Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO).
The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic hit Latin America and the Caribbean in a period of economic weakness and macroeconomic vulnerability. Against this backdrop, the COVID-19 pandemic, which brings with it a combination of external and domestic shocks, will result in the region’s…
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante 2019 la escasa dinámica de la economía regional se puso de manifiesto en la debilidad de la generación de empleo asalariado —específicamente, de empleo registrado— y en el leve aumento interanual de la tasa de desocupación como promedio ponderado a nivel nacional. Los primeros meses de 2020 están marcados por…
El propósito del documento es analizar las formas de intervención estatal capaces de asegurar en México el acceso a derechos laborales en las ocupaciones emergentes en la economía digital, a la luz de la experiencia de otros países donde el debate y los esfuerzos de protección se han adelantado. Se analizan distintas vías de regulación (legislativa, judicial y administrativa) así como las normas fiscales y administrativas aplicables a las plataformas que operan en México. Para conocer los distintos puntos de vista acerca de esta problemática se realizaron 20 entrevistas a diversos actores soci…
The debate about what kind of impact current technological changes will have on employment is marked by a high degree of uncertainty, as is clear from the existence of widely differing estimates of the possible extent of job destruction. This article looks at various contributions to the analysis of how labour markets may be restructured and different projections of job destruction, job creation and changes in the nature of employment. A comparative consideration of the available evidence for developed countries and for the Latin American and Caribbean region based on a conditioned contextual …
El debate sobre el impacto en el empleo de las transformaciones tecnológicas en curso se caracteriza por un elevado grado de incertidumbre, que se revela en las amplias discrepancias de las estimaciones sobre la posible destrucción de empleo. Aquí se revisan los aportes al análisis sobre la reestructuración de los mercados laborales y las proyecciones respecto de la destrucción, generación y transformación de empleo, y se argumenta en favor de un enfoque “contextual condicionado”. Se enfatiza que, en comparación con los países desarrollados, en América Latina el impacto de las nuevas tecnologí…
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
This article presents a proposal for defining and measuring precarious employment. We begin by relating this phenomenon to the changing faces of work and social class. We then expound a methodology that combines the techniques of correspondence analysis and k-means clustering to produce a typology of nine groups of precarious employment. This reveals such employment to be a multidimensional phenomenon combining aspects of stability, insecurity, income, working conditions and working hours. The results point to a phenomenon that is not tied to any one class or position in the labour market or t…
Este artículo presenta una propuesta de definición y medición de la precariedad laboral. Comenzamos relacionando el fenómeno de la precariedad con las transformaciones de las fisonomías del trabajo y de las clases sociales. Luego, se expone una metodología que combina las técnicas del análisis de correspondencias y el clúster de k-medias para elaborar una tipología de nueve grupos de precariedad. Esto permite evidenciar la precariedad como un fenómeno multidimensional que articula aspectos ligados a la estabilidad, inseguridad, ingresos, condiciones de trabajo y jornadas laborales. Los resulta…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
The Argentine economy has been becoming greener because of a new political orientation, international commitments (the Paris Agreement and the 2030 Agenda for Sustainable Development) and private sector initiatives. This transition is having economic and social impacts. The aim of the present article is to determine the potential of the economy to create green jobs that protect workers and the environment. In 2015, 7% of formal jobs were green and presented better average employment conditions than the rest. They were predominantly in goods production and the provision of urban services, such …
La economía argentina se vuelve más verde por una nueva orientación política, resultado del cambio climático, de los compromisos internacionales (Protocolo de Paris, Agenda 2030) y de las iniciativas privadas. Esta transición tiene impactos económicos y sociales. Este estudio quiere identificar el potencial de la economía para crear empleo verde, que protege al ambiente y al trabajador.
En 2015, el 7% de los empleos formales son verdes y, en promedio, presentan mejores condiciones laborales. Predominan en actividades de producción de bienes y servicios urbanos, como saneamiento y transporte. L…
Por invitación del Ministerio de Trabajo de Republica Dominicana y del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano, especialistas de CEPAL participaron en el Seminario internacional sobre el mercado laboral, educación y formación técnico profesional. En el mismo, el Sr. Simone Cecchini de la División de Desarrollo Social realizó una presentación sobre las “Brechas y desafíos de la educación y formación técnico profesional en la dimensión social, laboral y productiva” y la Sra. Sonia Gontero de la División de Desarrollo Económico realizó una presentación sobre las “Herramientas de identificació…
In recent years, several empirical studies have documented the decline in exchange-rate pass-through in peripheral countries. Conventional wisdom has interpreted this trend —verified in the last two decades— as the result of greater central bank credibility stemming from the implementation of formal inflation-targeting regimes. This paper offers an alternative interpretation, in line with the structuralist tradition, as it examines other instrumental transformations, concurrent with the establishment of inflationtargeting regimes, including ubiquitous labour market flexibilization. Empirical e…
En los últimos años, un conjunto de trabajos empíricos documentó la disminución de la intensidad del traspaso del tipo de cambio nominal a los precios internos en los países periféricos o en desarrollo. De conformidad con la hipótesis tradicional, esta tendencia —verificada en las dos últimas décadas— se interpretó como el resultado de una mayor credibilidad en la política monetaria, a raíz de la implementación de regímenes formales de metas de inflación. En este trabajo se presenta una interpretación alternativa, afín a la tradición estructuralista, que considera otras transformaciones regist…
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…