Delegados de los países de la región reunidos en Santiago de Chile aprobaron este jueves 13 de noviembre una serie de acuerdos relativos al seguimiento de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo que incluyen la creación de un grupo de trabajo encargado de elaborar una propuesta de guía operacional de ese documento, adoptado en 2013.
Esta es una de las principales conclusiones de la primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebró el 12 y 13 de noviembre en la sede de la C…
As the twenty-first century advances, the countries of Latin America are building deeper democracies and looking critically at the development process, in the growing conviction that development should focus on equality and be approached on the basis of rights. This means tackling the region’s persistent inequalities, especially those affecting indigenous peoples, who have historically suffered exclusion and discrimination. It also means guaranteeing indigenous people both the enjoyment of human rights on an equal footing to the rest of society, and the right to be collectively different. This…
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
(22 September 2014) About 45 million indigenous people live in Latin America, representing 8.3 % of the region's population. In the last decade, there has been progress on their access to health care and education, their political participation and the recognition of their territorial rights, but significant gaps persist, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document Guaranteeing indigenous people's rights in Latin America: progress in the past decade and remaining challenges, presented today in New York, aims to contribute to th…
El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …
(26 September 2014) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, attended the World Conference on Indigenous Peoples and the Climate Summit this week in New York, while also accompanying the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, in bilateral meetings with numerous Latin American presidents.
Bárcena participated in meetings with the presidents of Bolivia, Evo Morales; Brazil, Dilma Rousseff; Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; Honduras, Juan Orlando Hernández; Mexico, Enrique Peña Nieto; Peru, Ollant…
(26 de septiembre, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, asistió esta semana en Nueva York a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Cumbre sobre el Clima, además de acompañar al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en reuniones bilaterales con varios presidentes de América Latina.
Bárcena participó en encuentros con los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Brasil, Dilma Rousseff, de Chile, Michelle Bachelet, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Honduras, Juan Orlando Hernández, de Mé…
(22 de septiembre, 2014) En América Latina existen cerca de 45 millones de personas indígenas que representan 8,3 % de la población de la región. En la última década se han constatado mejoras en su acceso a la salud y la educación, el reconocimiento de sus derechos territoriales y su participación política, aunque quedan brechas por cerrar, según revela un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos, presentado hoy en Nueva Y…
(22 de setembro de 2014) Na América Latina existem cerca de 45 milhões de indígenas que representam 8,3% da população da região. Na última década foram constatadas melhorias no acesso à saúde e à educação, no reconhecimento de seus direitos territoriais e sua participação política, ainda que permaneçam brechas por fechar, como aponta um novo Relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos (em espanhol), apresentado hoje em Nova York, pr…
By the year 2010, an estimated 45 million indigenous people lived in Latin America, accounting for 8.3 % of the region’s population. The United Nations has championed the promotion of their rights through the use of different resources and special regulations for this purpose.…
Se estima que, para el año 2010, vivían en América Latina cerca de 45 millones de personas, lo que representa 8,3 % de la población de la región. Naciones Unidas ha sido pionera en la defensa de sus derechos a través de diversos mecanismos y normativas especiales para ello.…
What: Launch of the lastest ECLAC report on indigenous peoples in Latin America.
Who: ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena.
When: 22 September at 10 am local time in New York.
Where: Press briefing room (S-237) at the United Nations headquarters.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch on Monday 22 September in New York its latest report on the state of the region´s indigenous peoples. This document will be presented by the Executive Secretary, Alicia Bárcena, at a press briefing at the United Nations headquarters.
The document, entitled Guar…
Qué: Lanzamiento de informe sobre pueblos indígenas en América Latina.
Quién: La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Cuándo: El 22 de septiembre a las 10.00 horas de Nueva York.
Dónde: Sala de prensa (S-237) de la sede de Naciones Unidas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el lunes 22 de septiembre en Nueva York un informe sobre la situación de los pueblos indígenas en América Latina que será presentado por la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas.
El documento, titulado Los …
(1 September 2014) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch a special report during the World Conference on Indigenous Peoples that will take place September 22-23 in New York, in the context of the United Nations General Assembly. The document will present an analysis focused on Latin America that will contribute to exchanging viewpoints and best practices to guarantee respect for indigenous peoples´ rights.
This report, which will be available as of September 23 on ECLAC's website, was prepared at the request of the Permanent Forum on Indigenous Issues …
(1 de septiembre, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará un informe especial durante la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se celebrará el 22 y 23 de septiembre en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que presentará un análisis centrado en América Latina que contribuirá al intercambio de puntos de vista y mejores prácticas para garantizar el respeto a los derechos de estos pueblos.
El informe, que estará disponible a partir del 23 de septiembre en el sitio web de la CEPAL, fue elaborado a petición del For…
(1 Setembro, 2014) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará um relatório especial durante aConferência Mundial sobre os Povos Indígenas que será realizada nos dias 22 e 23 de setembro em Nova York, no âmbito da Assembleia Geral das Nações Unidas, no qual apresentará uma análise concentrada na América Latina que contribuirá para o intercâmbio de pontos de vista e melhores práticas para garantir o respeito aos direitos desses povos.
O relatório, que estará disponível a partir de 23 de setembro no site da CEPAL, foi elaborado a pedido do Fórum Permanente para as …