The Third High-Level Regional Dialogue on Transport in Latin America and the Caribbean was inaugurated this Tuesday, April 2 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the participation of authorities and experts who stressed the importance of improving regional transport infrastructure to energize economies and promote productive and sustainable development.
The two-day event – organized by the International Transport Forum (ITF) and the Ministry of Transport and Telecommunications of Chile, with collaboration from ECLAC – brings together T…
El Tercer Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe fue inaugurado este martes 2 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la intervención de autoridades y expertos quienes resaltaron la importancia de mejorar la infraestructura regional de transporte para dinamizar las economías y promover el desarrollo productivo y sostenible.
El evento, organizado por el International Transport Forum (ITF) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), con la colaboración de la CEPAL, reúne por dos días a…
El VII Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias: Red de Puertos Digitales y Colaborativos se realizará del 22 al 25 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile.
La reunión de alto nivel se efectuará en modalidad híbrida (presencial-virtual), con el propósito de analizar el desarrollo y evolución del sector marítimo de la región y su conexión con otros modos de transporte, en particular la promoción de la transición hacia otros modos de transporte más sostenibles.
El encuentr…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, August 6 its Special Report COVID-19 No. 6 on monitoring the economic and social effects of the coronavirus in the region, in which it will provide estimates regarding the pandemic’s impact on exports, imports, transportation and logistics in the region’s countries.
The new document, entitled The effects of COVID-19 on international trade and logistics, will also include forecasts regarding the most affected export sectors, the level of intraregional trade, port activity, air traffic and land transpor…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el jueves 6 de agosto su Informe especial COVID-19 N⁰ 6 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales del coronavirus en la región, en el cual entregará sus estimaciones del impacto de la pandemia en las exportaciones, importaciones, transporte y logística de los países de la región.
El nuevo documento, titulado Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística, incluirá también previsiones sobre los sectores exportadores más afectados, el nivel del comercio intrarregional, la actividad port…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na quinta-feira, 6 de agosto seu Relatório especial COVID-19 N⁰ 6 sobre o seguimento dos efeitos econômicos e sociais do coronavírus na região, em que divulgará suas estimativas do impacto da pandemia nas exportações, importações, transporte e logística nos países da região.
O novo documento, intitulado: Os efeitos da COVID-19 no comércio internacional e na logística, incluirá também, previsões sobre os setores exportadores mais afetados, o nível do comércio intrarregional, a atividade portuária, o tráfego aéreo e o tran…
Meeting the challenge of sustainable urban mobility entails the collaboration of multiple actors from diverse sectors, both public and private, according to the experts who participated in a training seminar held today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The seminar on Coordination among multiple stakeholders for sustainable urban mobility in Latin America and the Caribbean – organized by ECLAC and the Sciences Po Urban School, with support from the government of France, and held in the framework of the Second Cities Co…
Lograr el reto de la movilidad urbana sostenible supone la colaboración de múltiples actores provenientes de diversos sectores tanto públicos como privados, afirmaron expertos participantes en un seminario de capacitación celebrado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Coordinación entre múltiples actores para una movilidad urbana sostenible en América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL y la Escuela Urbana de Sciences Po, con el apoyo del Gobierno de Francia, y realizado en el marco de la Segunda Conferencia de…
Expertos de América Latina y el Caribe destacaron hoy la importancia de los datos urbanos para el desarrollo de políticas públicas informadas y efectivas que atiendan las necesidades de los ciudadanos, en el marco de la Segunda Conferencia de las Ciudades, que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
En la segunda jornada de la reunión, coorganizada por la CEPAL, la Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) y ONU-Habitat, los especialistas presentaron experiencia…
Expertos sectoriales del transporte, obras públicas, organismos de regulación y de gestión de recursos naturales se reunieron en el Seminario Gobernanza del transporte: Integración logística para un uso más sostenible de los recursos naturales, celebrado el lunes 30 y martes 31 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El evento fue organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL en el marco de las actividades del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas: Integración logística para…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA), realizaron el jueves 10 de agosto el Taller Internacional: Integración de infraestructuras logísticas y recursos naturales, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
El evento, que tuvo como objetivo principal brindar un espacio de diálogo sobre el rol de la infraestructura para la explotación sostenible de los recursos naturales y con ello apoyar al desarrollo sostenible e i…
Como parte de las acciones de cooperación que se impulsan en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica en materia de transporte, movilidad y logística, se llevó a cabo el 13 y 14 de junio el Taller nacional de México sobre Políticas Integradas y Sostenibles de Logística, en las instalaciones del Instituto Mexicano de Transporte (IMT) en Sanfandila, Querétaro, México.
