Pasar al contenido principal

Nuevo número de Revista CEPAL analiza la competitividad en los países en desarrollo y las oportunidades para avanzar en una agenda ambiental y social

Disponible enEspañol
19 de diciembre de 2019|Comunicado de prensa

Principal publicación académica del organismo incluye además artículos sobre precariedad laboral en Chile, disparidades fiscales regionales en Uruguay y una exploración empírica de la calidad de vida del adulto mayor, entre otros temas.

Revista CEPAL

Revista CEPAL
Revista CEPAL
Foto: CEPAL.

La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.

En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina.

En el artículo “La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo”, Victor Medeiros, doctorando en economía en la Universidad Federal de Minas Gerais; Lucas Gonçalves, titular de economía en la Universidad de São Paulo; y Evandro Camargos, profesor adjunto en el Departamento de Economía de la Universidad Federal de Viçosa, buscan brindar mayor evidencia sobre las principales determinantes de la competitividad en los países en desarrollo, a través de un análisis comparativo y econométrico del periodo 2011-2014.

Una de las conclusiones del estudio fue que las autoridades políticas y económicas cumplen un rol fundamental en los países emergentes, pues la prestación de servicios de infraestructura económica, salud y educación y el mantenimiento de un ambiente macroeconómico favorable pueden contribuir a que los países alcancen altos niveles de competitividad y, en consecuencia, disfruten de sus beneficios en términos de desarrollo económico y humano.

Por su parte, en el artículo “Participación de los sectores agropecuario y de hidrocarburos y minería en el producto interno bruto (PIB) de los países de América del Sur entre 1960 y 2014”, Pedro Henrique de Abreu Paiva, magíster en economía aplicada de la Universidad de São Paulo; y Carlos José Caetano Bacha, profesor titular de Economía de la Universidad de São Paulo, pretenden analizar la evolución de la importancia del sector agropecuario en el PIB de los países de América del Sur y compararla con la importancia de la explotación minera y de hidrocarburos en dichos países.

Los resultados del estudio de Henrique de Abreu y Caetano Bacha indican que el sector agropecuario es un sector importante para esta región, pese a que su participación en el PIB de los países sudamericanos presenta una tendencia constante a la baja. Sin embargo, existen patrones desiguales con respecto a la importancia de la actividad agropecuaria y de la minería y los hidrocarburos en el PIB de cada uno de los países.

En tanto, en el artículo “Los empleos verdes en Argentina: oportunidades para avanzar en la agenda ambiental y social”, los autores Christoph Ernst, especialista en Empleo y Desarrollo Productivo en la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Ana Sofía Rojo, licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires; y Daniele Epifanio, licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Libre Internacional de Estudios Sociales Guido Carli de Italia, buscan determinar el potencial que tiene la economía argentina para crear empleos verdes que protejan al ambiente y al trabajador.

Según los autores, el desafío de avanzar hacia una economía verde y, a la vez, generar trabajo decente para las personas requiere una fuerte sinergia entre las políticas ambientales, económicas e industriales, así como las políticas laborales. Del mismo modo, aseguran que una economía sostenible como meta exige un cambio de modelo productivo hacia configuraciones más innovadoras, inteligentes, eficientes y competitivas.

En su nueva edición, Revista CEPAL incluye además artículos sobre la elasticidad de los ingresos y desigualdad de la pobreza en las zonas urbanas y rurales de los estados brasileños, crecimiento cantonal en Ecuador; y crecimiento industrial e inflación de bienes de consumo en México, entre otros temas.

Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la revista son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la CEPAL.