El nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, acordado en el seno del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), representa una hoja de ruta transformadora para frenar la pérdida y degradación de la biodiversidad y es de suma importancia para América Latina y el Caribe, una de las regiones más ricas en patrimonio biológico y cultural, pero con enormes desafíos sociales, económicos y ambientales. La crisis de la biodiversidad es una de las mayores crisis planetarias actuales y está interrelacionada con otras crisis y desafíos, como el cambio climático, el agravamiento de la pobreza y l…
El presente complemento a la guía metodológica de cierre de minas proporciona un marco ampliado para el cierre de minas, profundizando en tres aspectos clave: análisis de riesgos, auditorías y garantías financieras. Estas materias son fundamentales para la implementación de un cierre de minas adecuado desde una perspectiva ambiental, social y económica. Este complemento está dirigido a los responsables de la toma de decisiones y se enfoca en los lineamientos mínimos que deberían cumplir los titulares mineros. Aborda en primera instancia el análisis de riesgos, que sin duda es uno de los princi…
En un contexto de crecientes demandas sociales, es crucial fortalecer las políticas públicas que contribuyan a reducir brechas sociales, económicas y estructurales, tomando en cuenta a los grupos de la población que tienden a ser excluidos. Para tomar decisiones adecuadas es importante desarrollar estadísticas de gasto público con miras a mejorar la cantidad y la calidad de la información disponible.
La elaboración de presupuestos que cuantifiquen y analicen transversalmente el gasto público desde una perspectiva de género, Pueblos Indígenas, personas afrodescendientes y personas con discapaci…
Las políticas de protección social, al abordar riesgos que enfrenta toda la población y riesgos específicos a lo largo del ciclo de vida, a fin de garantizar el acceso a ingresos adecuados y servicios sociales, y al promover políticas de inclusión laboral y trabajo decente, constituyen un factor fundamental en el camino hacia una economía baja en carbono. La transición de una matriz energética intensiva en el uso de combustibles fósiles a una basada en el uso de energías renovables y cero emisiones de carbono plantea oportunidades y desafíos. Frente a esto, la transición justa es considerada u…
Tax expenditures are deviations from the benchmark tax system which provides preferential tax treatment. Governments use them to pursue different policy goals, such as boosting innovation, creating employment or greening the economy. Their fiscal cost can be significant since the global average revenue forgone, estimated at around 4% of GDP and 25% of tax revenue, has remained stable over the last 30 years.
Evaluating tax expenditures against their stated policy objectives and the potential side effects or externalities they might trigger is a crucial step for the rationalization of tax expend…
Los gastos tributarios son desviaciones del sistema tributario de referencia a través de los cuales se brindan tratos tributarios preferenciales. Los Gobiernos los aplican para avanzar hacia distintas metas de política, entre ellas la promoción de la innovación, la creación de empleo o la ecologización de la economía. Su costo fiscal puede ser considerable, y durante los últimos 30 años el promedio mundial de ingresos tributarios no percibidos se ha mantenido estable en alrededor de un 4% del PIB, o un 25% de los ingresos tributarios. Evaluar los gastos tributarios en función de los objetivos …
Against the backdrop of cascading crises in the region and a volatile global context, there is a need to strengthen countries’ planning processes and the exercise of anticipatory governance to identify and shape possible futures and respond to changes in the environment.
This document seeks to promote reflection on foresight for development and the importance of citizen deliberation in the ownership of future scenarios. It therefore draws on the forms that foresight exercises have taken in the region, led by the State at different territorial scales, the characteristics and approaches of these…
El cuadro de crisis en cascada que atraviesa la región y la volatilidad del contexto mundial exigen potenciar los procesos de planificación de los países y el ejercicio de una gobernanza anticipatoria que permita determinar y modelar los futuros posibles y responder a las transformaciones del entorno.
