Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión del Círculo de Montevideo
29 de abril de 2016
CEPAL
Presidente Julio María Sanguinetti, Presidente de la Fundación Círculo de Montevideo,
Presidente Ricardo Lagos,
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda de Chile,
Carlos Slim, Presidente Empresarial de la Fundación Círculo de Montevideo,
Carlos Magariños, Embajador de la Argentina en Brasilia
Elías Selman Carranza, Fundador de América Economía
Amigas y amigos,
A nombre de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y, del mío propio…
Bangkok, 28 April 2016 (ESCAP News) – As nations begin implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, the next phase of Asia-Pacific economic growth should be driven by broad-based productivity gains, the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) said in its flagship publication Economic and Social Survey for Asia and the Pacific 2016 launched today, emphasizing that this will require higher, targeted fiscal spending, enhanced skills, better infrastructure, and improved agricultural productivity.
In the developing countries of Asia and the Pacifi…
Bangkok, 28 de abril, 2016 (Noticias CESPAP) – A medida que las naciones comiencen a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la siguiente fase de crecimiento económico en el Asia Pacífico debería ser impulsada por ganancias de productividad amplias, lo que requiere un gasto fiscal mayor y más dirigido, mejores capacidades, más infraestructura y un aumento en la productividad agrícola, señala la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) en su publicación Estudio Económico y Social de Asia Pacífico 2016, lanzada hoy.
En los …
Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cumple 40 años de vida. Para conmemorar este aniversario publicó hoy una edición especial (N⁰ 118) que recoge 12 artículos de destacados especialistas, la que ya está disponible en internet.
Fundada en 1976 bajo la dirección de Raúl Prebisch, segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL (1950-1963), Revista CEPAL ha difundido a lo largo de su historia importantes investigaciones y estudios sobre los aspectos y políticas más relevantes de la problemática regional, con la intención de reflejar la…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has revised downward its growth projections for the region’s economic activity, forecasting an average contraction of -0.6% in Latin America and the Caribbean in 2016, the United Nations organization said today in a press release.
This new estimate reflects that the contraction experienced by regional Gross Domestic Product (GDP) in 2015 (-0.5%) will extend to the current year.
The new projections evidence the difficult global scenario in which low growth continues in developed countries, there is a significant deceleration in…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región y espera una contracción promedio de -0,6% en América Latina y el Caribe para 2016, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.
Con esta nueva estimación, la contracción que experimentó el producto interno bruto (PIB) regional en 2015 (-0,5%) se prolongaría en el presente año.
Las nuevas proyecciones dan cuenta de un entorno global difícil en el cual se mantiene el bajo crecimiento de los países d…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la ceremonia de investidura como Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Habana
La Habana, Cuba
23 de marzo de 2016
Estimado Rector y muy querido amigo, Gustavo Cobreiro,
Distinguidos docentes, estudiantes y trabajadores de esta histórica Universidad de La Habana,
Amigas y amigos,
Es con profunda gratitud y humildad que concurro hoy a recibir el reconocimiento de uno de los más importantes centros de pensamiento de nuestra patria común, la región latinoamericana y caribeña.
La Universidad de La Habana, con una rica histori…
Despite a continuing slowdown in economic growth, tax revenues in Latin American and Caribbean (LAC) countries rose slightly in 2014, as a proportion of national incomes, according to new data from the annual Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean publication. The average tax-to-GDP ratio for LAC countries rose from 21.5% in 2013 to 21.7% in 2014, compared with 21.4% in 2012 and 20.8% in 2011.
The report, produced jointly by the Inter-American Centre of Tax Administrations (CIAT), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Inter-American Development…
Pese a la continua desaceleración del crecimiento económico, los ingresos tributarios como proporción del PIB en los países de América Latina y el Caribe (ALC) aumentaron ligeramente en 2014, según los datos anuales reflejados en la publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. La recaudación tributaria como proporción del PIB se elevó, en estos países, del 21,5% en 2013 al 21,7% en 2014, frente al 21,4% en 2012 y al 20,8% en 2011.
El informe, que presentan conjuntamente el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Comisión Económica para América La…
Apesar da contínua desaceleração do crescimento econômico, a receita tributária dos países da América Latina e do Caribe (ALC) subiu ligeiramente em 2014, como proporção da renda nacional, de acordo com novos dados da publicação anual Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean (Estatísticas Fiscais da América Latina e do Caribe). A carga tributária média dos países da ALC subiu de 21,5% em 2013 para 21,7%, em 2014, em comparação aos 21,4% em 2012 e 20,8% em 2011.
O relatório, produzido em conjunto pelo Centro Interamericano de Administração Tributária (CIAT), pela Comissão Econômica…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal
Santiago, 16 de marzo de 2016
CEPAL
Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda de Chile,
Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Santiago Levy, Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Ángel Melguizo, Jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo d…
Evasion is one of the main weaknesses of the tax systems in the region’s economies, accounting for 320 billion dollars in 2014 - according to the Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2016, launched today by ECLAC.
Tax revenues are the cornerstone of the basic financing of modern State, and it is therefore vital to prioritize the creation of a tax culture in which evaders are effectively punished – according to the ECLAC document that will be presented at the XXVIII Regional Seminar on Fiscal Policy, which will be held at the Commission’s headquarters in Santiago, Chile, on 16 and…
La evasión es una de las principales debilidades de los sistemas tributarios de las economías de la región y ascendió a un total de 320 mil millones de dólares en 2014, según el informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016, dado a conocer hoy por la CEPAL.
“Los ingresos tributarios constituyen la piedra angular del financiamiento básico de un Estado moderno y por ello es imprescindible priorizar la creación de una cultura impositiva en la que se penalice efectivamente a los evasores”, indica el organismo las Naciones Unidas en el documento que será presentado durante el XXVIII Se…