desigualdad y estancamiento económico. A menudo los niños y los sistemas educativos se encuentran expuestos a la violencia en la primera línea del conflicto.
El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2011 examina las nocivas consecuencias de las guerras sobre los objetivos de la EPT. El Informe establece un plan para proteger el derecho a la educación durante los conflictos, fortalece…