El gasto público vinculado a la igualdad de género, los Pueblos Indígenas, las personas afrodescendientes y las personas con discapacidad

8 de Noviembre de 2023 | Publicación

El gasto público vinculado a la igualdad de género, los Pueblos Indígenas, las personas afrodescendientes y las personas con discapacidad

- Autor: Podestá, Andrea; Zapata, María Julia; Zapata, María Patricia
- Descripción física: 126 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/130
- Fecha: 8 de Noviembre de 2023

Resumen

En un contexto de crecientes demandas sociales, es crucial fortalecer las políticas públicas que contribuyan a reducir brechas sociales, económicas y estructurales, tomando en cuenta a los grupos de la población que tienden a ser excluidos. Para tomar decisiones adecuadas es importante desarrollar estadísticas de gasto público con miras a mejorar la cantidad y la calidad de la información disponible.

La elaboración de presupuestos que cuantifiquen y analicen transversalmente el gasto público desde una perspectiva de género, Pueblos Indígenas, personas afrodescendientes y personas con discapacidad es esencial para promover la igualdad en el proceso presupuestario, disminuir brechas y alcanzar los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el informe se propone y se aplica una metodología para identificar, medir, clasificar y analizar el gasto público vinculado a la reducción de las desigualdades por motivos de género, condición étnico-racial y condición de discapacidad en cuatro países de América Latina: Argentina, Guatemala, México y Uruguay. La metodología busca facilitar el seguimiento y la evaluación de políticas, planes nacionales y compromisos internacionales, además de propiciar una mayor comparabilidad entre países.

Índice

  • Introducción
  • I. Revisión de las metodologías oficiales para la medición transversal del gasto en políticas públicas prioritarias
  • II. Propuesta metodológica para medir el gasto público vinculado a la igualdad de género, los Pueblos Indígenas, las personas afrodescendientes y las personas con discapacidad
  • III. Identificación y descripción de los principales programas en las tres áreas prioritarias. A. Argentina. B. Guatemala. C. México. D. Uruguay
  • IV. Estimación del gasto público vinculado a la igualdad de género, los Pueblos Indígenas, las personas afrodescendientes y las personas con discapacidad
  • V. Desafíos y reflexiones finales.