Search
Análisis de la evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Chile
Resumen Existe evidencia que el mercado financiero no siempre logra asignar los recursos con una máxima eficiencia social, ya que a menudo se presentan externalidades negativas o fallas de mercado; principalmente en relación con los negocios pequeños y con las actividades empresariales emergentes. Las principales dificultades que enfrentan las empresas de menor tamaño para conseguir recursos, son: asimetría de información o percepción de mayor riesgo crediticio y los costos de transacción. Entre las funciones del Estado está la de generar condiciones que neutralicen los efectos de las fallas o…
Capital de riesgo para la innovación: lecciones de países desarrollados
Este documento examina la experiencia en países desarrollados con el capital de riesgo como instrumento para financiar la innovación y la creación de empresas. Luego de presentar las principales tendencias se discute la forma en que el capital de riesgo contribuye a superar los obstáculos que enfrenta el financiamiento de la innovación. Se reseñan los principales rasgos de las políticas públicas a favor del capital de riesgo y la creación de empresas. Posteriormente se examina parte de la abundante literatura reciente que evalúa esas políticas. El capítulo final presenta lecciones que se despr…
Insurance underwriter or financial development fund: what role for reserve pooling in Latin America?
Abstract The unprecedented accumulation of international reserves by emerging markets raises the question of how to best utilize these funds; in particular if they should be held as a war chest to guard against the risk of financial crisis or if they should be used to recapitalize and strengthen weak banking systems. A third issue is if the resource cost could be limited by pooling the holdings of different central banks and if so, to what objectives should this reserve pool be put. This paper considers these questions with reference to the countries participating in the Latin American…
Los instrumentos económicos en la gestión del agua: el caso de Costa Rica
En el presente documento se aborda el proceso de diseño y puesta en práctica en Costa Rica de dos instrumentos económicos para la gestión del agua, en cuyo diseño se incluyen consideraciones sobre su valor económico. Éstos son: el canon por aprovechamiento del agua, que reconoce su servicio ambiental, y el canon por vertidos de elementos contaminantes a los cuerpos hídricos. Ambos cánones pertenecen a la batería de los instrumentos económicos orientados a mejorar la gestión del agua, tema que ha cobrado actualidad en la última década debido a la poca efectividad de la sola aplic…
Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparada
Resumen El acceso al financiamiento es un aspecto fundamental del proceso de desarrollo en las economías emergentes. En este innovador análisis del sector financiero en América Latina, Barbara Stallings y Rogério Studart examinan las recientes transformaciones en la región, las comparan con las ocurridas en otras regiones y evalúan sus posibles alcances. Los autores plantean sus discrepancias con la nueva literatura sobre el financiamiento y el desarrollo que preconiza la eliminación de los bancos públicos, la sustitución de la regulación y la supervisión gubernamental…
Regional financial cooperation
Contents Foreword Regional Financial Cooperation: Experiences and Challenges, José Antonio Ocampo Reforming the Global Financial Architecture: The Potential of Regional Institutions, Roy Culpeper Regional Development Banks: A Comparative Perspective, Francisco Sagasti and Fernando Prada Regional Exchange Rate Arrangements: The European Experience, Charles Wyplosz European Financial Institutions: A Useful Inspiration for Developing Countries? Stephany Griffith-Jones, Alfred Steinherr, and Ana Tereza Fuzzo de Lima Macroeconomic Coordination in Latin America: Does It Have a Future? J…