Celebrando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Tema 2016: «Derecho de los pueblos indígenas a la educación».…
Tema 2016: «Derecho de los pueblos indígenas a la educación».…
La apertura del taller contó con la participación de representantes de cinco países de América Latina.…
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró, por medio de la participación de René Salgado, funcionario de la División con la presentación “Desafíos e implementación de los nuevos ODS en el nexo Agua”, en el Seminario Internacional “Implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y el papel de la Red de Gestión Participativa Agua" (auditorio Cesar Lattes en ITAIPU-PTI Technology Park, Foz de Iguazú, Brasil 27 al 29 de julio de 2016). El Objetivo central del evento, en el que participaron representantes de más de 15 países del mundo, fue el inte…
Al evento asistieron más de 100 personas de los sectores público, privado y de la academia.…
El 25 de julio de 2016, la División de Recursos Naturales e Infraestructura, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económicos, colaboró con la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, en el marco del Taller de Trabajo “Minería e Innovación”, cuyo objetivo era debatir acerca de los próximos desafíos en materia de innovación a los que se enfrenta la minería, en particular en agua y energía. Otros temas abordados en el taller fueron “smart mining”, sistemas de gestión de innovación, desafíos de productividad, y relaves y sustentabilidad.…
La Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) es un foro regional en que participan los principales responsables de la gestión del agua de América Latina. CODIA actúa como instrumento técnico de apoyo al Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente y se encarga de examinar e instrumentar modalidades de cooperación en el área de los recursos hídricos. La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVI CODIA (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015), con la participación de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económ…
Los Encuentros Técnicos Interamericanos de Alto Nivel (ETIAN) constituyen un foro de discusión global de temas prioritarios en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe. Los objetivos principales del XIV ETIAN “Tecnologías para Enfrentar Crisis Hídricas” (Lima, Perú, 23 y 24 de junio de 2016) fueron: Presentar modernas soluciones tecnológicas para optimizar los procesos de tratamiento de las aguas residuales no domésticas y gestión del agua potable y saneamiento. Propiciar una plataforma de negocios. Compartir experiencias exitosas, buenas prácticas y conocimientos…
El evento realizado en Lima es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA como parte de la cooperación Sur-Sur entre los países de la región.…
El evento, que será financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea en el marco del Programa EUROCLIMA, se realizará el 14 y 15 de julio en conjunto con el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Ambiente. Asimismo el taller es apoyado por el Gobierno Federal Alemán a través de la GIZ.…
2016 Theme: Investing in teenage girls…
El tema de este año es «Invertir en las adolescentes».…
Divulgamos el artículo, escrito por Jorge Rodríguez, "Adolescent fertility in Latin America and the Caribbean - La fécondité des adolescentes en Amérique latine et dans les Antilles"…
La primera Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe se realizó en la capital de Cuba, hace cuarenta años (13 - 17 junio de 1977), fue convocada por la Secretaría de la CEPAL según lo acordado en el decimoséptimo período de sesiones de la Comisión, dos años después de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (México, 1975) y en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer. Fue en este primer encuentro donde se inició el proceso de construcción de la Agenda Regional de Género, con la aprobación del Plan de Acción Regional para…
El CELADE comunica que para el CRIAD2016 excepcionalmente no se cobrará la matrícula, por lo que los interesados sólo deben disponer de los recursos para sus gastos de viaje, manutención en Santiago de Chile y seguro médico vigente en Chile por el período de duración del curso. Considerando esta modificación, la fecha de cierre de postulaciones será el 28 de julio de 2016.…
El documento, presentado en Brasil, contiene información de 10 países de la región. Su información es de gran utilidad para analizar las cadenas de valor de la región.…
Todos los interesados en el tema de Protección de los derechos humanos de las Personas Mayores podrán sumarse a la transmisión en vivo que se iniciará con la inauguración del seminario a las 9 am (hora de Chile) en el canal abierto del Senado de Chile.…
Todos los interesados en el tema de Institucionalidad pública y envejecimiento podrán sumarse a la transmisión en vivo que se iniciará con la inauguración del seminario a las 9 am (hora de Chile).…
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentaron el día 23 de junio del presente año, los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico no Remunerado. El evento contó también con un panel de comentaristas integrado por representantes del Movimiento Manuela Ramos, de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de ONU Mujeres. La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, señaló que la valorización del trabajo doméstico no remune…
In the second United Nations Environment Assembly (UNEA) held in Nairobi (Kenya) between 23 and 27 May 2016, delegates and representatives from Member States adopted resolution 2/25 on the "Application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in the Latin America and Caribbean Region."…
En la segunda Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) celebrada en Nairobi (Kenia) entre el 23 y 27 de mayo de 2016, los delegados y representantes de los Estados aprobaron la resolución 2/25 sobre la “Implementación el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina y el Caribe.”…