Área(s) de trabajo
Transformación del hábitat y las ciudades: hacia un desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe
- Descripción física: 72 páginas
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/133
- Fecha: Octubre 31, 2023
Resumen
Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), celebrada los días 5 y 6 de diciembre de 2022 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Durante este encuentro, autoridades, líderes y expertos en vivienda y urbanismo se reunieron con el objetivo de poner al hábitat y a la vivienda como pilares fundamentales para lograr un desarrollo urbano sostenible en la región e impulsar ciudades más inclusivas, justas y resilientes.
La Asamblea generó reflexiones acerca de los desafíos, avances y oportunidades para crear ciudades que promuevan los derechos humanos y el derecho a la ciudad, la reactivación económica, la reducción de la desigualdad y del impacto ambiental, así como repensar el papel del Estado en la consecución de estos objetivos.
El evento se centró en cuatro ejes temáticos principales: i) el rol del Estado en la producción de viviendas y el desarrollo urbano, ii) la financiación y el mercado de suelo y vivienda, iii) la incorporación del enfoque de género y los sistemas de cuidado en ciudades inclusivas, y iv) la importancia de la sostenibilidad y el cambio climático en las urbes. Estos temas se exploraron en profundidad a través de paneles, conferencias e intercambios en los que participaron autoridades, expertos técnicos, académicos y representantes de la sociedad civil.
Índice
- Resumen
- I. Bienvenida
- II. Apertura del Foro
- III. El rol del Estado en la producción de la vivienda y la ciudad
- IV. Financiación, mercado de suelo y de la vivienda
- V. Ciudades inclusivas: incorporación del enfoque de género y sistemas de cuidado
- VI. Ciudad, sostenibilidad y cambio climático
- VII. Reflexiones finales.