The Director of CELADE – Population Division of the ECLAC, Simone Cecchini, contributed to dialogues on these issues at the Summit, which took place in Doha, Qatar, on 4-6 November 2025.…
El Director del CELADE – División de Población de la CEPAL, Simone Cecchini, participó en diálogos sobre estos temas durante la Cumbre, celebrada en Doha, Qatar, del 4 al 6 de noviembre de 2025.…
El objetivo principal de la misión fue intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de protección social y cuidados hacia las personas mayores. Se conoció la experiencia de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Chile, los modelos de gestión territorial, se analizaron los mecanismos de participación de la sociedad civil organizada de personas mayores, y se compartieron experiencias y aprendizajes de las delegaciones participantes.…
En este artículo, Jamaika Prado, Alain Hernández Santoyo y Thiago Costa Soares ofrecen un análisis cuantitativo sobre la relación entre dos asuntos clave de la agenda de desarrollo sostenible: las emisiones de CO2 y el cambio en la estructura etaria de la población…
En el panel “Educación, capacitación y certificación de competencias laborales”, la División de Asuntos de Género de la CEPAL destacó que abordar la injusta organización social del cuidado y promover la corresponsabilidad de género y social de los cuidados es esencial en el abordaje de las políticas educativas y avanzar hacia la autonomía económica de las mujeres.…
Este año, la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad se realiza bajo el lema "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos", destacando el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas.…
Latin America and the Caribbean are experiencing one of the most rapid demographic transitions in the world, which is profoundly transforming their economic and social structures.…
América Latina y el Caribe experimenta una de las transiciones demográficas más aceleradas del mundo, que está transformando profundamente sus estructuras económicas y sociales.…
El 8 de julio de 2025 se llevó a cabo en San José el seminario sobre Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) y Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) como herramientas clave para el diseño, la reforma y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia. El evento, organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, contó con la participación del Subdirector Regional de UNF…
Cada 15 de junio, la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez nos convoca a unir esfuerzos desde diversos sectores y actores clave, incluyendo gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales, medios de comunicación y sector privado, con el objetivo común de sensibilizar sobre la necesidad de proteger y garantizar los derechos humanos de las personas mayores. …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela una alta demanda de servicios de cuidado en México y subraya la marcada desigualdad de género en su provisión, con las mujeres asumiendo la mayor carga, así como las precarias condiciones de quienes realizan trabajo de cuidado remunerado.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela una alta demanda de servicios de cuidado en México y subraya la marcada desigualdad de género en su provisión, con las mujeres asumiendo la mayor carga, así como las precarias condiciones de quienes realizan trabajo de cuidado remunerado…
El artículo, cuyos autores son Charles Henrique Correa, Carlos Enrique Carrasco-Gutierrez y Cassio Turra, analiza la desigualdad estructural en Brasil a lo largo del ciclo de vida económico, para lo cual los autores utilizan datos desagregados por edad de las cuentas nacionales de transferencias y los niveles educativos de la jefatura de familia. …
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) del Gobierno de México presentó el informe "Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México" el 14 de marzo de 2025 en la Ciudad de México. Este evento buscó fortalecer la discusión sobre el cuidado de personas mayores con dependencia en el marco de la creación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados en el país.…
El Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores en los países de la región. …
Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…
¿Cómo enfrentar uno de los mayores desafíos sociales de nuestro tiempo? El libro Cuidados de largo plazo para las personas mayores. Perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México , analiza el complejo panorama del cuidado de largo plazo para personas mayores. Incluye un marco conceptual basado en los derechos humanos y explora las realidades sociales y demográficas de los países de la subregión.La obra ofrece propuestas para transformar el cuidado en un derecho efectivo dentro de los sistemas de protección social.…
Con el lema “Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo” el Secretario General de las Naciones Unidas hace un llamado a “comprometernos a reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados”.…
Con la asistencia técnica de la CEPAL, funcionarios de Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana comparten su experiencia con delegados de Cuba en el taller “Intercambio sobre Desafíos Legales y Administrativos en la Gestión No Estatal del Cuidado de las Personas Mayores”…
La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la sede subregional de la CEPAL en México convocan a esta Taller , que se celebrará los días 8 y 9 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana, Cuba…