Este número congrega cuatro artículos de diversas temáticas que tienen como factor común el uso y el análisis de información sociodemográfica a partir de una base de datos Redatam. En primer lugar se presenta el sistema de indicadores que la Fundación ARU, del Estado Plurinacional de Bolivia, llevó a cabo bajo la iniciativa “Comunidad-i”. El segundo artículo presenta una metodología basada en procesamiento de censos con Redatam para el estudio de la migración interna. El tercer trabajo aborda la forma en que se ha operacionalizado el tema de la discapacidad en los censos latinoamericanos de la…
(November 13, 2014) Nearly 30 % of young women in Latin America become mothers before 20 years of age and the majority of them are socioeconomically underprivileged, which fosters the intergenerational reproduction of poverty, hinders women’s autonomy and their life projects, and underscores the need for sex education and reproductive health services to be made a public policy priority, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The study Reproduction in adolescence and its inequalities in Latin America (only available in Spanish), publish…
(13 de noviembre, 2014) Casi 30 % de las jóvenes en América Latina ha sido madre antes de cumplir los 20 años y la mayoría de ellas pertenecen a los niveles socioeconómicos más desfavorecidos, lo que fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza, compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida y evidencia la necesidad de que la educación sexual y los servicios de salud reproductiva sean una prioridad para las políticas públicas, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El estudio La reproducción en la adolesc…
Latin America and the Caribbean is the second-largest region in the world in terms of adolescent fertility, only surpassed by sub-Saharan Africa. Furthermore, this phenomenon is more recurrent among the lower-income population, contributing to the intergenerational cycle of poverty.…
América Latina y el Caribe es la segunda región con mayor fecundidad adolescente en el mundo, solo superada por África Subsahariana. Además, este fenómeno es más recurrente entre la población de menores ingresos, lo que contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza.…
(11 November 2014) About 28.5 million Latin American and Caribbean people live outside the countries where they were born, 70 % of them in the United States, while a majority of the immigrant population of 7.6 million people originated from other countries in the region, according to a new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document Trends and Patterns in Latin American and Caribbean Migration in 2010 and Challenges for a Regional Agenda (only available in Spanish), published today, concludes that emigration to destinations outside the region…
(11 de noviembre, 2014) Cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños residen en países distintos al de su nacimiento, 70 % de ellos en Estados Unidos, mientras que la población inmigrante asciende a 7,6 millones de personas, de los que la mayoría procede de otras partes de la propia región, según revela un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional, publicado hoy, concluye que, al comparar datos censales de las rondas de 200…
Este documento se propone reseñar los principales conceptos relacionados con la evaluación de la información demográfica y sus particularidades en el campo del análisis de la población, prestando particular atención a la naturaleza del error en las estadísticas de este tipo. Su propósito es brindar una guía que permita orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
El documento fue elaborado con el propósito de servir de guía para orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
El lunes inició la versión 2014 de este curso, dirigido a profesionales con título o grado universitario, preferentemente vinculados a los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de América Latina y el Caribe.…
El presente trabajo hace un recuento y análisis minucioso de los distintos criterios, objetivos y resultados con que se ha censado a la población indígena en México. Se apoya en contribuciones de diversos campos, en especial de la historia y la sociología, para identificar y contrastar los diferentes criterios que han predominado en la determinación de la pertenencia étnica. Se presenta, también, una descripción y comparación de las bases metodológicas de las que se sirven las instancias responsables de la elaboración de los censos de población indígena en México (Consejo Nacional de Población…
En las últimas décadas del siglo pasado, el Brasil experimentó por primera vez una pérdida
neta de población a través de la emigración hacia el resto del mundo. Aunque se han dedicado
varios estudios al análisis de las migraciones internacionales en el país, persiste el reto de
estimar el número de brasileños que viven en el extranjero y de conocer sus características.
Con el fin de recopilar información sobre esos emigrantes, el Censo Demográfico de 2010
incluyó, por primera vez, un módulo de preguntas destinadas a investigar la emigración
internacional. Este trabajo tiene por objeto analizar…
For many Caribbean countries the only mechanisms in place to systematically collect information on socio-demographic, economic, environmental and other issues of national importance are the Population and Housing Census and the Country Poverty Assessment studies. Country Poverty Assessment studies, however, have limitations of sample size and therefore do not provide information on relatively rare events nor can it provide small area data. Consequently, the Population and Housing Census is often the only source of valuable information needed for planning and management, and research. The purpo…