In 2023, Latin America's population reached 652 million people. Of this total, 331 million were part of the labor force, representing 50.8% of the region's total population, according to the report Demographic Observatory 2023: Population Dynamics in Latin America and their Effects on the Labor Force, released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document, prepared by ECLAC’s Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) - Population Division, underscores that the diminishing population growth rate will lead the region’s population to gro…
En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas. De este total, 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo, lo que representa el 50,8% de la población total de la región, señala el informe Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo, dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento, elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, subraya que la tasa de crecimiento cada vez menor de …
En este mensaje, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presenta los principales resultados del informe anual de la institución "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023", dado a conocer el 23 de noviembre de 2023.
En la edición 2023 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se documentan los avances y rezagos de la región en materia de desarrollo social inclusivo, y se aborda el desafío específico de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo.
Más información en https://bit.ly/47PBw2V…
(English version)
Launch of the report "Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2023: Labour inclusion as a key axis of inclusive social development", held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, on 23 November, 2023.
Press conference by ECLAC's Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs.
More information in http://bit.ly/3sWi9pQ…
Lanzamiento informe anual de la CEPAL "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: La inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo", realizado el 23 de noviembre de 2023 en una conferencia de prensa realizada en la sede del organismo en Santiago, Chile, por el Secretario Ejecutivo de la institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Más información en http://bit.ly/47PBw2V…
In 2022, the percentage of people living in poverty fell to 29% of Latin America’s population (181 million people), 1.2 percentage points lower than before the COVID-19 pandemic began, while extreme poverty declined to 11.2% of the region’s population (70 million people), remaining at levels similar to 2019, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today.
The report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2023: Labour inclusion as a key axis of inclusive social development – presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs –…
En 2022, el porcentaje de personas en situación de pobreza bajó a 29% de la población de América Latina (181 millones de personas), 1,2 puntos porcentuales menos que antes del inicio de la pandemia de COVID-19, mientras que la pobreza extrema disminuyó a 11,2% de la población de la región (70 millones de personas), manteniéndose en niveles similares a 2019, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo, presentado por el Secretar…
Em 2022, a porcentagem de pessoas em situação de pobreza diminuiu para 29% da população da América Latina (181 milhões de pessoas), 1,2 ponto percentual a menos do que antes do início da pandemia de COVID-19, enquanto a pobreza extrema diminuiu para 11,2% da população da região (70 milhões de pessoas), mantendo-se em níveis semelhantes aos de 2019, relatou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório Panorama Social da América Latina e do Caribe 2023: A inclusão laboral como eixo central para o desenvolvimento social inclusivo, apresentado pelo Secretário-Exe…
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
The lack of income from a contributory pension system in more than half of all men, and above all in women, aged 60 or over in Latin America, is the main factor for remaining active in the labor market, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) sustain in a new joint publication released today.
In edition No. 18 of the Employment Situation in Latin America and the Caribbean (May 2018), both United Nations organizations stress that according to their projections, the proportion of people aged 60 or older in the workf…
La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta dada a conocer hoy.
En la edición N⁰ 18 de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (mayo 2018), ambos organismos de las Naciones Unidas destacan que según sus proyecciones, entre 2015 y 2050 la p…
World Day for Social Justice comes at a pivotal moment for people and our planet. Around the world, there is a rising call to secure a life of dignity for all with equal rights and respect for the diverse voices of the world’s peoples. At the core of this movement lies the need for social justice.
This year’s commemoration focuses on the scourge of human trafficking and the plight of approximately 21 million women, men and children in various forms of modern slavery. New instruments such as the ILO Protocol and Recommendation on forced labour and human trafficking are he…
Esta investigación sobre generación de ingresos para la población desplazada en Colombia destaca algunas lecciones relativas a la incorporación productiva de esa población a nivel local y plantea una selección de propuestas de política pública para contribuir a llevar adelante la discusión sobre el mejoramiento de la inserción laboral de la población desplazada en el país. La investigación se centra en el estudio cualitativo de cuatro casos de generación de ingresos de la población desplazada, utilizando una metodología participativa que rescata la perspectiva desde abajo para abordar la…