The Cuban financial landscape is marked by unstable, undiversified and largely unsustainable access to sources of development financing. Given the existence of a reduced and narrow range of sources of financing (family remittances, foreign direct investment, bilateral loans, official development assistance), the country depends on current flows – especially exports – to finance production, public services, infrastructure and development. This is an especially adverse context, even though Cuba is a middle-income country.
In recent years, the toughening of the U.S. blockade, the effects of the i…
El panorama financiero cubano está marcado por un acceso inestable, no diversificado y poco sostenible a fuentes para financiar el desarrollo. Dada la existencia de una gama reducida y estrecha de fuentes de financiamiento (remesas familiares, inversión extranjera directa, créditos bilaterales, ayuda oficial al desarrollo), el país depende de los flujos corrientes, especialmente exportaciones, para financiar la producción, los servicios públicos, la infraestructura y el desarrollo. Se trata de un contexto especialmente adverso, a pesar de ser una nación de ingreso medio.
En los últimos años, e…
O panorama financeiro cubano é marcado por um acesso instável, não diversificado e pouco sustentável a fontes para financiar o desenvolvimento. Dada a existência de uma gama reduzida e estreita de fontes de financiamento (remessas familiares, investimento estrangeiro direto, créditos bilaterais, ajuda oficial ao desenvolvimento), o país depende dos fluxos correntes, especialmente exportações, para financiar a produção, os serviços públicos, a infraestrutura e o desenvolvimento. Trata-se de um contexto especialmente adverso, apesar de ser uma nação de renda média.
Nos últimos anos, o recrudesci…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL realizó una propuesta de Cuadro de Mando Integral (CMI) para el monitoreo de los objetivos e indicadores del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030 (PNDES), alineado con la Agenda 2030.
El CMI establece las relaciones de 153 indicadores para el monitoreo del PNDES. Estos indicadores fueron validados por un equipo de expertos y las secretarías técnicas de los Macropro…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo una exhaustiva revisión de lecciones internacionales de política en cuatro áreas clave para el financiamiento al desarrollo: i) fomento de exportaciones, ii) atracción y canalización de inversión extranjera directa (IED), iii) fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), y iv) gobernanza e inversión pública.
Fueron elaborados 5 informes (uno sobre cada área clave y un reporte integr…
Durante más de dos años, el Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) ha permitido utilizar la experiencia y los conocimientos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, así como la colaboración de expertos internacionales y la coordinación de espacios de discusión con actores nacionales, para formar capacidades, fortalecer las herramientas de análisis y contribuir a repensar estrategias de política dirigidas a incrementar, di…
Los ejercicios de análisis y diagnóstico del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) han revelado las dificultades del país para financiar la recuperación económica y su estrategia de desarrollo, alineada con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Las fuentes de financiamiento externo son esenciales para corregir este panorama, en especial el fomento de exportaciones y la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). Como parte de las actividades de CIFFRA, el equipo de la Comisión E…
Los ejercicios de análisis y diagnóstico del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) han llamado la atención sobre el rol de las remesas familiares como una de las principales fuentes de financiamiento, la más dinámica y resiliente.
Como parte de las actividades de CIFFRA, el equipo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboró un informe que resume y argumenta 17 propuestas de estrategias para apoyar los esfuerzos nacionales para la atracción de la inversión …
Desde el inicio del proceso de actualización del modelo económico cubano se ha reconocido la necesidad de superar importantes brechas estructurales: alta dependencia importadora, insuficiente desempeño de los principales rubros exportables, descapitalización de la base productiva, atraso tecnológico e insuficientes encadenamientos productivos, entre otros.
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la Comisión Económica para América Latina y …
El Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) contempló, dentro de sus ejercicios de diagnóstico, la identificación de los costos de financiación de la estrategia de desarrollo del país hasta 2030. Como parte de ese ejercicio, el equipo de la CEPAL desarrolló un modelo de análisis de política macroeconómica, que sirve de herramienta para la evaluación de escenarios contrafactuales.
El modelo se construyó a partir de dos bloques fundamentales: a) la elaboración de una matriz de consistencia…
In the aftermath of the global financial crisis (2008–2009), the external financing needs of Latin America and the Caribbean increased significantly, reflecting a process of external debt accumulation in all developing regions, exacerbated by the impacts of COVID-19. The region is now the most indebted in the developing world, with a debt profile that makes it highly vulnerable to changes in international lending conditions and to perceptions of risk. This has placed a major constraint on government responses to the COVID-19 emergency and undermines their capacity to build forward better. This…
The Joint Program “Support for the development of an Integrated National Financing Framework for the SDGs in Cuba” (CIFFRA) is part of the more than 60 experiences implemented worldwide to finance the 2030 Agenda under the global framework agreed upon by world leaders in Addis Ababa, Ethiopia in 2015. CIFFRA is part of the initiatives funded by the Joint SDG Fund of the United Nations System (Joint SDG Fund).
CIFFRA Policy Notes represent an effort by the project's Technical Committee to document, executively, its main progress, results and messages. This first note is dedicated t…
Los bonos de impacto son un innovador mecanismo de financiamiento que busca atraer inversión privada hacia políticas públicas sociales, con énfasis en intervenciones preventivas o de atención temprana parala salud, la educación y la administración de justicia. Asimismo, ofrecen la posibilidad de compartir algunos de los riesgos inherentes a la innovación de políticas, y su financiamiento, con inversionistas privados.
Destacando el potencial de los bonos de impacto como un mecanismo para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de la política social, este documento evalúa el papel de los…
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
In this digitally transforming world, digital inclusion is becoming increasingly important to social inclusion and sustainable development. Affordable access to broadband is an essential precondition to digital inclusion. Internet quality, as measured by speed and other indicators, is also important, as digital inclusion is ultimately about ensuring equal access to the benefits and opportunities offered by digital technologies and the Internet. This policy brief provides insight into Internet speed and affordability across the Caribbean, and offers some recommendations for policymakers working…
En este estudio de impacto económico, social, ambiental y financiero de la incorporación de autobuses eléctricos en Costa Rica se incluyen simulaciones que muestran el comportamiento futuro de la flota de autobuses ante el avance de la electrificación en diferentes escenarios, así como una evaluación de su rentabilidad financiera y económica mediante el análisis convencional de rentabilidad —con el costo total de la propiedad— y una innovadora modelización que incorpora la variable regulatoria para precisar las particularidades del caso de Costa Rica. El estudio simula y muestra los niveles re…