El presente documento tiene como objetivo fomentar la formulación de políticas públicas de electromovilidad en el transporte público de Costa Rica con una mirada de articulación de distintos actores, incluidos el Poder Legislativo, los sectores técnicos y el sector privado. Se busca así promover la realización de debates que permitan incorporar puntos de vista más amplios y diversificados sobre el tema, y a la vez facilitar la toma de decisiones sobre la base de estudios comparativos que contribuyan a lograr esa transición. En los capítulos del documento se aplican distintas metodologías de an…
En este estudio de impacto económico, social, ambiental y financiero de la incorporación de autobuses eléctricos en Costa Rica se incluyen simulaciones que muestran el comportamiento futuro de la flota de autobuses ante el avance de la electrificación en diferentes escenarios, así como una evaluación de su rentabilidad financiera y económica mediante el análisis convencional de rentabilidad —con el costo total de la propiedad— y una innovadora modelización que incorpora la variable regulatoria para precisar las particularidades del caso de Costa Rica. El estudio simula y muestra los niveles re…
En este documento se presenta una caja de herramientas dirigida a los encargados de la toma de decisiones en materia de políticas relacionadas con las inversiones y el financiamiento de la electromovilidad en los países de América Latina y el Caribe. Para su diseño, se han tenido en cuenta dos aspectos esenciales: la transversalidad de las políticas (dado que la conectividad no tiene que ver únicamente con temas de transporte) y la sostenibilidad económica y ambiental. El objetivo es abordar un conjunto de problemas que inciden en la capacidad de los países de definir e implementar una p…
El desarrollo teórico alrededor de la competitividad de las regiones y los territorios subnacionales es amplio y diverso. Distintas concepciones de la competitividad resaltan conjuntos particulares de elementos relevantes. El Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia, en forma sincrética amalgama elementos de la microeconómía de la firma, el crecimiento endógeno, la economía schumpeteriana, la teoría de juegos, la economía institucional, la economía evolutiva y la nueva geografía económica. En este marco, el Escalafón relaciona la competitividad de los departamentos con la p…
O desempenho do comércio mundial de bens em 2019 é o pior desde a crise financeira. O capítulo I desta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe analisa esse fenômeno, bem como as crescentes tensões comerciais e as repercussões no comércio regional. A forte desaceleração do comércio mundial responde tanto à acumulação de barreiras comerciais desde 2018 como a outros fatores de mais longa data. Entre estes, destacam-se a menor demanda mundial, a crescente substituição de importações por produção nacional em algumas economias, a menor proporção da produção ch…
The global trade performance in 2019 was the worst since the international financial crisis. This edition of International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean analyses that performance, as well as the mounting trade tensions and their repercussions for the region’s own trade. The heavy slowdown in global trade is the result of the build-up of trade barriers since 2018, as well as longer-standing factors, including weaker global demand, increasing import substitution in some economies, the smaller share of Chinese production going for export, the shrinking of global value chains a…
En 2019 el desempeño del comercio mundial de bienes sería el peor desde la crisis financiera. En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se analiza dicho fenómeno, así como las crecientes tensiones comerciales y las repercusiones en el comercio regional. La fuerte desaceleración del comercio mundial responde tanto a la acumulación de barreras comerciales desde 2018 como a otros factores de más larga data. Entre estos se destacan la menor demanda mundial, la creciente sustitución de importaciones por producción nacional en algunas economías, la meno…
En este trabajo se estudia el impacto en la recaudación de la política tributaria de estímulo a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos. Con este objetivo, se analiza la situación internacional y regional, la estructura de incentivos y recaudación, así como la rentabilidad de la inversión en este tipo de vehículo. En función de esto y otros supuestos relevantes, se proyecta la evolución del parque automotor y la participación de los vehículos eléctricos. Finalmente, se estima el impacto en la recaudación tributaria que tendría la sustitución del parque automotor a combusti…
Public transport is key to ensuring people’s ability to access the opportunities offered by the city. Unlike other types of transport such as automobiles, public transport is the means that exerts the least monetary pressure on users and most decommodifies mobility. This article analyses the levels of spatial coverage of public transport and the affordability of the service in Montevideo. It also seeks to identify patterns of stratification among diverse socioeconomic groups. The indicators presented show high levels of basic network coverage, coinciding with a growth pattern developed by foll…
El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad.
En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos.
Los indicadores presentado…
The OECD will present the eighth edition of the Latin American Economic Outlook: Logistics and competitiveness for development on Friday 18 October at 5:00 p.m,. in the margins of the Ibero-American Summit in Panama City, Panama. This year's report focuses on how the region can enhance its logistics performance and makes policy recommendations on strengthening trade links, diversifying into higher value-added industries and optimising competitiveness. It also makes suggestions on how countries in the region can embrace the new opportunities arising from shifting production structures.
An…
La OCDE presentará la octava edición de las Perspectivas Económicas de América Latina: Logísticas y Competitividad para el Desarrollo el viernes 18 de octubre a las 5:00 pm en el marco de la Cumbre Iberoamericana en la Ciudad de Panamá, Panamá. El informe de este año se centra en cómo la región puede mejorar su desempeño en logística y hace recomendaciones sobre políticas que refuercen vínculos comerciales, diversificándolos en mayores industrias de valor añadido y optimizando la competitividad. Asimismo, hace sugerencias sobre cómo los países de la región pueden acoger nuevas oportunida…
La publicación Perspectivas económicas de América Latina es el análisis anual del Centro de Desarrollo de la OCDE sobre la evolución económica de América Latina. El informe es una publicación conjunta del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la CAF, banco de desarrollo de América Latina. Cada edición incluye un análisis macroeconómico de la región así como un enfoque sobre la infl uencia del contexto global en la economía de la región. El informe también profundiza en temas relacionados con el desarrollo de la r…
El compromiso de reducción de la pobreza asumido en 2000 representantes de 189 Estados se orienta al cumplimiento, en 2015, de llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con este trabajo pretende poner de manifiesto cómo el sector del transporte puede contribuir a alcanzarlos, tanto a través del estímulo de la competitividad de la economía como facilitando la movilidad de la población y, con ello, su acceso a los servicios básicos y al empleo. No obstante, la mejora de infraestructura y de los servicios de transporte no son garantía de éxito la lucha contra la pobreza en los países en desar…
(14 November 2011) During a meeting today at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and experts in the area of transport stated that the future development of Latin America and the Caribbean requires a strategy for developing integrated and sustainable policies for infrastructure, logistics and transport.
During the Seminar of high-level government experts: Full development and transport policies in Latin America, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Ports of the State of the Ministry of Development for Spain and the Spanish Agency for I…