CEPAL y República Dominicana realizan diálogos multiactor para la construcción de una Agenda Regional de Planificación y Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

29 de Julio de 2025 | Nota informativa

En seminarios virtuales, especialistas analizaron los principales desafíos y prioridades estratégicas para fortalecer la planificación y la gestión pública en la región, en el marco de la etapa final de elaboración de la propuesta de agenda regional que será sometida a consideración de los países durante la XX Reunión del Consejo Regional de Planificación.

Imagen del Webinar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y el Gobierno de República Dominicana encabezaron dos reuniones virtuales de alto nivel los días 22 y 23 de julio de 2025, como parte del proceso de cocreación de la Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible, que será presentada a los países en la XX Reunión del Consejo Regional de Planificación, que tendrá lugar en Brasilia del 1 al 3 de octubre de 2025. 

Los encuentros fueron inaugurados por Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL y Director a cargo del ILPES, y Martín Francos, Viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana. 

En las reuniones participaron representantes de países integrantes del Consejo Regional de Planificación provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, además de expertos invitados del sector académico y de la sociedad civil. 

La propuesta de agenda regional se estructura en torno a cuatro ejes. Durante la primera jornada se discutieron los ejes de gobernanza, institucionalidad y diálogo social, y gobernanza anticipatoria y dimensión del futuro. Se destacó la urgencia de avanzar hacia modelos de gobernanza colaborativa, fortalecer liderazgos inclusivos y reconstruir la confianza ciudadana. Además, se señaló la importancia de institucionalizar la prospectiva en los sistemas de planificación, frente a los desafíos de corto plazo y la necesidad de una visión estratégica de largo alcance.

En la segunda jornada, se abordaron los ejes de coordinación de políticas públicas y evaluación y aprendizaje institucional, destacando su papel clave para garantizar la coherencia, efectividad y legitimidad de las políticas públicas. Se remarcó que la evaluación debe ser entendida no solo como una herramienta técnica, sino como un mecanismo estratégico para generar valor público y aprendizaje continuo.

En las reuniones se presentaron también los resultados de una encuesta regional, con respuestas de 22 países, que identificó la coordinación de políticas públicas y la gobernanza anticipatoria como los ejes más urgentes. Se reconocieron además prioridades diferenciadas: en el Caribe, la sostenibilidad; en Centroamérica, la coordinación intergubernamental; y en Sudamérica, enfoques diversos según el contexto nacional.

Al finalizar las reuniones, Virgínia de Ângelis Oliveira de Paula, Secretaria Nacional de Planificación del Ministerio de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, comentó sobre los pasos siguientes e invitó a las delegaciones a participar en la XX Reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico