La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
Los países y territorios deben escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo trabajando en agendas estratégicas en torno a sectores impulsores, esfuerzos colaborativos multinivel y multiactor, y la promoción de clústeres y otras iniciativas de articulación productiva, coincidieron autoridades y expertos reunidos en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, que se lleva a cabo hasta el martes 18 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la CEPA…
The impacts of climate change are slowing development and deepening inequalities in the region, warns a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which identifies climate action as an opportunity to spur innovation, investment and sustainable development.
The report The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2025: Climate Action to Overcome Development Traps, to be presented at COP30 in Belém, Brazil, examines how global warming is deepening the region’s structural development traps — low capacity for growth, high inequalit…
Los impactos del cambio climático están frenando el desarrollo y profundizando las desigualdades en la región, advierte una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que señala a la acción climática como la oportunidad para impulsar la innovación, la inversión y el desarrollo sostenible.
El documento The economics of climate change in Latin America and the Caribbean, 2025: climate action to overcome development traps (La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025: Acción climática para superar las trampas del desarrollo)…
Latin American and Caribbean international bond issuance totalled US$ 161 billion in the first nine months of 2025, 32% higher than the full-year total for 2024 and the highest amount on record. The average coupon rate of 6.6%, compared with 7.1% in 2024, points to easing external financing costs. The market remained open to high-yield issuers, though investment-grade borrowers accounted for 64% of total issuance.
While overall issuance reached new highs, green, social, sustainability and sustainability-linked (GSSS) bond issuance moved in the opposite direction. The region issued US$ 14.05 bi…
To escape the trap of low capacity for growth in which it is caught, Latin America and the Caribbean must scale up and improve its productive development policies based on a new vision, experts from ECLAC, the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the European Commission and the CAF-Development Bank of Latin America and the Caribbean emphasized today upon presenting their joint report Latin American Economic Outlook 2025 (LEO 2025): Promoting and Financing Production Transformation.
The 18th edition of this publication was launched at a special event held in the f…
Para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, América Latina y el Caribe debe escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo a partir de una nueva visión, destacaron hoy expertos de la CEPAL, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), al presentar su informe conjunto Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025). Impulsando y financiando la transformación productiva.
El lanzamiento de la 18ª edición de esta publicación se llevó …
La 18ª edición de Perspectivas económicas de América Latina presenta una serie de recomendaciones de políticas para reconfigurar la estructura productiva de la región, haciéndola más sostenible e inclusiva, y examina los mecanismos de financiamiento necesarios para respaldar esta transformación. El informe sostiene que los gobiernos deben diseñar e implementar estrategias de desarrollo que permitan a cada país crear empleos formales, fortalecer capacidades locales y fomentar sectores estratégicos, alineando su estructura productiva con los estándares y demandas globales.
Las recomendaciones in…
The 18th edition of the Latin American Economic Outlook presents policy options for a greener, more inclusive regional production structure and examines financing mechanisms to support this transformation. It highlights the need for development strategies that promote formal job creation and strengthen local capacities and strategic sectors, while aligning production structures with global standards and demands.
The report’s recommendations focus on improved implementation of productive development policies; innovative financial instruments; a renewed role for development finance institutions;…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), presentarán una nueva edición de su informe conjunto Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025), titulada “Impulsando y financiando la transformación productiva”.
La publicación examina los desafíos estructurales que enfrenta la región para avanzar hacia un desarrollo más productivo, sostenible e inclusivo, y plantea la necesidad de que los países y su…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), along with the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the European Commission and the CAF-Development Bank of Latin America and the Caribbean will present a new edition of their joint report Latin American Economic Outlook 2025 (LEO 2025), entitled “Promoting and Financing Production Transformation.”
The publication examines the structural challenges that the region faces for moving towards more productive, sustainable and inclusive development, and it poses the need for countries and territories …
La relación entre las cadenas de valor y el empleo inclusivo, la preocupación medioambiental en las democracias, y el potencial de la biotecnología para generar núcleos de transformación productiva, son algunos de los temas que incluye la nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya disponible desde hoy en internet.
El N⁰ 146 del reconocido journal puede ser descargado gratuitamente desde el sitio web de la CEPAL e incluye siete artículos en total de destacados profesores e investig…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presents the 2025 version of its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean amid global uncertainty and high geopolitical tension, which are worsening the three development traps facing the region: low capacity for growth; high inequality and low social mobility and cohesion; and weak institutional capacities and ineffective governance. Foreign direct investment (FDI) guided by productive development policies could address these challenges.
The first chapter provides an overview of global and re…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
Ambassadors and other official representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their commitment today to strengthening multilateralism and recognized the vital role of the United Nations Regional Commissions – including ECLAC – as engines for implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, during the thirty-eighth session of the Commission’s Committee of the Whole.
Gathered at the United Nations headquarters in New York, the participating authorities reviewed the report on ECLAC’s activities in 2024 and li…