Modelo macroeconómico para Cuba
Área(s) de trabajo
Sinopsis
El Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) contempló, dentro de sus ejercicios de diagnóstico, la identificación de los costos de financiación de la estrategia de desarrollo del país hasta 2030. Como parte de ese ejercicio, el equipo de la CEPAL desarrolló un modelo de análisis de política macroeconómica, que sirve de herramienta para la evaluación de escenarios contrafactuales.
El modelo se construyó a partir de dos bloques fundamentales: a) la elaboración de una matriz de consistencia macroeconómica (MCM), y b) la formulación, calibración y solución de un modelo cuantitativo de consistencia entre acervos y flujos que busca capturar los rasgos salientes de la economía cubana: elevada vulnerabilidad a choques de origen externo, alta participación del sector público en la actividad económica, dominancia fiscal y un limitado desarrollo del sistema financiero.
Contenido relacionado
País(es)
- Cuba