Resumen
A través de esta investigación, que comprende una introducción y tres capítulos, se analizan las políticas del mercado de trabajo en Brasil, sus orígenes, su evolución y, especialmente, los esfuerzos realizados en el área de evaluación de los resultados.
En el capítulo inicial se exponen los orígenes de las políticas del mercado de trabajo y, en ese sentido, se ha dividido su historia en dos grandes períodos. En el primero, este tipo de políticas fue un complemento muy secundario del modelo de substitución de importaciones. Dado el paradigma hegemónico en esa época, que seguía una líne…
Resumen
En este documento se presenta la experiencia chilena sobre políticas públicas orientadas hacia el mercado de trabajo, tanto de naturaleza pasiva como activa. El período cubierto se centra principalmente en la década de los noventa; sin embargo, rescata las primeras experiencias de políticas de creación directa de empleos de parte del Estado desde 1975, y se adentra en el nuevo conjunto de políticas emprendidas durante los años 2000, incluyendo el recientemente iniciado seguro de desempleo en el año 2002.
Además, se exponen las principales experiencias de evaluación de este tipo de prog…
Resumen
En México, como en otros países, las políticas de mercado de trabajo se han convertido en un importante instrumento de política económica y social. A ellas se ha canalizado un volumen considerable de recursos públicos en la última década, destinados a aliviar la pérdida de ingresos por desempleo, mejorar las habilidades de la fuerza de trabajo desocupada y facilitar el encuentro cualitativo y cuantitativo entre oferta y demanda de trabajo. Sin embargo, la experiencia de evaluación de estas políticas es relativamente reciente y aún se encuentra en etapa de desarrollo y perfeccionamiento…
Resumen
Hay consenso entre analistas, políticos y la opinión pública en que existen serios problemas laborales en América Latina y el Caribe. La insuficiencia de empleo de buena calidad y su reflejo, el alto desempleo y la elevada presencia de puestos de trabajo de baja productividad y malas condiciones laborales generan una presión continua en las políticas públicas.
Los países de la región tienen políticas y programas para enfrentar este problema. Sin embargo, poco se sabe sobre su efectividad, ya que no se han desarrollado adecuadamente los instrumentos de evaluación correspondientes. En mo…
Abstract This paper examines the anatomy of the pervasive current job cuts and job losses occuring in multinational enterprises. It raises the question of the social and economic costs to countries and workers around the globe, and specifically in Latin America and the Caribbean. It analyzes the growing disempowerment of national authorities in the face of the significant growth and concentration of multinational corporations and their penetration in Latin America and combines current job cut information assembled by the author with the ECLAC Investment and Corporate Strategies Database for…
El presente estudio fue preparado en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos. Tiene por objetivo específico el análisis de las modalidades de resolución entre los principios de obligatoriedad de afiliación al sistema que se establecen mediante las leyes previsionales y la situación de desigualdad que se expresa en la segmentación laboral y el consiguiente acceso a la seguridad social en América Latina. Desde una perspectiva de género…
Resumen En el presente estudio se examinan dos preguntas decisivas de las políticas y el desempeño de la educación y los mercados de trabajo:1)¿En qué medida los países de la región de América Latina están logrando acortar la distancia que los separa de sus competidores —o quedando rezagados con respecto a ellos— en la esfera de los recursos humanos, especialmente en la educación secundaria superior y técnica? y 2) ¿Hasta qué punto los mayores niveles de instrucción resultan en un mejor desempeño laboral en los países de América Latina, entre ellos la participación en la fuerza de trabajo, el …
Este artículo resume los desafíos que enfrenta la educación en
América Latina y los principales resultados del logro educativo en el mercado del trabajo, en medio de severas
desigualdades de ingreso y sociales de larga data y ante los efectos de la
globalización. Examina el grado en que un mayor logro educativo genera resultados positivos
en el mercado del trabajo (ingresos laborales y empleo);y señala que, pese a cuantiosas
inversiones en reforma educativa,los países latinoamericanos
están quedando a la zaga de sus competidores globales. Cálculos de la autora de las primas por educación en al…
Resumen
Colombia emprendió en 1993 una ambiciosa reforma de su sistema de seguridad social en pensiones, salud y protección contra riesgos profesionales. Entre las razones para ello y dentro de los objetivos de dicha reforma, se contemplaron las limitaciones de cobertura de los sistemas anteriores de seguridad social y de salud pública. Recientemente, la economía colombiana ha sufrido una recesión nunca antes experimentada en su historia contemporánea, que aumentó la tasa de desempleo y afectó la cobertura de la seguridad social. Es necesario por lo tanto advertir que los avances logrados tant…