Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
La actividad se llevó a cabo en el marco del convenio de colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para el fortalecimiento de capacidades institucionales.…
Este documento tiene el objetivo de provocar una reflexión en torno a la importancia de formular e implementar políticas públicas de desarrollo territorial con el objetivo de reducir desigualdades entre los territorios de cada Estado. Desde el año 2007, el ILPES publica una serie de desarrollo territorial, cuyo objetivo es acercar a personas interesadas a temas clave relacionados con los procesos de desarrollo territorial. El espectro temático que aborda esta serie es amplio, y transita desde el análisis de instituciones y políticas de desarrollo económico territorial en algunos países de la r…
La actividad, en la que participaron funcionarios de diversos ministerios, se realizó en el marco del convenio de colaboración entre el ILPES y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de ese país…
El boletín fue publicado el pasado 22 de enero y busca mantener informada a su comunidad sobre los avances de la Plataforma y dar visibilidad a algunas de las Iniciativas Clúster ligadas a la economía circular en América Latina.…
In response to the interest expressed by the government of Santiago del Estero, ECLAC’s national office in Argentina carried out technical assistance jointly with the province’s Secretariat of Science and Technology in order to make an assessment of the knowledge economy ecosystem in the province and to continue promoting that sector’s development.
The study included the mapping of stakeholders through on-the-ground fieldwork, which involved interviews with representatives of the private sector, the science and technology system, and provincial authorities. This analysis enabled the evaluation…
En respuesta al interés expresado por el Gobierno de Santiago del Estero, la oficina nacional de la CEPAL en Argentina llevó a cabo una asistencia técnica en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia para realizar un diagnóstico del ecosistema de la economía del conocimiento en la provincia y seguir impulsando el desarrollo del sector.
El estudio incluyó un mapeo de actores clave mediante un trabajo de campo en terreno, que involucró entrevistas a representantes del sector privado, del sistema de ciencia y tecnología, y funcionarios provinciales. Este análisis pe…
Em resposta ao interesse expressado pelo Governo de Santiago del Estero, o escritório nacional da CEPAL na Argentina levou a cabo uma assistência técnica de forma conjunta com a Secretaria de Ciência e Tecnologia da província para realizar um diagnóstico do ecossistema da economia do conhecimento na província e seguir impulsionando o desenvolvimento do setor.
O estudo incluiu o mapeamento de atores importantes mediante um trabalho de campo, que envolveu entrevistas a representantes do setor privado e do sistema de ciência e tecnologia e funcionários das províncias. Esta análise permitiu avalia…
El programa IVAI, liderado por el Concytec y Prociencia, promueve en la región un modelo de producción sostenible y competitivo para la castaña amazónica, integrando actores locales y estándares globales de calidad ambiental y social.…
Uno de los principales desafíos del clúster es generar un cambio de paradigma hacia un modelo productivo circular, que implica transformar mentalidades tanto de productores como de consumidores.…
Dentro de los proyectos relacionados con sostenibilidad en los que participan se encuentra el Laboratorio de Construcción Sostenible y el toolkit de economía circular en la construcción, Santander Construye Eficiente.…
El consejo directivo ampliado del comité de desarrollo productivo regional (CDPR) de la región de Los Ríos se reunió para discutir del enfoque territorial y la acción mancomunada de los actores públicos, privados y académicos para el desarrollo productivo.…
La Red de Gobiernos Subnacionales realizó un seminario para intercambiar experiencias y buenas prácticas de transformación productiva sostenible lideradas por actores del territorio.…
El encuentro ofreció la oportunidad de presentar a los promotores de clústeres de la región los avances de la Plataforma y trazar una hoja de ruta para el próximo año.…
Concluye con éxito el segundo encuentro entre gestores de clústers, enfocado en compartir experiencias y fortalecer iniciativas colaborativas en la región.…
La misión incluyó reuniones y encuentros con los principales actores locales con el objetivo de dar asistencia técnica en la definición del plan de trabajo.…