Caribbean policymakers and regulators are grappling with the challenges and opportunities associated with the digital transformation, and seeking to develop inclusive, evidence-based policies suited to Caribbean realities. Realizing the need for data related to the digital transformation, efforts are ongoing across the subregion to improve measurement systems and agree on common indicators to enable national and subregional action. One of the outcomes of a 2023 subregional workshop on the measurement of the digital society to advance digital inclusion was a draft list of subregional priorities…
A pesar de la importancia creciente del comercio de servicios en entornos digitales, su medición es incipiente y enfrenta limitaciones, especialmente en países en desarrollo. Este trabajo busca reducir esta brecha mediante la construcción de una nueva base de datos de más de 2.600 sitios en línea asociados al comercio de servicios en sectores seleccionados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. A partir del análisis de los sitios, se caracterizan sus modelos de negocio y su funcionalidad de acuerdo con un conjunto de atributos que permite entender cómo es la presencia en línea d…
Este documento presenta un análisis exhaustivo del estado de la protección de datos personales y la ciberseguridad en los 33 países de América Latina y el Caribe. A través de una revisión detallada de la situación actual, se determinan los desafíos clave, como el aumento de los incidentes de ciberseguridad y la falta de comprensión sobre cuestiones relacionadas con la economía de datos, así como los avances en materia normativa y regulatoria, y se destacan las disparidades existentes entre los distintos países.
Se adopta un enfoque integral, al evaluar tanto las fortalezas como las debilidades…
Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional.
Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…
Latin America and the Caribbean is affected by three major structural traps or challenges that are holding back its development: low capacity for growth, high inequality and low social mobility, and low institutional capacity and ineffective governance. These challenges are deeply interconnected and feed back into each other, and the result is a vicious circle of productive stagnation, social exclusion and institutional fragility. However, digital transformation and the use of new technologies such as artificial intelligence (AI) offer a unique opportunity to break this cycle.
This document ex…
La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…
Este documento presenta los aspectos más relevantes de la computación en el borde, desde las múltiples ópticas que surgen del análisis de los mercados y de la investigación basada en información reciente.
Se abordan, en grandes líneas, las estructuras conceptual y física, y las funciones de la computación en el borde; su ecosistema con otras tecnologías emergentes y con los proveedores de servicios de comunicaciones; las condicionantes técnico-económicas en las diferentes modalidades, las combinaciones eficientes con la computación en la nube y los requerimientos del retardo y los grandes volú…
Este trabalho apresenta uma análise detalhada dos sinistros ocorridos em rodovias federais brasileiras nos anos de 2020 e 2021, registrados pela Polícia Rodoviária Federal (PRF), segmentados por marca, ano de fabricação e modelo, como forma de estabelecer um critério de severidade a partir destas características. Para atenuar possíveis impactos relacionados aos diferentes volumes de venda de cada modelo, em diferentes anos, esses números são reapresentados na forma de rateio para cada 100 mil veículos licenciados.
Outro fator analisado e inserido consiste na diferença de quilometragem rodada …
O objetivo deste projeto é compreender, de forma mais aprofundada, como a OCDE mede as perspectivas relacionadas à economia digital e à transformação digital. Busca-se compreender o quão alinhado ou distante o país está da média dos países da OCDE quanto ao processo de digitalização e, por consequência, apresentam-se informações que podem ser aproveitadas no processo de negociação da acessão do país à organização.…
La falta de datos detallados dificulta el análisis del comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe. En este trabajo se utiliza la base de datos Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, sobre tráfico de visitas a plataformas en línea de comercio electrónico entre empresas y consumidores. Los datos muestran que las diez mayores economías de la región concentran más del 90% del tráfico transfronterizo dir…
This paper, prepared jointly by the five regional commissions of the United Nations, explores the social and economic challenges and opportunities of demographic shifts towards multigenerational societies across the countries covered by the five regional commissions. It discusses the latest evidence on demographic trends and intergenerational relations, labour markets, social protection, care, living arrangements and digitalization across regions, and it provides recommendations to build societies for all ages. With a strong interdisciplinary and interregional focus, the paper addresses interg…
En el presente documento se abordan los desafíos y oportunidades que el comercio electrónico transfronterizo plantea a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Iberoamérica, especialmente a aquellas lideradas por mujeres. Se destacan los beneficios del comercio electrónico internacional, como el acceso a mercados más amplios y la promoción de la innovación, pero se señala que las empresas deben superar obstáculos, tanto generales como específicos del comercio electrónico, mediante el desarrollo de capacidades y la adaptación de modelos de negocio. Las mipymes dirigidas por m…
En este documento se presenta un análisis detallado de cómo la automatización —particularmente la adopción de herramientas de inteligencia artificial— reconfigurará gradualmente la estructura del mercado laboral chileno. Al realizar un análisis de su impacto en las ocupaciones, así como en las tareas inherentes a cada una de ellas, el análisis permite destacar la dualidad del riesgo, resultado tanto de la desaparición completa de puestos de trabajo como de la reestructuración de las ocupaciones debido a cambios en un número significativo de tareas. Sobre la base de esta investigación, es posib…
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado de Chile, con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la colaboración de Chile Telcos y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, y la participación de diversas entidades del mundo público y privado, el sector académico y la sociedad civil lideró la elaboración de la Estrategia de transformación digital Chile Digital 2035.
Uno de los pilares de la Estrategia es la conectividad efectiva, que prevé el desarrollo de infraestructura digital habilitante, el acceso a dispositivos adecuados …
The Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and, as such, is a permanent forum for policy and technical dialogue that convenes high-level authorities responsible for science, technology and innovation policies to coordinate action and share knowledge to improve the quality and effectiveness of policies in these areas.
The workstreams and areas of cooperation of a regional agenda for 2024–2025 will be determined during this fourth meeting of the Conference.
With …