Procurar
Agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Agenda Regional de Governança do Planejamento e da Gestão Pública Para o Desenvolvimento Sustentável na América Latina e no Caribe
Technical, operational, political and prospective (TOPP) institutional capabilities for managing transformations: underpinnings of a new paradigm
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has identified three structural traps that hinder development in the region: one of low capacity for growth and transformation, another of high inequality, low social mobility and weak social cohesion, and a third of low institutional capacity and ineffective governance. This third trap is particularly important for the analysis in this document, as it limits the effectiveness and continuity of public policies and reduces the scope for adapting them in the face of change and uncertainty. The document posits that the critical …
Capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones: fundamentos para un nuevo paradigma
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha identificado tres trampas estructurales que restringen el desarrollo de la región: una de baja capacidad para crecer y transformar; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva, esta última de especial relevancia en el análisis de este documento, ya que limita la efectividad y continuidad de las políticas públicas y reduce la posibilidad de adaptarlas en escenarios de cambio e incertidumbre. El documento plantea que la pre…
Bases para uma Agenda Regional de Governança do Planejamento e Gestão Pública: Inovando Para Transformar o Futuro da América Latina e do Caribe
Bases para una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública: innovando para transformar el futuro de América Latina y el Caribe
Establishing a regional agenda for planning and public management: transforming the future of Latin America and the Caribbean
Selección de buenas prácticas del sector académico: promoción del Estado abierto para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Edición 2024
En la última década ha crecido el interés por vincular el conocimiento académico con la ciudadanía y las políticas públicas. El paradigma del Estado abierto —promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— se basa en la transparencia, la participación y la colaboración, y ha motivado a algunas universidades a adoptar el enfoque de “universidades abiertas”. Esto ha fortalecido su rol en la política pública favoreciendo la generación de espacios de colaboración a nivel local, regional y global con otros actores de la sociedad civil y gobiernos, a través de propuestas…
Report of the activities carried out by the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), 2024-2025
Informe de actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2024-2025
Catálogo temático: Planificación para el Desarrollo
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Proyecto de agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Projeto de Agenda Regional de Governança do Planejamento e da Gestão Pública Para o Desenvolvimento Sustentável na América Latina e no Caribe
Draft regional agenda on governance of planning and public management for sustainable development in Latin America and the Caribbean
Programa de trabajo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2026. Subprograma 9: Planificación y gestión pública para el desarrollo
Programme of work of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), 2026. Subprogramme 9: Planning and public management for development
Participación y colaboración en la gestión pública: lecciones a más de diez años de la implementación de planes de gobierno abierto en América Latina y el Caribe
A más de una década de implementación de planes de gobierno abierto en América Latina y el Caribe, esta publicación busca compartir lecciones y aprendizajes respecto de cómo institucionalizar nuevos modelos de gestión pública bajo la noción del gobierno abierto. Como se plantea en la publicación, este es un nuevo paradigma de gestión pública que promueve esquemas de colaboración y cocreación entre la ciudadanía y el gobierno con el fin de mejorar la calidad y eficiencia de las intervenciones públicas y fortalecer la acción colectiva de múltiples actores de modo que las partes interesadas pueda…
Desarrollo territorial en un escenario de transformaciones: presentaciones del seminario internacional Desafíos Actuales para un Desarrollo Territorial Inclusivo y Sostenible en América Latina y el Caribe
El presente texto entrega una síntesis de las ponencias presentadas en el Seminario internacional “Desafíos actuales para un desarrollo territorial inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe”, llevado a cabo en La Antigua, Guatemala, los días 22 y 23 de mayo de 2024, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El encuentro contó con el apoyo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN) y del Centro de Formación de la …
Guía práctica para la formulación de iniciativas de gobierno abierto
El gobierno abierto se considera un enfoque de gobernanza colaborativa que articula iniciativas de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Sus principios constituyen la matriz que articula el proceso de gestión pública en su conjunto, desde el diseño de políticas, programas y proyectos públicos hasta su implementación y evaluación. Este enfoque complementa los esfuerzos realizados en la región para fortalecer los mecanismos e instrumentos de gestión pública, al ofrecer herramientas colaborativas y de…
Paginação
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Próxima página
- Última página