Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 114, diciembre de 2014. Autores: Merike Blofield y Juliana Martínez F.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 114, diciembre de 2014. Autores: Merike Blofield y Juliana Martínez F.…
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the Special Session on Beijing+20 in Latin America and the Caribbean Santiago, 18 November 2014 Excellency, Michelle Bachelet, President of the Republic of Chile, Representatives of the member States of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, Ministers and high-level authorities of the governments of our region represented here today, Members of the diplomatic corps, Gülden Turkoz-Cosslett, Officer-in-Charge of the Policy and Programme B…
Discurso de inauguración de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la Sesión Especial sobre Beijing+20 en América Latina y el Caribe Santiago, 18 de noviembre de 2014 CEPAL Excelentísima señora Michelle Bachelet, Presidenta de la República de Chile, Estimadas y estimados delegados de los Estados miembros de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Señores y señoras ministras y altas autoridades de los gobiernos de nuestra región aquí presentes, Señores y señoras miembros del cuerpo diplo…
(14 de noviembre, 2014) Desde agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva a cabo una campaña sobre igualdad de género a través de sus cuentas en Facebook, Twitter, Google+ y YouTube usando el hashtag #exigeigualdad. La campaña incluye tres videos que llaman a hombres y mujeres a exigir igualdad en el uso del tiempo, en el trabajo y en el empleo de los recursos tecnológicos, una serie de infografías -la última sobre maternidad adolescente- sobre temas relacionados con la población femenina y otros materiales informativos, como el más reciente informe del Observat…
Autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil harán un balance de las políticas de igualdad de género implementadas por los países de la región en las últimas dos décadas durante la Sesión Especial sobre Beijing+20 en América Latina y el Caribe, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, donde se espera la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. El evento se realizará en el marco de la quincuagésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, q…
(7 November 2014) Violence against women cannot be analyzed or confronted in isolation; it must be linked to the factors of economic, social and cultural inequalities that occur in power relations between men and women, according to the latest annual report of the ECLAC Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (OIG), unveiled during the XV International Meeting on Gender Statistics of Aguascalientes, which ends today in Mexico. Although the document warns about the absence, heterogeneity and dispersion of statistics on violence in the region, some national figures accoun…
(7 de noviembre, 2014) La violencia contra las mujeres no puede analizarse ni enfrentarse de manera aislada sino vinculada a los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, plantea el último informe anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL, presentado durante el XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes, que concluye hoy en México. Aunque el documento alerta sobre la ausencia, heterogeneidad y dispersión de las estadísticas sobre violencia en …
The availability of gender statistics has taken a leap in Latin America and the Caribbean, giving visibility to women’s issues and allowing the elaboration of public policies, said today Sonia Montaño, Director of the Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during the opening of the XV International Meeting on Gender Statistics of Aguascalientes in Mexico. This annual meeting, which ends on Friday, November 7, is organized by ECLAC, Mexico’s National Institute for Women (INMUJERES), the National Institute of Statistics and Geography (…
La disponibilidad de las estadísticas de género ha dado un gran salto en América Latina y el Caribe, visibilizando los problemas de las mujeres y permitiendo la elaboración de políticas públicas, resaltó hoy Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, durante la inauguración en México del XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes. Esta reunión anual, que concluye el viernes 7 de noviembre, es organizada por la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía …
El encuentro internacional fue organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica.…
Con la participación de la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Estadística (INE), junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres y la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de Uruguay, se presentaron el 29 de septiembre los primeros resultados de la Encuesta de uso del tiempo 2013 (EUT), tratándose de la segunda encuesta de su tipo en el país.…
In 2015, the international community will commemorate the 20th anniversary of the Fourth World Conference on Women (Beijing, 1995) and the approval of the Platform for Action adopted by 189 governments. Latin American and Caribbean governments will meet in November in Chile with members of civil society and organizations from the United Nations system to review the commitments made then and the coordination with the post-2015 development agenda. This special session dedicated to Beijing +20 will be held as part of the 51st Meeting of the Presiding Officers of the Regio…
En 2015 se conmemoran 20 años de la realización de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y de la aprobación de la Plataforma de Acción adoptada por 189 gobiernos. Para revisar los compromisos asumidos entonces y su articulación con la agenda de desarrollo post-2015, se reunirán en noviembre en Chile los gobiernos de América Latina y el Caribe junto con la sociedad civil y organismos del sistema de las Naciones Unidas. Esta sesión especial sobre Beijing +20 se realizará como parte de la 51° reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional…
Em 2015 comemoram-se 20 anos da realização da Quarta Conferência Mundial sobre a Mulher (Pequim, 1995) e da aprovação da Plataforma de Ação adotada por 189 governos. Para revisar os compromissos assumidos nessa oportunidade e sua articulação com a agenda de desenvolvimento pós-2015, em novembro se reunirão no Chile os governos da América Latina e do Caribe junto com a sociedade civil e organismos do sistema das Nações Unidas. Esta sessão especial sobre Pequim+20 será realizada como parte da 51ª Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e d…
Five female presidents govern today in Latin American and Caribbean countries, and the number of women legislators, judges and mayors has increased in recent years. But these leaders represent no more than 26% of the total, on average, according to data from ECLAC’s Gender Equality Observatory. The Commission provides here the latest data on women’s participation in different spheres of political power.…
Cinco presidentas gobiernan actualmente en América Latina y el Caribe y, en los últimos años, ha aumentado el número de legisladoras, juezas y alcaldesas. Sin embargo, estas últimas no superan el 26% en promedio, según las cifras del Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL. La Comisión te ofrece aquí los datos más recientes sobre participación femenina en distintos espacios del poder político.…
En CEPAL Agentes públicos y gubernamentales se capacitan para incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación pública.…