This article examines commercial bank lending strategies for micro-enterprises and
small and medium-sized businesses (SMEs) in Mexico, and the factors that promote
or hinder lending in this segment. With this in mind, in 2011 a detailed survey was
conducted of commercial banks operating in Mexico. Although credit to microenterprises
and smes still represents a small share of the loan portfolio, the survey
results point to growing interest in broadening it. Three different business models
were identified, with major differences in strategies for offering financial services to
this segment of en…
Un desafío importante que todavía enfrentan los países de América Latina y el Caribe es el de lograr un mayor desarrollo de sus sistemas financieros, entendiendo por esto en primer lugar la capacidad de los mismos de canalizar el ahorro hacia el financiamiento productivo y la inversión ―contribuyendo de esa forma al logro de mayores tasas de crecimiento en las economías― y en segundo lugar la capacidad de ser inclusivos brindando acceso a servicios financieros a mayores segmentos del entramado productivo y de los hogares que hoy en día permanecen por fuera.
Un sistema financiero más desarrolla…
Desde sus orígenes, los Sistemas de Pagos Transnacionales (SPT) dentro y fuera de la región se establecieron principalmente para promover un mayor comercio intrarregional; pero al mismo tiempo, también se han propuesto promover una mayor integración financiera mediante una cooperación más estrecha entre los bancos centrales. Dicha cooperación se ha fundado en la necesidad de coadyuvar a generar mayores ahorros de divisas, especialmente en tiempos de escasez, y a mejorar el acceso a los mercados financieros internacionales.
A los fines de estimular el comercio intrarregional, los SPT vigentes e…
El fortalecimiento del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) por la vía de expandir su tamaño y cobertura para incluir a un mayor número de países de la región sería un aporte importante a la provisión de un bien público regional y global como lo es la estabilidad financiera. Este trabajo intenta arrojar luz sobre la viabilidad, las implicancias y los desafíos, de una eventual ampliación del FLAR a otros cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, México y Paraguay.…
La reciente aprobación legislativa del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo, y concebido originalmente al abrigo del Pacto por México, motiva reflexiones que apuntan a perfilar un balance parcial sobre sus avances, limitaciones y pendientes.
La reforma tributaria es esencial para enfrentar las deficiencias estructurales y el estancamiento de la economía mexicana. La discusión de la reforma fiscal aprobada en México nos invita a ir más allá de sus aportes a la estabilidad de precios y gestión de deuda, para incorporar otros aspectos esenciales como son los mecanismos estabili…
El CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) en colaboración con la DFD de la CEPAL, la ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organizó, por octavo año consecutivo, el seminario sobre la Agenda de Desarrollo Iberoamericana (ADI). El mismo tuvo lugar en Barcelona los días 19 y 20 de octubre de 2012, semanas antes de la celebración en Cádiz de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y que centró sus deliberaciones sobre el tema: "Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución…
The UN General Assembly (UNGA) held a high-level thematic debate on "Addressing Excessive Price Volatility in Food and Related Financial and Commodity Markets," under the auspices of the President of the General Assembly and the Economic and Social Council.
The event was part of a UNGA resolution on excessive price volatility adopted on 14 February 2012, which called for policies to address long-term structural issues of the commodity economy and integrate commodity policies into wider development and poverty eradication strategies at all levels.
The resolution underscored the financial regula…
Organizado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (MAEC) y la Initiative for Policy Dialogue (IPD) de la Universidad de Columbia (EEUU).…
La División de Financiamiento para el Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (MAEC) y la Initiative for Policy Dialogue (IPD) de la Universidad de Columbia (EE.UU), organizaron un Seminario sobre Gobernanza Económica Global, que tuvo lugar en la ciudad de Madrid los días 11 y 12 de marzo de 2013.
El Seminario se realizó en el marco del convenio de cooperación existente entre las instituciones, con el objetivo de promover el diseño y la implementación de políticas pú…
Organizado por el Banco Central de Venezuela, el evento contó con la participación de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).…
El debate fiscal en Estados Unidos se ha convertido en un tema recurrente que mantiene en vilo al mundo en general y a las economías de América Latina y el Caribe en particular. El acuerdo alcanzado hace unos días permite un breve respiro al evitar, por el momento, que la economía estadounidense caiga barranca abajo, metafóricamente hablando, arrastrada por el peso de su desequilibrio fiscal. La mala noticia es que esta solución no aleja de modo definitivo los problemas a resolver. La próxima ronda de negociaciones sobre los límites al endeudamiento (debt ceiling) y los recortes fiscales se au…