The experience of the global economic crisis led developing countries to intensify the diversification of sources of growth, seeking alternative models of economic development. The expansion of South-South trade assumed greater significance in the context of this search. Yet how promising a strategy is this? In attempting to answer this question, this paper documents the evolution of South-South trade and puts forward some theoretical considerations. It then undertakes an econometric analysis to estimate the income elasticities of import demand in bilateral trade relationships among developing…
La experiencia de la crisis económica mundial indujo a los países en desarrollo a intensificar la diversificación de las fuentes de crecimiento buscando modelos alternativos de desenvolvimiento económico. La expansión del comercio Sur-Sur se fue afianzando en esta búsqueda. Pero ¿cuán prometedora es esta estrategia? Procurando dar respuesta, aquí se documenta la evolución del comercio Sur-Sur, ofreciendo algunas consideraciones teóricas. Luego se realiza un análisis econométrico para estimar las elasticidades-ingreso de la demanda de importaciones en las relaciones comerciales bilaterales entr…
El posible impacto del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en los tres países participantes de América Latina -Chile, México y Perú-, así como en el resto de la región, será analizado el martes 5 de abril por representantes de gobierno, del sector empresarial y de la sociedad civil junto con expertos internacionales en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario El Acuerdo de Asociación Transpacífico: impactos para América Latina y el Caribe es organizado por la CEPAL y la Dirección General de Relacio…
Como parte del proyecto CEPAL-FIDA sobre cadenas de valor inclusivas en la región, se busca el fortalecimiento de la cadena de turismo en el departamento de la Libertad, El Salvador conectando la denominada Ruta de Sol y Playa con la oferta complementaria en la zona rural de la región.…
La sede subregional de la CEPAL en México y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) está estudiando la cadena de valor de snacks saludables de fruta deshidratada a petición del Ministerio de Economía (MINEC)…
Latin America and the Caribbean represents one fifth of the United States’ foreign trade, according to the document United States Trade Developments 2014-2015, published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
According to the study, prepared by ECLAC’s Office in Washington, Asia represented 28.8% of U.S. foreign trade in 2013, followed by Latin America and the Caribbean (22%) and the European Union (17%). More specifically, Latin American and Caribbean countries represented 24.9% of total exports from the United States and 19.2% of its total imports.
Of all the…
América Latina y el Caribe representa una quinta parte del comercio exterior de Estados Unidos, según indica el documento United States Trade Developments 2014-2015 publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo con el estudio, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Washington, en 2013 Asia representó el 28,8% del comercio exterior de EE.UU., seguido por América Latina y el Caribe (22%) y la Unión Europea (17,0%). Específicamente, los países latinoamericanos y caribeños representaron 24,9% del total de las exportaciones de EE.UU. y 19,2% del total de s…
A América Latina e o Caribe representam a quinta parte do comércio exterior dos Estados Unidos, conforme indica o documento United States Trade Developments 2014-2015 publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
De acordo com o estudo, elaborado pelo Escritório da CEPAL em Washington, em 2013 a Ásia representou 28,8% do comércio exterior dos Estados Unidos, seguida pela região da América Latina e do Caribe (22%) e União Europeia (17,0%). Especificamente, os países latino-americanos e caribenhos representaram 24,9% do total das exportações dos Estados Unidos e 19,…
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2015. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores. Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fructuosa trayectoria.…
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) en 2015 y ofrece perspectivas para 2016. Es un análisis de aoyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede Subregional de la CEPAL en México, con información disponible al 31 de enero de 2016. En primer lugar se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. En segundo término, se presentan los rasgos generales de la evolución económica de los países bajo estudio, para, en tercer lugar, hacer un…
Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece numerosas oportunidades para su explotación en el país. La producción de estos cultivos es susceptible de gestar una mayor rentabilidad económica que los granos tradicionales, al tiempo que se abrirían ventanas de oportunidad para una diversificación productiva en beneficio de los estratos de la población rural más desfavorecida.
En la actualidad, la demanda interna de tomate y chile verde dulce en El Salvador se cubre principalmente mediante la importación.…
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in Quito in January 2016. This document continues the work carried out since the first summit of CELAC held in Santiago and is a testimony to our ongoing commitment to work in collaboration with the countries of the region.…
Este Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), (Quito, enero de 2016).…