Avanza la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible (PEDS) del Estado de Quintana Roo al 2050
Áreas de trabajo
En colaboración con ILPES-CEPAL, el Gobierno del Estado afina los contenidos del plan estratégico, con miras a su presentación oficial en octubre de 2025.

Durante la semana del 21 al 25 de abril, se llevaron a cabo en el Estado de Quintana Roo, México, una serie de actividades clave para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible al 2050 (PEDS), en el marco de la asistencia técnica brindada desde 2024 por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La misión estuvo liderada por Elena Díez Pinto, Jefa del área de Planificación, Prospectiva y Desarrollo Territorial de ILPES-CEPAL. Luis Riffo y Alicia Williner, funcionarios de ILPES, formaron parte de la misión, acompañados por el especialista y consultor Alberto Enríquez.
Las actividades desarrolladas se estructuraron en cuatro jornadas de trabajo. En la primera, el equipo de ILPES junto al Grupo Núcleo, responsable de la construcción del PEDS 2050, analizaron los contenidos propuestos en el plan, así como las estrategias e indicadores posibles para el monitoreo en su implementación.
En una segunda jornada, se desarrollaron dos talleres dirigidos al Grupo Núcleo sobre temas vinculados a la consolidación del documento: la transversalidad del enfoque intercultural en un plan de desarrollo y la construcción de indicadores.
En la tercera y cuarta jornada, se contó con la presencia (en modalidad virtual) de equipos de otros países que compartieron experiencias que contribuirán a precisar las estrategias propuestas en el plan de desarrollo. Una de ellas, estuvo a cargo de Gustavo Madrid y Gabriela Escobar, ambos funcionarios del Área de seguimiento y evaluación del desarrollo de la Secretaría de Planificación y de Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) de Guatemala, quienes presentaron los mecanismos utilizados por la entidad para monitorear el Plan Nacional de Desarrollo K'atun 2032 -que constituye la política nacional de desarrollo de largo plazo-, e identificaron los puntos relevantes para tener en cuenta y los principales desafíos.
Al cierre de la semana y como una cuarta instancia de las actividades, se contó con el análisis de especialistas internacionales en torno al tema “La situación geopolítica actual y su impacto en el desarrollo del Estado de Quintana Roo.” Los invitados fueron Frank William La Rue, abogado guatemalteco experto en derecho laboral y derechos humanos, ex Relator especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y Eduardo Núñez, politólogo costarricense, miembro del Consejo Consultivo de Save Democracy y actual Director Residente del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales y Director del Programa Regional de NDI para Centroamérica.
Se prevé presentar oficialmente el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible 2050 en el mes de octubre 2025.
País(es)
- Latin America and the Caribbean