El foro fue co-financiado y co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Instituto Mexi…
La Sub-Comisión de Transporte de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizó el 23 y 24 de mayo el segundo encuentro binacional sobre transporte transfronterizo, en la ciudad de Cabo Haitiano (Haití).
La reunión efectuó un seguimiento al primer encuentro realizado en Jimaní-Malpasse en julio de 2016. Participaron en el evento más de 50 representantes de las instituciones haitianas y dominicanas de la administración pública relacionadas con la movilidad y la logística (Ministerios de Obras Públicas, de Pla…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con Agencia Nacional de Transporte Acuático de Brasil (ANTAQ) y Asociación Mundial de Infraestructuras del Transporte Acuático (PIANC), realizaron el miércoles 19 de octubre de 2016 el taller “Las vías navegables y un uso sostenible de los recursos naturales: redes, desafíos y oportunidades para América del Sur” en Río de Janeiro, Brasil, en el marco de la Conferencia sobre ingeniería costera y puertos en los países en desarrollo (COPEDEC) de PIANC que se desarrolló en esa ciudad.
El encuentro tuvo como objetivo promove…
Autoridades y funcionarios de los gobiernos de Haití y República Dominicana se reunieron el 26 y 27 de julio 2016 en la ciudad fronteriza dominicana de Jimaní, para exponer y discutir los problemas de transporte terrestre transfronterizo y dar un nuevo y mayor impulso a la cooperación binacional en este tema, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Se trata de un paso fundamental para la integración transfronteriza entre ambos países, indispensable para lograr un progreso tangible y sostenible en la lucha contra la pobreza y la inseguridad y poner f…
During the first decade of this century, the rise in the prices of natural resources fueled the economies of Latin America and the Caribbean. However, the region has been unable to generate a virtuous process to sustainably take advantage of this wealth. For this reason, a new governance of natural resources is needed that ensures that the benefits of their exploitation are sustainable and that they are transformed into a concrete contribution to full development, helping to reduce existing inequalities, ECLAC indicates in its book Towards a New Governance of Natural Resources in Latin America…
Durante la primera década de este siglo, el alza en los precios de los recursos naturales ha impulsado a las economías de América Latina y el Caribe. Sin embargo, la región no ha sido capaz de generar un proceso virtuoso para el aprovechamiento sostenible de esta riqueza. Por esta razón, se requiere una nueva gobernanza de los recursos naturales que asegure que los beneficios de su explotación sean sostenibles y se transformen en un aporte concreto al desarrollo pleno, contribuyendo a disminuir las desigualdades existentes, señala la CEPAL en su libro Hacia una nueva gobernanza de los re…
Durante a primeira década deste século, a elevação nos preços dos recursos naturais impulsionou as economias da América Latina e do Caribe. Contudo, a região não foi capaz de gerar um processo virtuoso para o aproveitamento sustentável desta riqueza. Por este motivo, é necessária uma nova governança dos recursos naturais que assegure que os benefícios de sua exploração sejam sustentáveis e se transformem numa contribuição concreta ao desenvolvimento pleno, contribuindo para diminuir as desigualdades existentes, assinala a CEPAL no livro Hacia uma nova governança dos recursos naturais na Améric…
El desarrollo de modelos de transporte sostenible en los países de la región permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia energética y acortar la brecha de la desigualdad, afirmaron autoridades y expertos de varios países de la región reunidos los días lunes 2 y martes 3 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos?, organizado por la CEPAL, la Unión Europea y la Cooperación Regional Fr…
Expertos internacionales, representantes gubernamentales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático y la movilidad en América Latina y el Caribe dialogarán sobre las políticas públicas necesarias para la mejora del transporte y su relación con el desarrollo sostenible en la región, durante un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos? se realizará los días 2 y 3 de mayo, y será inau…