El presente documento busca promover una reflexión en torno a la prospectiva para el desarrollo y la importancia de la deliberación ciudadana en la apropiación de los escenarios de futuro. Para ello, se toman como base las formas que han adoptado los ejercicios prospectivos en la región, conducid…
This document is based on the statements and presentations delivered at the thirty-first General Assembly of the Forum of Ministers and High-Level Authorities on Housing and Urbanism in Latin America and the Caribbean (MINURVI), held on 5 and 6 December 2022 at ECLAC headquarters in Santiago. At the meeting, authorities, leaders and experts in housing and urban planning met with the aim of positioning habitat and housing as pillars for achieving sustainable urban development in the region and for working towards cities that are more just, inclusive and resilient.
The General Assembly explored …
En este quinto informe sobre financiamiento climático en América Latina y el Caribe, 2013-2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta los progresos de la región en relación con el financiamiento climático para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos y el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. El artículo 2.1.c) de ese Acuerdo compromete a las naciones a “situar los flujos financieros en un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernade…
This document is based on the contributions and presentations of the ministerial meeting of the Forum of Ministers and High-Level Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean (MINURVI), organised by the Ministry of Territorial Development and Habitat of Argentina, which assumed the presidency of the Forum for the 2023 period. The meeting was held on 10 and 11 April 2023 at the Kirchner Cultural Centre, in the Autonomous City of Buenos Aires 28 member states attended the meeting along with representatives from ECLAC in its role as Technical Secretariat of MINURVI.
Duri…
Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la reunión ministerial del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), organizada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina, quien asumió la presidencia durante el periodo 2023. El encuentro se celebró los días 10 y 11 de abril de 2023 en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la destacada presencia de 28 países miembros y con la representación de CEPAL en su rol de Secretaría Técnica de MINURVI.
Durante …
Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), celebrada los días 5 y 6 de diciembre de 2022 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Durante este encuentro, autoridades, líderes y expertos en vivienda y urbanismo se reunieron con el objetivo de poner al hábitat y a la vivienda como pilares fundamentales para lograr un desarrollo urbano sostenible en la región e impulsar ciudades más inclusivas, justas y resilientes.
La Asamblea generó ref…
This document is a contribution of ADEME and ECLAC to measurement of the progress in Latin America on energy policies related to Sustainable Development Goal 7 of the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development. The document was prepared within the framework of the Energy Efficiency Indicators Database project, which aims to contribute to technical capacity-building in the countries of the region to monitor their progress towards affordable, efficient, secure and modern energy.…
El objetivo de esta publicación es trazar el panorama actual de la situación socioeconómica de las personas mayores, desde la perspectiva individual y no poblacional, al que se ha procurado incorporar diversas dimensiones demográficas, sociales y económicas. Para ello, utilizando datos de los países con censos demográficos recientes, se caracterizará a las personas mayores, consideradas como aquellas de 60 años o más, y, cuando sea posible, se distinguirá por subgrupos etarios dentro de este grupo. Durante estos dos últimos años, varios países postergaron la realización del censo demográfico d…
El estallido de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) a inicios de 2020 puso rápidamente de manifiesto las vulnerabilidades de los países de América Latina y el Caribe en los ámbitos sanitario, económico, social y productivo. La debilidad de la oferta regional en materia de medicamentos y equipamiento médico y la dependencia cada vez mayor de la oferta extrarregional colocaron a las capacidades y limitaciones de la industria farmacéutica en el centro de las agendas nacionales y regionales. Los esfuerzos localizados en algunos países mostraron los resultados positivos de contar c…
Em sua edição número 75, que corresponde a 2023, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira parte resume o desempenho da economia regional em 2022 e analisa sua evolução nos primeiros meses de 2023, bem como as perspectivas de crescimento para esse ano e para 2024. Destacam-se os fatores externos e internos que incidiram no desempenho econômico da região e que condicionarão o crescimento econômico nos próximos anos.
A segunda parte do relatório analisa as consequências macroeconômicas da mudança climática nas economias da América Latina e do Caribe e os …