BOLIVIA: Redatam workshop: Census data analysis and processing for the creation of sociodemographic indicators using Redatam
La Paz (17 to 21 March), and Cochabamba (24 to 28 March)…
La Paz (17 to 21 March), and Cochabamba (24 to 28 March)…
La Paz (17 al 21 de marzo), y Cochabamba (24 al 28 de marzo),…
Today, forty years since its birth, the Caribbean integration has reached its limit.1 2 Consequently, there is urgent need to respond to the current realities and emerging global trends — which require greater engagement from the public, students, academics and policymakers — in moving the Caribbean Community towards a new trajectory of Caribbean convergence. The immediate concern is to devise ways of improving the convergence process among Latin American and Caribbean countries. This convergence process will have to be sensitive to both current and emerging global dynamics. This paper present…
En el presente documento se describe la política y estrategia de evaluación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo de esta política y estrategia es fortalecer la función de evaluación, aumentando al máximo la transparencia y la coherencia y asegurando un alto nivel de calidad en las evaluaciones. Se espera que esto, a su vez, contribuya en última instancia a una mayor rendición de cuentas y mejor desempeño y aprendizaje institucional en la CEPAL. La política de la Comisión se ha establecido de conformidad con el Reglamento y Reglamentación de la Secreta…
(31 de marzo, 2014) En promedio cerca de 20 % de los adolescentes de 12 a 18 años, varones y mujeres, no asiste a un establecimiento educativo en América Latina. Para enfrentar tanto las causas como las consecuencias del abandono temprano y el rezago en la educación secundaria se requieren políticas específicas con perspectiva de derechos e igualdad de género, según un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. Prácticamente todos los niños de 11 años estudian en los países de América Lati…
Briefing note by ECLAC Caribbean Chief, Diane Quarless (June 2014)…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la ceremonia de firma del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Ilustre Municipalidad de Santiago Salón de Honor, Palacio Consistorial Santiago, jueves 27 de marzo de 2014 Señora Carolina Tohá, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Señora Claudia Pascual, Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Señora Daniela Cañas, Directora de Asesoría Jurídica de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Señora Esperanza A…
Ver galería de fotos La Alcaldesa de la comuna de Santiago de Chile, Carolina Tohá, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, firmaron hoy -en el salón de Honor del Palacio Consistorial- un convenio de cooperación para desarrollar acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Desarrollo Comunal. En la ceremonia -a la que asistieron la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, y la concejal Esp…
El informe se presentó el 21 de marzo de 2014 en Tokio en la celebración del Día Mundial del Agua…
The United Nations Human Rights Council adopted a resolution on human rights and the environment (A/HRC/25/L.31) in its twenty-fifth session. It its resolution, the Council notes with appreciation the reports of the Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment.…
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reunido en su 25º periodo de sesiones, aprobó una resolución sobre los derechos humanos y el medio ambiente (A/HRC/25/L.31). En la misma, el Consejo tomó nota con reconocimiento de los informes presentados por el Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.…
Watch video on the International Day of Forests Forests are the lungs of our planet. They cover one-third of all land area, and are home to 80 per cent of terrestrial biodiversity. They are crucial for addressing a multitude of sustainable development imperatives, from poverty eradication to food security, from mitigating and adapting to climate change to reducing disaster risk. It is estimated that 1.6 billion people depend on forests for food, fuel, shelter and income. The World Health Organization estimates that between 65 and 80 per cent of people rely on medicines …
Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes. Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…
El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible. Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua se centra en los vínculos entre el agua y la energía. Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna para todos. El cambio climático, derivado en gran medida del uso insostenible de la energía, incrementará el estrés hídrico y la escasez de agua en muchas regiones. Si se mantiene la actual tendencia al calentamiento, las iniciativas orientad…
Ver galería de fotos Ver video sobre el período de sesiones Ver infografía del período de sesiones (21 de marzo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este jueves 20 de marzo en Lima con ministros del Gobierno de Perú para plantear los principales lineamientos del documento de posición que se entregará durante el próximo período de sesiones que el organismo regional celebrará del 5 al 9 de mayo en esa ciudad y afinar los preparativos de dicha cita. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se entrevistó con la Cancil…