Hemos asistido con enorme optimismo a la difusión de buenas nuevas. Señales que ansiábamos desde hace demasiado tiempo, gestos que hablan de la común voluntad de hacer de la integración regional -a través del diálogo, la colaboración y el respeto mutuo- la herramienta de una nueva relación entre Cuba y Estados Unidos que, aunque formalmente bilateral, impacta al conjunto de nuestra región.
En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoramos este histórico paso como un giro bienvenido tras más de medio siglo de ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unido…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, intervino hoy en la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en la que participaron los Cancilleres de los Estados Parte y Estados Asociados del ese bloque.
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Paraná, capital de la provincia argentina de Entre Ríos, y formó parte de las reuniones preparatorias de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados que tendrá lugar el miércoles 17 de diciembre.
En su intervención, el alto funcion…
Authorities, experts and representatives from Chilean farmer organizations met today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to discuss policies aimed at overcoming inequalities in the use of information and communications technology (ICT) in rural areas of Chile and Latin America and the Caribbean, especially among women and young people.
The seminar ICT in the Rural World: A New Way of Innovating for Women and Young People was organized by ECLAC and Chile’s Foundation for Agricultural Innovation (FIA). Participants in the …
Autoridades, expertos y representantes de organizaciones campesinas se reunieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para discutir sobre políticas que permitan superar las desigualdades en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las zonas rurales de Chile y América Latina y el Caribe, especialmente entre mujeres y jóvenes.
El seminario TIC en el mundo rural: una nueva forma de innovar para mujeres y jóvenes fue organizado por la CEPAL y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile. En la…
Central American intra-regional trade keeps showing great dynamism, although it is growing at a slower pace than before the global crisis of 2008, according to a recent study published by ECLAC sub-regional headquarters in Mexico.
The report Goods and Services Trade in Central America, 2014 describes the socioeconomic evolution of the Central American region, especially Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua and Panama, emphasizing trade and competitiveness indicators. Competitiveness analysis tools are used to identify the markets, products and services with the gre…
El comercio intrarregional en Centroamérica sigue mostrando gran dinamismo, aunque crece a menores ritmos que los observados antes de la crisis mundial de 2008, según un reciente estudio publicado por la Sede Subregional de la CEPAL en México.
En el documento El comercio de bienes y servicios en Centroamérica, 2014, se hace un recuento de la evolución económica-social de la subregión centroamericana, en especial de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, enfatizando en los indicadores de comercio y competitividad. Con el uso de herramientas de análisis de competi…
O comércio intrarregional na América Central segue mostrando grande dinamismo, embora cresça a um ritmo menor que o observado antes da crise mundial de 2008, segundo um recente estudo publicado pela Sede Sub-Regional da CEPAL no México.
O documento O comércio de bens e serviços na América Central, 2014 faz uma análise da evolução econômica-social da sub-região centro-americana, em especial da Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicarágua e Panamá, enfatizando os indicadores de comércio e competitividade. Com o uso de ferramentais de análise de competitividade identificam-se…
(September 25, 2014) The Brazilian poet Thiago de Mello called on people throughout Latin America to work for cultural integration during a talk he gave on Wednesday, September 24, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
"I call on everyone, and particularly the ECLAC, to participate in working towards the cultural integration of all of our peoples, because we still don't know each other well," the prominent artist said to an audience of special guests that included scholars, officials from international organizations, dipl…
(25 de septiembre, 2014) El poeta brasileño Thiago de Mello llamó a trabajar por la integración cultural de todos los países de América Latina, durante un conversatorio ofrecido el miércoles 24 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
"Llamo a todos, y en especial a la CEPAL, a participar en el trabajo de la integración cultural de todos nuestros pueblos, ya que aún no nos conocemos bien", dijo el reconocido artista ante una audiencia de invitados especiales, entre ellos académicos, funcionarios de organismos internacion…
Intervención
Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
Conversatorio con el poeta Thiago de Mello.
