1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
Uno de los temas de negociación en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que ha atraído una atención preferente de los países de América Latina es el que dice relación con la instalación de un mecanismo, dentro de este convenio internacional, que pudiera movilizar recursos financieros para hacer frente a los procesos de deforestación y degradación que ocurren en los bosques del mundo, particularmente en las naciones en desarrollo, incluyendo actividades de conservación y/o el aumento del stock de carbono de la masa forestal.
Y hay importantes razones para justi…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa, la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2013 y hace una proyección regional para 2014. Incluye un análisis sobre los patrones de origen y destino de las inversiones. Asimismo, analiza en profundidad los efectos de la inversión extranjera directa sobre el empleo en América Latina y el Caribe y la situación de las empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas.…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
El presente informe busca dar cuenta del proceso de construcción conceptual y política de la
REDCUDI, sus antecedentes, actores, intereses y valores en juego, la construcción de alianzas, los
escenarios de la toma de decisiones y, por último, sus principales resultados. Es evidente que,
constituyendo un salto importante en el compromiso histórico del Estado costarricense con el cuidado
infantil y, más recientemente, con las mujeres y su activa inserción en la vida laboral, es también un
proceso en construcción. De hecho, ambos focos de atención, el cuidado de niñas y niños y el soporte a
las m…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
This issue of the FAL Bulletin sets out a brief history of the Panama Canal, its construction and its social and political impact on Panama, within the context of international trade at the time. This issue also reviews the recovery of the canal by the Republic of Panama and subsequent major events, including the decision to expand the canal and the start-up of work on the expansion project.…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
Este número del Boletín FAL presenta una breve historia del canal, de su construcción y de los impactos sociales y políticos en el país, dentro del contexto del comercio internacional de la época. Se hace además una breve reseña sobre la recuperación del Canal por la República de Panamá y los principales hechos posteriores, incluyendo la decisión y el inicio de la ampliación.…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
El presente artículo, surge de la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación de la segregación
escolar en América Latina y el Caribe. La información utilizada para la construcción de este documento,
fue extraído desde la bibliografía disponible, como también a partir de entrevistas realizadas a expertos
de la región.
Este documento, en primera instancia, busca definir el concepto de segregación escolar y
relacionarlo con la segregación residencial, fenómeno que cobra gran importancia en la región. Además,
se buscan las posibles causas, identificando las tres más importantes: 1) El ef…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
Although democracy is no longer the exception in Latin America, in many cases the political feasibility
of major social and fiscal covenants remains a standing challenge, which explains the interest that the
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has in covering this issue, with
the support of the German Agency for International Cooperation (GIZ), in the framework of the project
“Social covenant for more inclusive social protection”. This paper opens a line of inquiry into analysis of
the emergence of compacts and consensuses in the social policy sector, presenting a m…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
Promising economic growth during the 2000s obfuscates the reality that Latin American countries are
facing the acute threat of a middle-income trap. In a review of the literature on the middle-income trap I
distinguish two approaches to the middle-income trap: one focuses mainly on the lack of structural
change, the driving forces behind it, and the national and global context in which it unfolds; the other
stresses growth slowdowns irrespective of time and place. I offer an extension of the structural change
approach with an emphasis on the implications of the current globalization process. A…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
Con la llegada del siglo XXI, en América Latina y el Caribe renació el interés por la elaboración de visiones y de ejercicios nacionales de planificación de largo plazo. En lo corrido del siglo se cuenta con
una docena de ejercicios del más diverso tipo y carácter. Este documento presenta los resultados más
importantes de un estudio más detallado que buscó comprender cómo se dieron los procesos de
elaboración y puesta en marcha de las visiones y planes de desarrollo de largo plazo. Para ese propósito
se seleccionaron cuatro casos: Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana. Aparte de analiz…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
This paper develops a framework to analyze the potential of different variables to increase total factor
productivity (TFP) growth in countries with poor productivity performance. It takes an industry level
approach for a set of countries used as a benchmark. The information comes from the EU KLEMS and
LA KLEMS databases. Once this influence is measured, the difference in the scores of each variable in
four Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile and Mexico) with respect to the benchmark is
used to test their potential for increasing productivity growth. Results show that, the top p…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha venido acompañando a la región a lo largo de más de 50 años en la gestión, el diseño y la ejecución de la planificación, mediante el desarrollo de tareas de asesoría y capacitación, la elaboración de documentos técnicos, la organización de seminarios y talleres, y el impulso de redes y comunidades de práctica. El Instituto ha seguido las transformaciones señaladas en la práctica de la planificación y se ha adaptado a la cambiante realidad regional, sin perder de vista que la planificación es la herramienta…
1 Jun 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Publication
La implementación de políticas de salud basadas en la provisión de planes priorizados suele ir acompañada de
incentivos para aseguradores, prestadores y consumidores, dirigidos a promover el acceso a las prestaciones
contenidas en esos planes. Por ejemplo, en Chile el Fondo Nacional de Salud ha venido incorporando las
prestaciones incluidas en el GES a un mecanismo de pago a prestadores públicos por acto o caso resuelto,
denominado Programa de Prestaciones Valoradas (PPV), que ya existía previamente para un número significativo de
prestaciones, de modo de conferirles un incentivo financiero pa…
30 May 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Press Release
(30 de mayo, 2014) Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe y Europa se dieron cita en Quito, Ecuador, los días 29 y 30 de mayo para examinar opciones de política pública orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático en la región.
El seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), en el marco del Programa Euroclima, financi…
29 May 2014, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:53
|
Press Release
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia de prensa
(29 de mayo, 2014) Una nueva marca histórica superó América Latina y el Caribe en 2013 al recibir 184.920 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), 5 % más que en 2012 en valores nominales, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Los flujos mundiales de IED subieron 11 % en 2013 con respecto al año anterior, mientras que la participación de América Latina y el Caribe en el total mundial se mantuvo en 13 %, señala el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe…