Gobierno corporativo y deuda internacional de empresas latinoamericanas
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 126, diciembre de 2018. Autores: Georgina Núñez, Ignacio Perrotini y Francisco López-Herrera.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 126, diciembre de 2018. Autores: Georgina Núñez, Ignacio Perrotini y Francisco López-Herrera.…
This paper analyses the relationship between corporate bond issues and the existence of corporate governance frameworks that influence the development of financial markets by reducing information asymmetries and conflicts of interest. To this end, the international corporate bond market is reviewed and corporate governance standards in Brazil and in the four countries belonging to the Latin American Integrated Market (MILA) —Chile, Colombia, Mexico and Peru— are evaluated using a bond issues indicator developed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Andean …
En este artículo se analiza la relación entre la emisión de deuda corporativa y un esquema de gobierno corporativo que incide en el desarrollo de los mercados financieros a través de la reducción de las asimetrías de información y los conflictos de interés. Para ello, analizamos el mercado de deuda internacional corporativa y evaluamos las normas sobre gobierno corporativo vigentes en el Brasil y en los cuatro países del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), a saber, Chile, Colombia, México y el Perú, por medio del indicador de la CEPAL, la CAF y el BID relativo a la emisión de deuda. Las …
This study builds on the Corporate governance and development of capital markets in Latin America report published by the Development Bank of Latin America (CAF) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which looked at the regulatory framework related to the principles of corporate governance in the region and assessed its contribution to the development of capital markets. This book complements the previous study and is the result of a joint effort by CAF, the Inter- American Development Bank (IDB) and ECLAC to identify the key elements of corporate governance …
El presente documento constituye la tercera parte del proyecto “Gobernanza corporativa y desarrollo de mercados de capitales en América Latina”. En la etapa previa y en este estudio se analizan algunos aspectos del desarrollo de la gobernanza corporativa en el Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú, asociados a la determinación de riesgo en la emisión de instrumentos de deuda corporativa. Además, se evalúa el papel de la banca de inversión y de las calificadoras de riesgo en el establecimiento de los costos de emisión de deuda corporativa y se analiza la creciente relevancia de los inversio…
Este trabajo es la continuación del estudio Gobernanza corporativa y desarrollo de los mercados de capitales en América Latina, realizado por CAF y la CEPAL, cuyo objetivo fue analizar el marco regulatorio relacionado con los principios de gobierno corporativo en la región, evaluando su contribución al desarrollo de los mercados de capitales. Esta publiación intenta identificar aquellos elementos clave de la gobernanza corporativa para la determinación del riesgo en la emisión de instrumentos de deuda. Vale destacar que el vínculo entre la gobernanza empresarial y la emisión de deuda se enmarc…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
Este trabajo analiza la contribución que la industria de los Fondos Comunes de Inversión (FCI); podría realizar al desarrollo financiero de la Argentina. Se abordan cuatro temas. En primer lugar, se explica qué es un FCI y cuáles son sus funciones en el marco de los mercados de capital. También se enumeran y discuten las ventajas que el producto supone para los inversores. En segundo lugar, se analiza por qué la industria de fondos genera valor agregado; y se explica cómo ese valor se genera en relación con las funciones que las finanzas cumplen en la economía: asignar el ahorro a la inversión…
En una realidad en la que la interacción entre el Estado, el mercado y la sociedad, potenciada por nuevas formas de asociación entre los sectores públicos y privado, adquiere una creciente importancia, la gobernabilidad corporativa, la responsabilidad social y la internacionalización productiva constituyen temas de gran relevancia, tanto para la comunidad empresarial como para los formadores de políticas públicas. Por su carácter transversal, pueden ser abordados desde distintos ángulos, lo que le confiere una mayor riqueza al análisis. Tal es la opción de este libro, que cuenta con especialis…
This document has been prepared and published jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and the International Jacques Maritain Institute. Its contents were edited by José Antonio Ocampo, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);; Stefano Zamagni, Professor of Economics at the University of Bologna; Ricardo Ffrench-Davis, Principal Regional Adviser of ECLAC; and Carlo Pietrobelli, Professor of Development Economics at the University of Molise, Campobasso. Foreword Financial globalization has been a most dyna…
The event seized the opportunity of being back-to-back with the Regional LAC Platform of Ministers of Finance to address common interests in the private and public sectors working together for further greening of the financial system.…