The COVID-19 crisis has reaffirmed the need to promote productive, decent jobs in Latin America, which includes the implementation of multisectoral policies to confront the high rates of informal labor that characterize the region, underlined government representatives and specialists in the international seminar on Labour Informality: Challenges posed by technological change, territorial inequality and the need for social protection, organized on October 6-7, 2021 by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The event presented the key findings of the project Transf…
La crisis del COVID-19 reafirmó la necesidad de promover empleos productivos y decentes en América Latina, lo que incluye la implementación de políticas multisectoriales para enfrentar la alta informalidad laboral que caracteriza a la región, subrayaron representantes de gobierno y especialistas en el seminario internacional Informalidad laboral: desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social, organizado los días 6 y 7 de octubre de 2021 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el evento se presentaron los …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized that building back better in the region means building back with equality and environmental sustainability, ensuring that no one is left behind, in remarks she made today during a high-level international event organized by the SDG Lab of the United Nations’ Office in Geneva.
At the event entitled “Inequalities and Informal Economy: Moving from crisis to long-term resilience,” Alicia Bárcena was one of the main speakers, along with Tatiana Valovaya, Director-General of UN …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recalcó hoy que reconstruir mejor en la región significa hacerlo con igualdad y sostenibilidad ambiental, asegurando que nadie quede atrás, durante un evento internacional de alto nivel organizado por el SDG Lab de la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra.
En el evento titulado “Desigualdades y la Economía Informal. Pasando de la crisis a la resiliencia de largo plazo” (“Inequalities and Informal Economy. Moving from crisis to long-term resilience”), Alicia Bárcena fue una de las oradoras…
The office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Montevideo, Uruguay carried out two studies that analyze the changes introduced in the law for more flexible access to retirement pensions (Law 18.395), promulgated in 2008 in that country, thanks to an agreement with the Uruguayan Ministry of Economy and Finance and the Center for Fiscal Studies (CEF).
This law introduced an important set of measures aimed at enabling more flexible access to social security. These modifications had an impact on diverse aspects of people’s well-being as well as on fiscal accou…
La oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Montevideo, Uruguay, realizó dos estudios que analizan los cambios introducidos en la Ley de flexibilización en el acceso a las jubilaciones (Ley 18.395), promulgada en 2008 en ese país, gracias a un convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas uruguayo y el Centro de Estudios Fiscales (CEF).
Esta ley introdujo un importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar el acceso a la seguridad social. Se trata de modificaciones con impactos en diversas dimensiones del bienestar de las personas así como en las …
O escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Montevidéu, Uruguai, realizou dois estudos que analisam as mudanças introduzidas na Lei 18.395 (flexibilização do acesso aos benefícios de aposentadoria), promulgada em 2008 nesse país, graças a um convênio com o Ministério da Economia e Finanças uruguaio e o CEF.
Esta lei introduziu um importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar o acesso à seguridade social. Trata-se de modificações com impactos em diversas dimensões do bem-estar das pessoas e nas contas fiscais. Em particular, esta lei introduz mudanç…
El objetivo de este estudio es explicar el surgimiento y consolidación del programa Bolsa Família, partiendo de las primeras discusiones sobre el rol de las transferencias monetarias en el sistema de protección social del Brasil hasta alcanzar la actual estabilidad y apoyo político transversal en torno a su implementación. En términos metodológicos, el estudio se basó en la revisión de literatura de fuentes primarias y secundarias; leyes, decretos y documentos oficiales y distintos estudios sobre el tema. Se complementó con entrevistas a actores clave que participaron directamente, o fueron te…
La reciente aprobación legislativa del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo, y concebido originalmente al abrigo del Pacto por México, motiva reflexiones que apuntan a perfilar un balance parcial sobre sus avances, limitaciones y pendientes.
La reforma tributaria es esencial para enfrentar las deficiencias estructurales y el estancamiento de la economía mexicana. La discusión de la reforma fiscal aprobada en México nos invita a ir más allá de sus aportes a la estabilidad de precios y gestión de deuda, para incorporar otros aspectos esenciales como son los mecanismos estabili…
El debate fiscal en Estados Unidos se ha convertido en un tema recurrente que mantiene en vilo al mundo en general y a las economías de América Latina y el Caribe en particular. El acuerdo alcanzado hace unos días permite un breve respiro al evitar, por el momento, que la economía estadounidense caiga barranca abajo, metafóricamente hablando, arrastrada por el peso de su desequilibrio fiscal. La mala noticia es que esta solución no aleja de modo definitivo los problemas a resolver. La próxima ronda de negociaciones sobre los límites al endeudamiento (debt ceiling) y los recortes fiscales se au…
La CEPAL postuló en 2010 que en América Latina y el Caribe ha llegado “la hora de la igualdad”, lo que implica la impostergable tarea de garantizar plena titularidad de derechos para todas las personas. Pero la igualdad requiere de una mirada sistémica. Porque no sólo en lo social se juega lo social.
Apreciamos en el espíritu que inspira el Pacto Por México —firmado hace unos días—, un horizonte que plantea la construcción de una sociedad más justa en México. Los compromisos contenidos en el Pacto ofrecen ampliar la gama de derechos exigibles por los ciudadanos cuya plena aplicación permitiría…
Watch live transmission of the conference
(9 May 2012) The decreasing child population and the increasing number of older persons makes it imperative to redesign the way the State, the family and the market ensure welfare and capacity development of the population in Latin America and the Caribbean, as stated in a study published today by ECLAC.
The document Ageing, Solidarity and Social Protection: Time to Move Towards Equality analyzes prospects on population ageing and its inclusion in the public agenda, based on ECLAC's development proposal entitled "Time for Equality".
The report is centr…
Ver galería de fotos
Ver transmisión en vivo de la conferencia
(9 de mayo, 2012) La disminución de la población infantil y el aumento del número de personas mayores obliga a reconfigurar la manera en que el Estado, la familia y el mercado proveen el bienestar y el desarrollo de capacidades de los habitantes de América Latina y el Caribe, según un estudio divulgado hoy por la CEPAL.
El documento Envejecimiento, solidaridad y protección social: la hora de avanzar hacia la igualdad analiza las perspectivas futuras del envejecimiento poblacional y su inclusión en la agenda pública, desde la propue…