El CELADE–División de Población de la CEPAL llevó a cabo una misión de intercambio sobre cuidados de personas mayores en Chile junto a delegaciones de Colombia, Honduras y Paraguay
Tema(s)
El objetivo principal de la misión fue intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de protección social y cuidados hacia las personas mayores. Se conoció la experiencia de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Chile, los modelos de gestión territorial, se analizaron los mecanismos de participación de la sociedad civil organizada de personas mayores, y se compartieron experiencias y aprendizajes de las delegaciones participantes.
Del 3 al 5 de noviembre, se desarrolló en Chile esta misión en el marco de las asistencias técnicas que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL brinda al Ministerio de Desarrollo Social de Paraguay, la Dirección General del Adulto Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social de Honduras, y la Dirección de Persona Mayor del Ministerio de Igualdad y Equidad y el Ministerio de Salud de Colombia. Uno de los componentes de estas asistencias técnicas es el fortalecimiento de las capacidades nacionales mediante diversas instancias de cooperación e intercambio. La misión de estudio se llevó a cabo con la colaboración de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Chile y contó con el apoyo del acuerdo de cooperación entre la República de Corea y la CEPAL.
Durante la misión, las y los funcionarios de Colombia, Honduras, Paraguay y CELADE – División de Población de la CEPAL, sostuvieron reuniones con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el SENAMA de Chile. Además, visitaron dos experiencias destacadas a cargo de SENAMA:
- Un centro diurno comunitario en la comuna de Ñuñoa, donde se implementa un proyecto piloto para personas mayores con demencia leve.
- Un condominio de viviendas tuteladas en la comuna de San Ramón, bajo la gestión de SENAMA y la operación de la Fundación Revivir.
Durante estas visitas, las delegaciones pudieron conocer los testimonios del personal a cargo de los programas, así como de las personas usuarias y responsables locales, lo que permitió un diálogo directo sobre los desafíos y resultados alcanzados.
Asimismo, se realizó un encuentro en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile con los Consejos Asesores Regionales de Personas Mayores de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Este espacio de intercambio con lideresas y líderes comunitarios permitió conocer las realidades de los distintos territorios y cómo se articulan con las políticas y normativas nacionales.
Las delegaciones participantes, compuestas por dos funcionarios de cada país, destacaron la misión como una experiencia enriquecedora e inspiradora para el diseño e implementación de modalidades similares en sus respectivos países. Subrayaron, además, la coherencia entre las políticas implementadas en Chile y las propias, así como los desafíos comunes en torno al fortalecimiento institucional, la financiación sostenible y la expansión de la cobertura de los programas de cuidados para personas mayores.