24 de septiembre de 2014
Sala Celso Furtado
CEPAL
Amigas y amigos,
Colegas de la CEPAL,
Poeta Thiago de Mello,
En nombre de nuestra Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena – quien se encuentra en estos momentos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, y que me ha pedido que le transmita su más cálido saludo – el mío propio y el de la CEPAL – que es su casa – quiero darle la más cordial bienvenida.
En esta venida suya a Chile, su segunda patria,…
Ten experts from the United States, China, the Republic of Korea and Europe will attend the Seminar Latin America and the Caribbean in 2030: World Visions, continental Views, which aims to consolidate a network of professionals and organizations dedicated to studying future global trends and their implications for public policy in the region. The event will take place September 24-25 in Santiago, Chile.
Organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), through its Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), the semi…
Con la presencia de 10 expertos de Estados Unidos, China, República de Corea y Europa se realizará los días 24 y 25 de septiembre en Santiago, Chile, el Seminario América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales que busca consolidar una red de profesionales y entidades dedicados al estudio de las tendencias del futuro planetario y de sus implicaciones para la política pública en la región.
Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de…
The vulnerability of Caribbean SIDS will be the topic of discussion at the Third International Conference on Small Island Developing States (SIDS) that will take place from 1-4 September 2014 in Apia, Independent State of Samoa.
During the event, whose overarching theme is "The sustainable development of small island developing states through genuine and durable partnerships", much attention will be given to presentations and discussions that showcase existing or proposed partnerships between SIDS and the wider international community.
The Economic Commission for L…
La vulnerabilidad de los PEID del Caribe será el tema de discusión en la Tercera Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID o SIDS, según sus siglas en inglés), que se celebrará del 1 al 4 de septiembre de 2014 en Apia, en el Estado Independiente de Samoa.
Durante el evento, cuyo tema central es "El desarrollo sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo a través de asociaciones genuinas y duraderas", se prestará especial atención a las presentaciones y discusiones que exhiban las alianzas -existentes o propuestas- entre los PEID …
A vulnerabilidade dos PEID do Caribe será o tema de discussão na Terceira Conferência Internacional sobre os Pequenos Estados Insulares em Desenvolvimento (PEID ou SIDS, de acordo com sua sigla em Inglês), que será realizada de 1º a 4 de setembro de 2014 em Ápia, no Estado Independente de Samoa.
Durante o evento, cujo tema central é "O desenvolvimento sustentável dos pequenos Estados insulares em desenvolvimento através de parcerias genuínas e duradouras", se prestará especial atenção às apresentações e discussões exibidas pelas alianças - existentes ou propostas - entre os PEID e a …
(25 de julio, 2014) El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, llamó a priorizar el fortalecimiento de la integración productiva de la región, durante su participación en la IV Reunión del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas (CSEF), que se realizó en Buenos Aires.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento junto al Ministro de Economía y Finanzas de Argentina, Axel Kicillof, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Juan Carlos Fábrega.
El encuentro reunió a …
Representatives of the member States of ECLAC,
Representatives of donor countries,
Representatives of civil society organizations,
Colleagues of the United Nations system,
Colleagues of the Commission,
Special guests,
Friends:
I would like to express the Commission’s deep gratitude to everyone here present, for your attendance at this thirty-fifth session. Your being here is tangible evidence of your respective countries’ and organizations’ interest and engagement in the work of ECLAC, which is ever at your service.
As the Committee on South-South Cooperation begins its work, I would like, ver…
Señoras y señores delegados de los Estados Miembros de la CEPAL,
Representantes de los países donantes,
Representantes de las organizaciones de la sociedad civil,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Colegas de la CEPAL,
Invitados especiales,
Amigas y amigos:
Les reitero a todas y todos nuestro profundo agradecimiento por su presencia en este trigésimo quinto período de sesiones, evidencia palpable del interés y compromiso de sus países y organizaciones con el quehacer de este organismo, que está a su servicio.
Quisiera, muy brevemente, al inicio de los trabajos de este Comité de Cooper…