Representatives of national statistical offices from Latin America and the Caribbean shared innovations and lessons learned from the 2020 round of censuses during a regional seminar that sought to contribute to planning and preparing the 2030 census round, enhancing the learning and capacities acquired in light of the results and challenges. This event was held at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The regional seminar on innovations in the population and housing census of the 2020 Round looking towards the 2030 R…
Representantes de las oficinas nacionales de estadística de América Latina y el Caribe compartieron innovaciones y lecciones aprendidas de la ronda 2020 de censos, durante un seminario regional que buscó contribuir a la planificación y preparación de los censos de la ronda 2030, potenciando aprendizajes y capacidades adquiridas a la luz de los resultados y desafíos, y que fue realizado en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El seminario regional sobre innovaciones de los censos de población y vivienda de la Ronda 2020 de cara a …
A new document prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with support from the United Nations Population Fund (UNFPA), analyzes progress on the implementation of the priority measures of the Montevideo Consensus on Population and Development in Latin America and the Caribbean, ten years after its adoption.
The document entitled Population, Development and Rights in Latin America and the Caribbean: Draft second regional report on the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development analyzes achievements, challenges and good practice…
Un nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), analiza el avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América y el Caribe, a diez años de su adopción.
El documento titulado Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: propuesta de segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, analiza logros, desafíos y buenas prácticas para facilit…
Um novo documento preparado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), analisa o progresso na implementação das ações prioritárias do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento na América Latina e no Caribe, dez anos após sua adoção.
O documento intitulado População, Desenvolvimento e Direitos na América Latina e no Caribe: Proposta para um Segundo Relatório Regional sobre a Implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento analisa as realizações, os desafios e as boas prát…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 117 de su revista Notas de Población.
Con 50 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, aunque también acepta contribuciones referidas a otras regiones del mundo.
Desde 1973, la publicació…
La población mundial llega hoy a 8 mil millones de habitantes, una población cuatro veces mayor de la que había en el mundo en 1927. La revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas proyecta que esa población alcanzará los 9 mil millones en 15 años y 10 mil millones en 2058. El aumento poblacional se concentrará principalmente entre los países de ingreso más bajo, especialmente en el África Subsahariana.
El aumento de la población mundial en los últimos cien años es el resultado de dos tendencias importantes, el aumento de la esperanza de vida al nacer debid…
Today the global population reaches 8 billion people, which is four times greater than what the world had in 1927. The 2022 revision of United Nations population estimates and projections shows that the population will reach 9 billion in 15 years and 10 billion by 2058. This population increase will be concentrated primarily in the lowest-income countries, mainly in sub-Saharan Africa.
The growth in the global population in the last 100 years is the result of two important trends: the increase in life expectancy at birth due to improvements in public health, nutrition, personal hygiene and med…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lamenta con pesar el sensible fallecimiento de Carmen A. Miró, primera Directora del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población del organismo regional de las Naciones Unidas.
La destacada economista y demógrafa nacida en Panamá en 1919 hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de ese país y obtuvo su licenciatura en comercio en la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá. Luego siguió estudios de sociología y estadística en el Colegio Saint Catherine, en Minnes…
Representatives of Latin American and Caribbean countries’ national statistics offices reaffirmed the importance of generating more and better data for decision-making and thereby giving visibility to the various problems that exist in the region, during the closing session of the twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas, which concluded today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event drew the participation of delegations from 28 of ECLAC’s Member States a…
Representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de generar más y mejores datos para la toma de decisiones y así hacer visibles las distintas problemáticas que existen en la región, durante la clausura de la vigesimoprimera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que culminó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro participaron delegaciones de 28 Estados miembros de la CEPAL y de 4 miembro…
Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth between 2019 and 2021 due to COVID-19, going from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021, which means this region of the world lost more years in terms of life expectancy due to the pandemic than any other, according to an analysis of recent population trends in the region carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The organization indicates that the decline between 2019 and 2021 was greatest in Central America, with a loss of 3.6 years, although the figures point to an acceler…
América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia del COVID-19, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021, lo que la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3,6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de espe…
A América Latina e o Caribe perderam 2,9 anos de esperança de vida ao nascer entre 2019 e 2021 em consequência da COVID-19, passando de 75,1 anos em 2019 para 72,1 anos em 2021, o que a converte na região do mundo que perdeu mais anos na esperança de vida devido à pandemia, revelou uma análise das tendências recentes da população da região realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
De acordo com o organismo, a queda entre 2019 e 2021 foi maior na América Central, com uma perda de 3,6 anos, embora se tenha evidenciado uma aceleração na perda de esperança de vida…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 115 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
The Fourth Session of the Regional Conference on Population and Development will take place using a hybrid format (in-person and virtual) on June 28-30, 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The aim of this gathering is to analyze the sociodemographic impacts of the COVID-19 pandemic in the region and the challenges posed by the health and social crisis for implementing the Montevideo Consensus on Population and Development.
The opening session will take place at 2:30 p.m. local time in Chile (GMT -4) on Tues…
La Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo se realizará de manera híbrida (presencial y virtual) del 28 al 30 de junio de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El objetivo del encuentro es analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria y social para la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.
La sesión de apertura se realizará a las 14:30 horas de Chile (GMT -4) del martes 28 de juni…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 28 al 30 de junio de 2022 la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.
El encuentro, que se realizará en modalidad híbrida -presencial y virtual-, se celebrará en la sede central del o…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 113 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región y que será difundido en diciembre de 2021.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito princ…