Programa Interclúster avanza y da paso a segundo taller para definir soluciones a retos estratégicos sectoriales
Áreas de trabajo
El segundo encuentro se realizó el 20 de mayo a las 10:00 am, horario chileno. En este taller, los integrantes de cada IAP exploraron los posibles escenarios de aplicación para los retos estratégicos escogidos.
La CEPAL junto al apoyo de la Cooperación Técnica Alemana y la organización de Cluster Development, llevaron a cabo el primer y segundo taller del programa Interclúster sobre Economía del Conocimiento. En la primera instancia de participación, los líderes de cada IAP se reunieron con sus respectivos equipos de trabajo para formar retos estratégicos de negocio con oportunidades de transformación digital o circular. Mientras que, en la segunda, generaron escenarios de aplicación para los retos estratégicos priorizados.
Los veintinueve representantes de iniciativas se dividieron en cinco grupos de trabajo: agroalimentario, salud, moda, turismo e industrial y financiero. El objetivo del primer taller fue iniciar una conversación estratégica sobre los principales desafíos que enfrenta cada sector a partir de los retos estructurales que cada IAP prioriza. En este sentido, durante la sesión organizada en grupos se abrió una conversación acerca de cómo podrían colaborar las IAP de los diferentes sectores y países.
Antes del taller, a cada IAP se le envió una planilla para plasmar sus retos estratégicos respondiendo a dos preguntas claves: ¿Cuál es un reto estructural de su sector con potencial de ser abordado colectivamente? y, ¿Qué capacidades estratégicas puede abordar su IAP? Este ejercicio, le permitió reflexionar a cada iniciativa de articulación productiva y sirvió como insumo para el posterior trabajo grupal que se realizó en la segunda sesión.
Una vez en el taller, se priorizaron y consolidaron los retos estratégicos de cada IAP y se construyeron retos en conjunto, que cada grupo definió en conversaciones simultaneas que se llevaron a cabo en distintas salas virtuales.
En vista del segundo taller, que se realizó el 20 de mayo a las 10 am hora chilena, los integrantes trabajaron individualmente los escenarios de implementación de los retos priorizados por los grupos. El principal propósito de este segundo taller fue consensuar la priorización de dichos escenarios que conformarán la base para la elaboración de los pasos sucesivos en la formulación del perfil de proyecto. En este contexto, cada líder de IAP debió proponer soluciones tecnológicas, colaborativas o circulares que permitan dar respuestas concretas a las problemáticas sectoriales detectadas.
El tercer taller se realizará el 10 de junio y cada grupo deberá trabajar en una ficha de generación de proyectos con el objetivo de transformar los escenarios de aplicación en ideas de proyecto, las cuales serán estructuradas en detalle en el cuarto taller.
El resultado final del proceso consiste en la formulación de, por lo menos, un perfil de proyecto por grupo que presentarán a un panel de financiadores potenciales, en el marco de la Tech Week que organiza el Córdoba Clúster con el apoyo de la CEPAL en la ciudad de Córdoba los días 24 y 25 de septiembre. Para más información de este evento, visite el siguiente link.