El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, preparado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), se incorporó este mes al Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe, que está siendo construido por la CEPAL para facilitar la consulta y el análisis de estos programas por parte de planificadores, académicos y el público en general.
Durante una reunión de trabajo en Quito, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, hizo entrega del PNBV a Jorge Máttar, Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plan…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated during the World Economic Forum (WEF), held from 9-11 November 2014 in Dubai, in the launch of the Global Think-Tank Community, which aims to generate analyses based on data and recommendations from a diverse array of geographic and substantive perspectives.
The initiative brings together 25 leading policy and research institutes and will advise WEF members and constituents on key issues facing the international community, with emphasis on the new challenges of the …
Durante la reunión en Dubai del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), realizada entre el 9 y 11 de noviembre de 2014, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, participó en el lanzamiento de la Comunidad Global de Centros de Pensamiento (Global Think-Tanks Community), la cual busca generar análisis basados en datos y recomendaciones con diversidad de perspectivas geográficas y sustantivas.
La iniciativa reúne a 25 instituciones de investigación y formulación de políticas y asesorará a los miembros del WEF y principales asociados en asuntos clave que enfrenta la c…
La situación actual de los docentes latinoamericanos y caribeños, así como los desafíos de la profesión de cara al futuro, fueron analizados en un encuentro realizado el miércoles 15 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el que participaron autoridades, expertos y representantes de la sociedad civil de más de 14 países de la región.
El seminario Docentes de Latinoamérica. Situación actual y desafíos fue organizado por Educación 2020, una fundación sin fines de lucro de Chile, cofinanciado por la Unión Europea y patrocinado…
(3 de octubre, 2014) Es necesario generar sistemas permanentes de innovación al interior de los Estados para replicar a gran escala iniciativas que permiten aumentar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, mejorando así la calidad de vida de la población, coincidieron autoridades de Chile y expertos en un seminario inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El evento denominado Innovación pública: mucho ruido ¿y las nueces? fue organizado por el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de…
Autoridades de Chile y expertos internacionales participarán el próximo viernes 3 de octubre en el Seminario Innovación pública: mucho ruido ¿y las nueces?, que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo es debatir sobre la institucionalidad necesaria para fomentar la innovación pública en el país, entre otros temas.
El evento es organizado por el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y la CEPAL, con la colaboración de CORFO (Corporación de Fomento de la…
Ten experts from the United States, China, the Republic of Korea and Europe will attend the Seminar Latin America and the Caribbean in 2030: World Visions, continental Views, which aims to consolidate a network of professionals and organizations dedicated to studying future global trends and their implications for public policy in the region. The event will take place September 24-25 in Santiago, Chile.
Organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), through its Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), the semi…
Con la presencia de 10 expertos de Estados Unidos, China, República de Corea y Europa se realizará los días 24 y 25 de septiembre en Santiago, Chile, el Seminario América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales que busca consolidar una red de profesionales y entidades dedicados al estudio de las tendencias del futuro planetario y de sus implicaciones para la política pública en la región.
Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de…
EL taller de trabajo fue organizado por la División de Asuntos de Género de CEPAL, la Fundación Educación 2020 y el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.…
El Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, y el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, coincidieron hoy en que los pactos sociales son esenciales para construir procesos exitosos de cambio estructural que permitan avanzar hacia una mayor igualdad en América Latina y el Caribe.
Ambos hicieron estas observaciones al comentar el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el marco el Trigésimo quinto período de sesiones que es…
Los trabajos de investigación inéditos abordan cinco áreas centradas en la transformación del Estado y la planificación, y fueron seleccionados de entre un centenar de postulaciones presentadas en abril de 2013. Los textos están disponibles para descarga gratuita.…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la ceremonia de firma del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Ilustre Municipalidad de Santiago
Salón de Honor, Palacio Consistorial
Santiago, jueves 27 de marzo de 2014
Señora Carolina Tohá, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Claudia Pascual, Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM),
Señora Daniela Cañas, Directora de Asesoría Jurídica de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Esperanza A…
El artículo se propone analizar la dinámica de surgimiento y ocaso del proyecto desarrollista y la recuperación de los ejes centrales de los estudios del desarrollo en América Latina a partir de la llegada al poder de coaliciones anti-neoliberales. Interesa analizar una dinámica de desarrollo como un proceso político-normativo, en el que el Estado y los actores estratégicos (definidos de modo simple como aquellos con capacidad diferencial de influir en el ciclo de políticas públicas) asumen un papel clave para entender las diferencias entre los casos nacionales. En segundo lugar buscamos plant…